El dictador venezolano Nicolás Maduro tiene nuevo gabinete ministerial tras la derrota chavista del 6D, gabinete al que podemos calificar como “descabellado” en dos sentidos: tanto porque los elementos cercanos al ex presidente de la Asamblea Nacional y presunto capo narco, Diosdado Cabello, ya no están presentes, como por la inclusión del impresentable y rocambolesco Luis Salas como “superministro” de economía, personaje que entre otras “perlas” afirma muy suelto de cuerpo que “la inflación no existe”.Vamos a los primero: José David Cabello, hermano del hasta ahora número 2 del régimen que desempeñaba la titularidad del Ministerio de Industrias y Comercio, fue reemplazado. De igual forma, salió del Ministerio de Transporte Giuseppe Yoffreda Yorio, pérdida que tal vez represente algunos inconvenientes para las operaciones logísticas privadas del ex presidente de la AN.Peor aún para Cabello, el ministerio que él mismo aspiraba a encabezar tras perder la presidencia de la Asamblea, la cartera de Defensa, seguirá en manos del general Vladimir Padrino, chavista pero termidoriano y pragmático, que procura mantener el equilibrio entre las distintas corrientes al interior de las Fuerzas Armadas, y que por eso mismo habría frenado el fraude oficialista el 6 de diciembre.Lo cierto es que Diosdado Cabello parece ser el gran perdedor en la nueva fase del proceso político venezolano.Vamos a lo segundo: Luis Salas, profesor universitario de 39 años de edad que representa al ala de izquierda radical dentro del chavismo, tiene como única nota relevante en su trayectoria la publicación de un panfleto titulado “22 claves para entender la guerra económica”, donde se lee que “la inflación no existe en la vida real”, sino que sería solamente una teoría que “es el correlato económico del fascismo político” (!).También afirma que la escasez no genera aumento de precios y que los empresarios son “un tumor económico”.Entre sus propuestas está la de construir “un novedoso sistema bancario y financiero”, lo que probablemente signifique que en el siniestro recetario que proyecta se encontraría la estatización de la banca…[email protected]