El oficialismo advierte que no permitirá como Defensor del Pueblo a otro ‘político camuflado’
El vicepresidente Álvaro García Linera recordó que en mayo concluirá la gestión de Rolando Villena, a quien acusó de tener vínculos con el desaparecido Movimiento Sin Miedo (MSM) y de haber hecho política desde su cargo. Dijo que la próxima autoridad deberá ser imparcial y comprometida con el país.El defensor del Pueblo Rolando Villena.La Razón Digital / La PazEl oficialismo, mediante el vicepresidente Álvaro García Linera, hizo saber hoy que no permitirá que otro «político camuflado» tome las riendas de la Defensoría del Pueblo, como considera que ocurrió en el caso del Rolando Villena, quien concluye su mandato en mayo de este año.En conferencia de prensa, García Linera dijo que el sucesor de Villena, que deberá ser elegido por la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene amplia mayoría, deberá ser una persona “imparcial y comprometida con el país”. Negó además que vaya a ser de filas del MAS.“La Asamblea va asumir ésta tarea de elegir a una persona imparcial, comprometida con el país, no comprometida con un partido de manera directa ni de manera hipócrita como lo ha hecho el (actual) Defensor”, afirmó al referirse a la gestión de Villena, de quien aseguró tiene vínculos de parentesco y de militancia con el desaparecido Movimiento Sin Miedo (MSM), que lideraba el exaliado del MAS, Juan del Granado.La mayoría oficialista eligió en 2010 a Villena como Defensor del Pueblo. Es teólogo de profesión y obispo de la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia. Fue presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y crítico con el Gobierno en informes, por ejemplo, sobre la intervención a la marcha indígena de 2012.“No vamos a permitir que hayan supuestos imparciales que sean políticos camuflados como fue el actual Defensor, quien no es una persona imparcial, es un político partidario y ha actuado de esa manera, política-partidariamente”, insistió esta mañana el Vicepresidente y anunció la convocatoria “a las personas que quieran postular con anterioridad a que finalice el plazo (de gestión)”.La institución tiene como mandato constitucional velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos. La Asamblea, controlada por el MAS, designa a la autoridad con el voto de al menos dos tercios de los presentes.