Gastos reservados. Fiscal Involucra al ex Defensor y hasta a cardenal Terrazas


Ex defensor Albarracín dice que recibió dineros de gastos reservados para pagar indemnizaciones a familiares de cocaleros que fallecieron durante enfrentamientos.

image

Waldo Albarracín, ex presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (APDHB) y ex defensor del Pueblo.



Albarracín: Recibí dineros de gastos reservados para pagar indemnizaciones

La Paz, ANF. El ex presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia (APDHB) y ex defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, afirmó hoy, que recibió 150.000 bolivianos de la partida de gastos reservados para indemnizar a los familiares de cocaleros y campesinos que fallecieron durante enfrentamientos con las fuerzas del orden, durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Albarracín, actual candidato al Defensor del Pueblo, lamentó que el fiscal asignado a este caso, Félix Peralta, haya divulgado la información de manera nominal y no de forma completa, "pues eso puede dar lugar a malos entendidos".

"La Asamblea de Derechos Humanos a la cual yo presidía en esos años intervino para que se indemnice a las familias de los campesinos y cocaleros que murieron en los enfrentamientos, de modo que esas indemnizaciones se efectivizaban a través de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, por eso es que hay documentación donde seguramente está figurando mi nombre", dijo.

El fiscal Peralta reveló la existencia de una lista de 20 personas elaborada por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que recibieron 1.5 millones de bolivianos, en los que figuran el cardenal Julio Terrazas y Albarracín, éste último habría recibido 150.000 bolivianos el 4 de octubre de 2001. además de otras 18 personas y diez empresas entre ellas Avicard y Aerosur.

CITACIONES: En ese marco, Peralta anunció que citará para la próxima semana al cardenal Terrazas y a Waldo Albarracín la próxima semana para recibir sus declaraciones informativas.

La Unidad de Investigaciones Financieras nos ha reportado una nómina de personas particulares que habrían recibido dineros sin presentar descargo alguno y también de empresas. Entre las personas particulares figura nombres del Cardenal Julio Terrazas, nosotros no confirmamos si se trata del Cardenal, o, no, esto lo dirá la investigación. También se habla de Waldo Albarracín, es un informe inicial, se hablan de montos de dinero, se hablan de fechas en que las personas habrían recibido en cuentas bancarias estos dineros", dijo.

DESCARGOS: No obstante, Albarracín aseguró que tiene toda la documentación sobre la entrega de las indemnizaciones para demostrar que no se benefició personalmente de esos recursos.

"No eran dineros que hayamos recibido nosotros para beneficio personal, sino que respondían a los acuerdos que hacíamos nosotros con Banzer, Sánchez de Lozada, para que termine el conflicto, se llegaba a la indemnización por los muertos y heridos, son frutos de convenios que se firmaban", manifestó.

Acusan a cardenal Terrazas de haber recibido gastos reservados

image

• Fiscal Félix Peralta.

La Paz, ANF. El fiscal Félix Peralta, que investiga el caso denominado gastos reservados, informó hoy que la Unidad de Investigación Financiera (UIF) reveló que el cardenal Julio Terrazas recibió el 12 de mayo de 1999 un deposito Bs 115.000 junto a una veintena de personas.

En la lista de UIF figura además el nombre del ex defensor del Pueblo y postulante a la reelección, Waldo Albarracín, quien habría recibido un monto de Bs 150.000 el 4 de octubre de 2001.

"El reporte de la Unidad de Investigaciones Financieras habla de manera oficial y presentan el nombre de particulares que habrían recibido en sus cuentas diferentes sumas de dinero, en esta lista figura con fecha 12 de mayo de 1999 figura un débito, es decir un depósito de 115 mil bolivianos, cheque girado a nombre de Julio Terrazas", informó Peralta.

Además figuran en esta lista los nombres de Oscar Torres, Marcos Mita, Fernando Morales, Mónica Cecilia Castrillo y otros en una lista de más de 20 personas. Quienes habrían recibido dineros entre 1999 y 2001, durante el Gobierno de Hugo Banzer Suárez (ADN).

El caso de los gastos reservados provocó que el ex ministro de Gobierno, Guillermo Fortún decida irse del país tras haber sido acusado de haber recibido Bs 18 millones de gastos reservados. Fue convocado a declarar para el martes 30 de marzo. Salió hace 13 días del país arguyendo un proceso injusto y se refugia, como turista, en un exclusivo barrio de Santiago de Chile. La Razón digital