Caso Aramayo – Kushner: Madre de la víctima pide al IDIF cruzar informes


 “Hemos analizado la pericia y la defensa de William Kushner está diciendo medias verdades para crear mentiras enteras. Lo que está buscando es tratar de eliminar la figura de feminicidio, de criminalizar a la víctima y victimizar al victimador”, afirmó Helen Álvarez, madre de la fallecida Andrea Aramayo.

Piden que informes del IDIF sean contrastados

En caso Aramayo – KushnerHELEN ÁLVAREZ, JUNTO A SUS FAMILIA Y ABOGADOS, PIDIO CONTRASTAR LOS INDICIOS DEL IDIF CON EL EXAMEN FORENSE.HELEN ÁLVAREZ, JUNTO A SUS FAMILIA Y ABOGADOS, PIDIO CONTRASTAR LOS INDICIOS DEL IDIF CON EL EXAMEN FORENSE.EL DIARIO, LA PAZHelen Álvarez, madre de Andrea Aramayo, pidió ayer que el informe de Accidentología Vial y el certificado forense sean contrastados con el fin de que se esclarezca cómo se ocasionaron las lesiones en el cuerpo de su hija.SALIDAÁlvarez, también realizó una denuncia sobre una supuesta salida irregular de William Kushner del penal de San Pedro, sin custodios.Kushner, el 21 de diciembre, a bordo de un vehículo lujoso, visitó la Clínica Alemana y luego se dirigió al centro odontológico donde trabajaba Aramayo, denunció su madre.Para Álvarez, esta salida, se da a raíz del poder económico que tiene la familia del imputado, para influenciar en el Órgano Judicial, por lo que denunció el hecho al Ministerio de Gobierno y el juzgado que atiende el caso, para que se investigue el hecho.NEGATIVAAl respecto, Aida Camacho, una de las abogadas que forma parte de la defensa de Kushner, negó que él haya salido del Penal de San Pedro y menos sin custodios, porque ellos no realizaron ninguna solicitud y no existía razón alguna para hacerla, por lo que pedirán al Gobernador del reciento penitenciario, una certificación a fin de desvirtuar esta acusación, a la que calificó de una “ardid”, debido ante la falta de argumentos legales.COMPARACIÓNSobre el informe de Accidentología Vial elaborado por el IDIF, Álvarez señaló que la defensa de Kushner está “diciendo medias verdades” y afirmó que en la página 29 del documento, se verifica la responsabilidad del imputado.En su criterio. el informe del IDIF, criminaliza a la víctima y trata de favorecer al supuesto a responsable del hecho.En este sentido, solicitó que la Fiscalía realice un cruce de información entre los informes de Accidentología y el examen forense, para que cada una de las lesiones que se identificaron en el cuerpo de la víctima sean explicadas.DEFENSALa pasada semana, la defensa de William Kushner, presentó el informe de Accidentología del IDIF, en el cual se concluye que el hecho fue un accidente ocasionado por peatón ya que las lesiones y posterior muerte de Andrea Aramayo, el 19 de agosto, se produjo debido a que es ella quien se acerca al vehículo en movimiento, manejado por Kushner, ocasionando su caída y posterior arrollamiento de parte de su humanidad, pero descartando que exista premeditación por parte del conductor.

Caso Andrea: madre pide al IDIF cruzar informes

Ilegal. Madre denuncia que William K. D. salió de San Pedro sin permiso



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Conferencia. Sánchez muestra copia de lesiones en el rostro de Andrea, ayer.

Conferencia. Sánchez muestra copia de lesiones en el rostro de Andrea, ayer. Micaela Villa.

La Razón / La Paz 

El abogado de la parte civil contra William K. D., detenido preventivo por el presunto feminicidio de Andrea A. A., anunció que pedirá una complementación al informe de accidentología vial del IDIF, que concluyó que la joven no fue arrollada intencionalmente sino que resbaló.

La pericia del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) sostiene que Andrea A. A. resbaló, cayó a la calzada de la calle Pedro Salazar (La Paz) y que una rueda del auto que manejaba su exnovio la arrolló parcialmente.

En rueda de prensa, Helen Á., madre de la fallecida, aseguró que el neumático de la vagoneta Grand Cherokee 3.6 Limited 4×4 tocó la pierna de Andrea e hizo que perdiera el equilibrio y cayera. El imputado no frenó, sino que siguió avanzando y pasó su carro por encima, sostuvo.

“Hemos analizado la pericia y la defensa de William K. D. está diciendo medias verdades para crear mentiras enteras. Lo que está buscando es tratar de eliminar la figura de feminicidio, de criminalizar a la víctima y victimizar al victimador”.

El peritaje del IDIF —prosiguió— detalla que el vehículo que manejaba el imputado ese día contaba con freno de emergencia, de manera que si hubiese frenado, se hubiese detenido sin producir lesiones a la joven. Helen A. y su abogado William Sánchez presentaron copias de fotos del rostro de la víctima tomadas la madrugada del 19 de agosto, día del hecho de sangre, que muestran la trilla de una llanta marcada en su piel. “Lo que pido es que el IDIF haga un cruce de información entre accidentología y el examen forense. Cada  lesión de mi hija debe estar explicada por accidentología”, sostuvo.

Ernesto Vásquez, defensor del empresario, restó validez a sus apreciaciones. “El peritaje es claro, no hay responsabilidad con el conductor sino con el peatón. Ella topa (sic) con la llanta trasera cuando el coche estaba en movimiento, la causa de muerte es la caída, no el contacto con el auto. Además, cualquier observación está fuera de plazo”.

La madre de Andrea también denunció la salida sin permiso judicial  de K. D. del penal a las 08.15 del 21 de diciembre de 2015. A esa hora, él y su hermano abandonaron la Clínica Alemana y abordaron un coche rumbo a una sucursal de Dentaria. “No tenía escolta policial. Ante el riesgo de fuga, presenté la denuncia al Ministerio de Gobierno y al juzgado Anticorrupción”. “Es imposible que haya salido —respondió Vásquez—, estamos pidiendo que el gobernador dé un informe”.

Violencia en mensajes  de texto

Contenido

Helen Á., madre de la fallecida Andrea A. A.,  denunció que    a través de las conversaciones de WhatsApp de su hija con el imputado, éste ejerció violencia cuando trabajaba con él. Como ejemplo, citó: realizar trabajos fuera de horario y de sus responsabilidades: redacción de notas de prensa, cierres de caja, traslado de dinero, limpieza del consultorio. Ernesto Vásquez, abogado del imputado, dijo que ese trabajo está en su contrato laboral.