E. James Olmos: “Lo que Jaime hizo fue darle fortaleza y autoestima al latino en Estados Unidos”


Obama homenajea a Escalante y Evo Morales guarda silencio. Dirigente del magisterio, lamentó que el Gobierno no haya distinguido en vida a Escalante.

image

• Compañero. Edward James Olmos, amigo del profesor Escalante.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aline Quispe, Osvaldo Aguirre

– Señor Edward James Olmos, ¿cuándo fue la última vez que habló con Jaime Escalante?

– Dos horas antes de que muera.

– ¿Qué fue lo último que le dijo?

– Lo último que conversamos fue hace tres días, porque él había perdido el habla. Así que teníamos que comunicarnos a través de un pedazo de papel, como ayer (martes) cuando escribió cosas como necesito agua, tengo calor, frío. Estaba muy consciente de lo que sucedía. Podías ver en sus ojos que se daba cuenta de todo. La última vez que hablamos me dijo que había tomado una decisión de la que se arrepentía y le causó dolor, ésta era el haber dejado la escuela Garfield en el este de Los Ángeles.

– ¿Le mencionó su deseo de volver a su país de origen?

– Él amó Bolivia, él era mil por ciento boliviano. Waliki, kamisaki (se ríe), esas son cosas que jamás olvidaremos. Adoró Bolivia y quería pasar los últimos días de su vida seis meses acá y seis meses allá enseñando. Dijo que lo más importante en su vida fue haber nacido en Bolivia.

– Se le atribuye una revolución en los métodos de enseñanza de escuelas estadounidenses.

– En realidad fue mucho mas allá, pues él logró introducir una confianza especial en los estudiantes, hecho que mediante su película (Con ganas de triunfar) pasó a ser muy conocido en el mundo y luego adoptado por maestros en todo el planeta. Es decir que él no sólo conmovió a nuestro Estado sino a la gente que tuvo la oportunidad de ver y de compartir lo que hizo alrededor del planeta. Fue algo que ningún otro maestro consiguió: enseñó a los profesores cómo enseñar.

– ¿Cuánto cambió el método de enseñanza en Estados Unidos?

– Lo que él hizo fue darle fuerza al latino en Estados Unidos, un país que tiene un gran problema con la cultura latina, porque nos tienen miedo, somos muchos y vamos a ser muchos más. En Estados Unidos tienen miedo de nuestra cultura, de nuestra lengua, porque somos bilingües; tienen miedo de ser sobrepasados por los latinos. Al sur de la frontera, en México, Centroamérica y Sudamérica, hay cientos de millones de nosotros, crecemos increíblemente y emigramos aquí; por eso, en unos 25 años vamos a dominar esta parte del mundo. Necesitamos autoestima, respeto y trabajo que darles a nuestros niños y eso es lo que él hizo, nos dio autoestima, respeto y trabajo. Quiero agradecer a Jaime por haber ayudado a todo el planeta, especialmente a Bolivia. Siéntanse orgullosos de ser parte de Jaime.

– ¿Qué gestiones se realizan para hacerle un homenaje allí?

– Estoy cargando la página web edwardjamesolmos.com todos los detalles de lo que se está haciendo en honor a él, por todo el amor y entendimiento que enseñó, no sólo a esta parte del mundo sino a la humanidad entera. Él fue un gran ser humano que realmente cambió la vida de todas las personas que tuvimos la oportunidad de conocerlo y proyectar su obra mediante su película, Stand and Deliver (su nombre en inglés), que fue inspirada en su vida.

– ¿El Gobierno estadounidense tiene previsto algo?

– Cuando se realice algún homenaje se va a publicar en la página web de James Olmos.

– ¿Los estudiantes de la escuela Garfield realizan algún tipo de reconocimiento?

– Oh, sí. Han estado recordando y compartiendo las historias que pasaron con él y lo que Jaime hizo por ellos. Estamos recibiendo cartas de diferentes partes del mundo, la gente se acerca para enviar sus condolencias y enviar algunas notas con amor.

Perfil

Nombre: Edward James Olmos

Nació: En Los Ángeles, Estados Unidos, en 1947.

