¿Es Presidente sólo de los masistas? cuestionó el candidato beniano Ernesto Suarez. Morales dijo que “no trabajará con los conspiradores” al referirse a los candidatos opositores
Campaña: el aspirante por el Beni Ernesto Suárez en el cierre de su campaña
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Candidatos opositores dicen que dichos de Evo es un chantaje
Autoridades: Los frentes opositores que participarán en las elecciones del 4 de abril y cívicos tarijeños dicen que el Presidente Evo Morales tiene una actitud “antidemocrática”
Los candidatos a las gobernaciones y alcaldías de la oposición con mayor posibilidad de lograr un triunfo en las elecciones departamentales y municipales del próximo 4 de abril calificaron de “chantaje” y de “error político” las declaraciones del presidente Evo Morales, quien el martes dijo que “no trabajará con los conspiradores”, al referirse a los candidatos opositores que vayan a ser elegidos autoridades este domingo.
“Necesito alcaldes, prefectos o gobernadores para trabajar los cinco años, imagínense cinco años de pelea con algun gobernador de laderecha”, declaró el miércoles el Jefe de Estado durante el cierre de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) en El Alto.
El ex prefecto y candidato a la Gobernación de Beni, Ernesto Suárez, lamentó que el Presidente se exprese de esa manera lo que refleja, claramente, que no tiene voluntad con esa región y se considera Presidente sólo de los masistas.
“Es lamentable que hayan este tipo chantajes hacia los benianos, porque lo que el Presidente está tratando de hacer es chantajear a los habitantes para que le den su apoyo a la candidata (del MAS Jessica Jordan)”.
Suárez quien se disputa voto a voto el primer lugar con la candidata oficialista, la ex Miss Bolivia y modelo, Jessica Jordan, calificó de “error político” las declaraciones del Jefe de Estado porque utiliza su cargo para chantajear y fortalecer a sus candidatos.
Por su p arte, de acuerdo con el ex prefecto de Tarija, Mario Cossío, quien se postula como gobernador por la agrupación Camino Al Cambio), el pueblo quiere que exista una coordinación y diálogo que permitan enfrentar los problemas de la gente y no la confrontación.
“El Presidente tiene la obligacion constitucional de atender a los departamentos de atender los municipios, más allá del color político”
El candidato a la Alcaldía potosina por Alianza Social, René Joaquino, primero en las encuestas de intención de voto dijo que fue un error.
“Es un error político el no respetar la voluntad del pueblo; yo creo que ha sido una declaración para intentar avivar a sus candidatos pero como Bolivia tiene una vocacion democtáica toma no más la decisión para elegir sus autoridades.
Joaquino dijo que pasadas las elecciones del 4 de abril espera que hay un cambio de opinión y se pueda trabajar coordinadamente.
El ex alcalde de Potosi, dijo que tiene la mayor predisponibilidad para impulsar un trabajo coordinado con el Gobierno central.
Para la candidata a la alcaldía de Oruro por el Movimiento Sin Miedo (MSM), Rocio Pimentel, las declaraciones de Evo Morales son “una forma de chantaje que el Presidente estaría incorporando en la contienda electoral”.
“Creo que es una actitud nerviosa del Presidente de la República en el intento de instalar una suerte de hegemonia en los departamentos, en las gobernaciones y alcaldías”.
Luis Revilla, candidato del MSM a la alcaldía paceña, cargo que se disputa con Elizabeth Salguero del MAS, respondió que su única respuesta a la amenaza lanzada por el Jefe de Estado es “yo voy ser alcalde de todos los paceños de los que voten por mi y de los que no voten por mi”.
En tanto la dirigencia cívica en Tarija también calificó de “chantaje” la actitud del Mandatario. “Es una actitud de lo más antidemocrática, el presidente no entiende que hay gente que piensa diferente.
El Presidente dijo que no quiere trabajar con autoridades opositoras.
Para destacar
El Presidente llamó conspiradores a los candidatos de la oposición y dijo que no trabajará con los que salgan elegidos.
El MAS sólo tiene ganados 4 gobernaciones (La Paz, Oruto, Potosí Cochabamba) y 3 municipios El Alto, Cobija y Cocahbamba.,
Comicios de infarto en las gobernaciones de Tarija, Chuquisaca y el municipio de La Paz .
Sorpresa, Soledad Chapeton, candidata de Unida Nacional (UN) alcaldesa por el Municipio de El Alto.t
Opiniones
“Es lamentable que hayan este tipo chantajes hacia los benianos, porque lo que el Presidente está tratando de hacer es chantajear a los habitantes para que le dan su apoyo a la candidata”
Ernesto Suárez / Candidato Primero el Beni
“Nos parece que el Presidente Evo Morales por lo menos tiene la obligación constitucional de atender a los departamentos, de atender los municipios, más allá de los colores políticos; está obligado a hacerlo”.
Mario Cossío / Candidato Camino al Cambio
“Confiamos que sólo sean los nervios del Presidente: creo que pasa por un error político lo que dijo, hay reacciones en Oruro en sentido de que una forma de chantajes no puede definir el destino (del municipio)”.
Rocío Pimentel / Candidata MSM
“Mi respuesta para esa amenaza que ha hecho el Presidente a los paceños, es que yo voy a ha cer alcalde de todos los paceños, de los que voten por mi y de los que no lo hagan, es es mi responsabilidad como funcionario electo”.
Luis Revilla / Candidato MSM
“Es un error político el no respetar la voluntad del pueblo, creo que ha sido una declaración para intentar avivar a sus candidatos, pero como Bolivia tiene una vocacion democtáica tomará la decisión para elegir sus autoridades”.
René Joaquino / Candidato AS
“El Presidente tiene que sentarse con todos los gobernadores electos, sobre todo de la oposición, el domingo se dará cuenta que existe otra forma de pensar, puede ser mandatario, pero la mitad del país piensa diferente”.
Dirigencia / Comité Cívico Tarija
Paulo Bravo cierra campaña con la marca de Leopoldo
Cobija / La Prensa y ANF.- El candidato a la Gobernación del departamento de Pando por la agrupación ciudadana Consenso Popular, Paulo Bravo Alencar, cerró su campaña ayer con la consigna de que votar por él es apoyar al ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández .
En su cierre de campaña Bravo apeló a una grabación de Fernández con la intención de ganar más votos. El candidato opositor explicó que ese mensaje fue dirigido a los jóvenes para que sean ellos quienes "asuman la responsabilidad de recuperar la Gobernación de Pando para los pandinos".
La Corte Nacional Electoral instruyó que los cierres de campañas y propaganda política terminaron a las 24.00. En el acto, el ex parlamentario opositor por Poder Democrático Social (Podemos) dijo que si es elegido como Gobernador de la región pandina será una victoria de Leopoldo Fernández, quien se encuentra detenido en el penal de San Pedro en La Paz desde el mes de septiembre de 2009.
Según la segunda encuesta de intención de voto de Captura Consulting, Bravo podría ganar la Gobernación del departamento pandino donde el MAS puso una atención especial para ganar el Gobierno departamental que actualmente es administrado por almirante Rafael Bandeira desde 2009.
El candidato pandino dijo que tras el cierre de su campaña se dedicará a la ciudad de Cobija para reforzar los votos a su favor y anunció que estará todo el día en la Corte Departamental Electoral controlando los actos electorales.