Profesión: Actor, director

Estrella de Hollywood

En 1975 debutó en el cine con Aloha, Bobby and Rose. En 1981 interpretó roles pequeños en filmes como Wolfen. En 1982 brilló como el campesino mexicano de La Balada de Gregorio Cortez. En 1984 protagonizó el papel de un teniente de policía en la serie Miami Vice; fue galardonado con un Globo de Oro y un Premio Emmy. En 1988 fue nominado al Oscar al Mejor actor por la película Con ganas de triunfar, en la que encarna a Escalante.

Obama homenajea a Escalante y Evo Morales guarda silencio

image

Figura: el maestro, en EEUU en los 80, junto a una astronauta de la NASA

La Prensa

Repercusiones: El presidente de Estados Unidos lamentó la muerte del maestro boliviano y destacó su labor con los jóvenes de su país. El Ministerio de Culturas anuncia que será nombrado personalidad notable.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lamentó ayer desde Washington la muerte del maestro boliviano Jaime Escalante, a quien calificó como un “gran luchador” que “abrió las puertas del éxito” a sus alumnos, mientras que en La Paz, el Gobierno boliviano anunció que declarará al desaparecido profesor como Personaje Notable en la Historia de la Cultura y la Educación Boliviana.

No obstante, más allá de un pronunciamiento de la ministra de Culturas, Zulma Yugar, ni el presidente Evo Morales ni el vicepresidente García Linera emitieron algún criterio en torno a la pérdida del boliviano notable. Víctima de un cáncer en la vejiga que hizo metástasis en los pulmones, Escalante falleció la tarde del martes en su residencia de Roseville, California, adonde se había trasladado a mediados de 2009 en busca de una cura.

En declaraciones a la red Unitel, su hermano Raúl sostuvo ayer en la sede del Gobierno que “por decisión de sus hijos, que viven en Los Ángeles, Jaime será enterrado en esa ciudad; muchos queríamos que sus restos descansen en su patria, y creo que ése era también su deseo, pero hay que respetar la decisión de la familia”.

El profesor, nacido en La Paz en 1930, se hizo famoso por su singular método de enseñanza a través del humor y el estímulo a la confianza y autoestima que aplicó con éxito en la secundaria Garfield de Los Ángeles, donde trabajó entre 1974 y 1991, tras haber emigrado en 1964 junto con su esposa, Fabiola. Padre de dos hijos —Jaime y Fernando—, el docente regresó al país en 1998 y radicó en Cochabamba, donde pasó sus últimos años dando cátedra de matemática en una universidad privada y difundiendo proyectos pedagógicos, no siempre respaldados por autoridades educativas.

Un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en La Paz menciona que Obama firmó un boletín en el que expresó sus condolencias a la familia del boliviano. “Me entristeció enterarme de la muerte de Jaime Escalante

—dice el texto—. Aunque la mayoría le conocimos a través de la película que retrató su trabajo enseñando a estudiantes pobres, los jóvenes cuyas vidas cambió siguen siendo el verdadero testimonio de su obra”. El primer Mandatario afrodescendiente de Estados Unidos agregó que “durante toda su carrera, Jaime abrió las puertas del éxito y la enseñanza superior a cada uno de sus discípulos, y demostró que la procedencia de una persona no determina cuán lejos puede ir”.

Obama destacó que Escalante no sólo impartió conocimiento a sus alumnos, sino que también “les ayudó a encontrar la pasión y las ganas de alcanzar su potencial. Él representó a un sinnúmero de valientes maestros en todo el país, cuyas grandes obras las conocen únicamente los jóvenes cuyas vidas cambiaron”. “Michelle y yo —finalizó en referencia a su esposa— ofrecemos nuestras condolencias a la familia de Jaime y a todos aquellos que le conocieron y cuyas vidas tocó”.

Más allá de su labor en la docencia, Escalante ganó fama internacional en 1988 cuando el actor Edward James Olmos lo encarnó en la película Con ganas de triunfar, que refleja toda su experiencia. Desde entonces, Olmos y varias figuras de Hollywood y del ambiente político y social estadounidense se hicieron incondicionales amigos y discípulos del maestro, a quien en febrero pasado —por iniciativa del actor— ayudaron mediante una maratón de recaudación de fondos para costear su atención especializada.

Pero el “profe” no alcanzó a ver en vida la gratitud de su país de origen. Su hermano Raúl lamentó que no se le hubiera dado mucha importancia a su trayectoria, algo que habría sido “un aliciente para él”, aunque “al parecer el Senado está haciendo el trámite para un reconocimiento”. “De todas maneras —concluyó—, sus alumnos le han dado su lugar y él se sentía feliz. Jaime ha dejado, tanto en Bolivia como en Estados Unidos, recuerdos y valores imperecederos para el mundo entero”.

Culturas anuncia una distinción

En un boletín difundido ayer por el Ministerio de Culturas, la titular de esa cartera, Zulma Yugar, anunció que “el presidente Evo Morales declarará Personaje Notable en la Historia de la Cultura y la Educación Boliviana al profesor Jaime Escalante, porque es un hombre que ha dignificado la imagen del educador boliviano”, aunque la Ministra no aclaró cuándo se efectuaría esta condecoración póstuma.

“Su trascendencia es tal —agregó Yugar—, para orgullo del pueblo boliviano, que los cientos de alumnos que él ha formado en Estados Unidos son destacados profesionales en ese país”.

El homenaje del Ejecutivo boliviano llegará después de que la bancada masista en la Asamblea Legislativa postergara por varias semanas la concesión de la Bandera de Oro, por darle prioridad a la Ley Anticorrupción, promulgada ayer por el Presidente.

La madrugada de ayer, al finalizar su sesión, el pleno de la Cámara de Diputados cumplió un minuto de silencio en honor de Escalante, y su presidente, Héctor Arce (MAS), afirmó que “el país perdió a un hombre que ha sido un ejemplo para todos, un boliviano insigne que ha triunfado en el extranjero y que ha llevado muy alto el nombre de Bolivia”. El Senado Hizo lo mismo ayer por la tarde.

Obama elogia a Escalante y Olmos dice que inspiró triunfo

El Presidente de Estados Unidos lamentó el deceso de Jaime Escalante y, a través de un comunicado, expresó sus condolencias a la familia del reconocido maestro

image

EFE y La Razón – La Paz

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lamentó ayer la muerte del profesor de matemáticas boliviano Jaime Escalante, a quien elogió por su lucha en favor de los estudiantes inmigrantes.

Escalante, inmortalizado en la película Stand and Deliver (1988) por el actor Edward James Olmos, falleció el martes 30 de marzo a los 79 años en Roseville (California), víctima de un cáncer de vejiga.

“Me entristeció enterarme ayer de la muerte de Jaime Escalante. Aunque la mayoría de nosotros le conoció a través de la película que retrató su trabajo, enseñando cálculo a estudiantes pobres, los estudiantes cuyas vidas cambió siguen siendo el verdadero testimonio de su obra”, señaló Obama en un comunicado.

“Durante toda su carrera, Jaime abrió las puertas del éxito y la enseñanza superior a cada uno de sus estudiantes, y demostró que la procedencia de una persona no determina cuán lejos puede ir”, agregó.

Obama destacó que Escalante no sólo impartió conocimiento a sus estudiantes, sino que también “les ayudó a encontrar la pasión y las ganas de alcanzar su potencial”.

Aunque la historia de Escalante se hizo famosa, “él representó a un sinnúmero de valientes maestros en todo el país, cuyas grandes obras las conocen únicamente los jóvenes cuyas vidas cambiaron”, observó el presidente Barack Obama.

CONDOLENCIAS. “Michelle y yo ofrecemos nuestras condolencias a la familia de Jaime y a todos aquellos que le conocieron y cuyas vidas tocó”, puntualizó el Mandatario.

Escalante, nacido en Bolivia, se convirtió en un referente de la enseñanza de matemáticas en EEUU a través de un sistema que impartió en el centro Garfield, en la deprimida zona del este de Los Ángeles, donde consiguió que estudiantes de origen humilde destacaran por sus conocimientos en la materia.

En La Paz, el hermano de Jaime Escalante, Raúl, indicó que le informaron que es probable que el Congreso de Estados Unidos rinda un homenaje póstumo al destacado maestro de matemáticas.

Al respecto, Jaime Escalante hijo, desde EEUU, dijo que desconocía qué homenajes iba a tener su padre. Indicó que quien coordina esta actividad es el actor Olmos.

Raúl Escalante agregó que la esposa e hijos de su hermano Jaime planificaban llevar adelante el entierro el próximo martes, debido a que diferentes organizaciones estadounidenses querían hacer los reconocimientos al docente por el trabajo y el éxito que tuvo en la enseñanza.

Maestros critican al Gobierno

Faltó una distinción

José Luis Álvarez, dirigente del magisterio, lamentó que el Gobierno no haya distinguido en vida a Escalante.

Elogio

Álvarez destacó las innovaciones didácticas en las matemáticas que hizo Escalante.

La familia lleva adelante un velatorio simbólico

Los familiares del profesor Jaime Escalante instalaron desde ayer un velatorio simbólico en la funeraria Los Olivos, en el salón del mismo nombre, ubicado en la avenida Bush, esquina calle Guatemala, en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz.

“Hemos decidido cambiar de ambiente porque mi casa quedó pequeña ante la visita de allegados, anoche mi domicilio estaba lleno de personas. Debido a esto, la empresa Kantutani nos ha ofrecido un salón más amplio para recibir a todos los amigos de mi hermano”, declaró a este diario Raúl Escalante, hermano del destacado profesor Jaime Escalante.

“Este jueves, a las 11.00, se va a realizar una misa en el salón Los Olivos, a la que están invitados todos los amigos y familiares. Allí también se realiza un velatorio simbólico”, dijo Raúl.

Por otra parte, Escalante indicó que desde el martes 30 se abrió un libro de condolencias que fue enviado por la misma empresa Kantutani, para que las personas que conocían a su hermano Jaime puedan dejarle un recuerdo.

El reconocido docente de Matemáticas fue conductor de dos series televisivas en los que recibió de invitados a grandes personalidades de EEUU. También fue nominado y ganó el premio George Foster Peabody en 1990.

En 1993, el profesor Jaime Escalante fue honrado por la Unión Astronómica Internacional con el bautizo del asteroide 5095, el mismo que lleva su apellido.

Familiares consideran la repatriación

La esposa e hijos de Jaime Escalante definirán si lo trasladan a Bolivia

Este sábado se conocerá si los restos del fallecido profesor Jaime Escalante serán repatriados a Bolivia desde EEUU, afirmó ayer suhermano, Raúl Escalante.

La esposa e hijos del maestro decidieron que el entierro se realice en Los Ángeles, pero Raúl y sus dos hermanas, desde La Paz, solicitaron a su cuñada y sobrinos reconsiderar su determinación.

En este sentido, el hijo mayor del profesor Escalante, Jaime Escalante Tapia, en una entrevista telefónica con La Razón, confirmó ayer que la sepultura estaba prevista en EEUU, pero que esa decisión era reconsiderada. Agregó que la respuesta se conocerá en los “siguientes días. “Yo sé que mi papá quería ir a Bolivia. Pero aquí en California era muy popular, aquí ha comenzado su fama y su reconocimiento. Hay mucha gente que lo apoyó y ha contribuido en beneficio de mi padre”, señaló.

Escalante Tapia no pudo contener su llanto cuando describió el cariño de la gente que esperaba que su papá venza al cáncer. “Estoy muy agradecido con todas las personas que lo apoyaron”, dijo.

“No estábamos preparados para la muerte de mi padre y ha sido demasiado rápido. Él tenía ganas de seguir viviendo, no quería morir”, señaló el hijo mayor del destacado docente.

El deseo del profesor antes de morir, dijo su hijo, era estar al lado de su esposa Fabiola Tapia, quien estaba en Cochabamba y que luego lo acompañó en su lecho de muerte. “Él quería descansar en su país, él quería pasar sus últimos días allá en Bolivia”, añadió.