Matkovic Ribera dice que Rózsa pedía $us 20 millones


«Era un verdadero cuento del tío». Matkovic dice que le presentaron al grupo en un hotel. Parecían  estafadores y no tenían para comer, apuntó.

image Audiencia. Matkovic junto a su abogado Carlos Subirana en La Paz



El Deber

Pablo Ortiz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Declaración. El hijo del ex prefecto amplió su declaración y afirmó que le presentaron al supuesto grupo en un hotel. Consideró que eran estafadores y dice que no tenían para comer

Zvonko Matkovic Ribera, detenido en la cárcel de San Pedro, imputado por el caso de supuesto terrorismo en Santa Cruz, presentó ayer una declaración ampliatoria ante el fiscal Marcelo Soza, en la que reveló detalles de la operación que supuestamente Eduardo Rózsa tenía pensada para Santa Cruz. En dicha reunión le habría señalado que necesitaba $us 20 millones para concretar su plan.

El hijo del ex prefecto creceño Zvonko Matkovic Fleig explicó que fue invitado a una reunión en el hotel Santa Cruz, en la que su amigo Alejandro Melgar le presentó a Rózsa como un periodista de nombre Germán Roca, pero luego el boliviano-húngaro-croata, abatido el 17 de abril de 2009, reveló su verdadero nombre y comenzó a explicar un plan para defender Santa Cruz.

Matkovic Ribera guarda detención en La Paz desde el 19 de marzo y su nueva declaración pretende allanar el camino para su liberación. Ayer, su abogado, Carlos Subirana, se presentó ante la corte de la ciudad sede de Gobierno para solicitar una audiencia de cesación de detención.

En el encuentro, que según Matkovic se realizó en marzo, Rózsa les dijo que contaba con un grupo de entre cinco y siete personas y que había elaborado un plan para defender Santa Cruz. Al ex combatiente de la guerra de los Balcanes le sorprendía que la ciudad se organizaba para hacer cabildos y referéndums pero no tenía ninguna estrategia para defenderse de cercos campesinos. Rózsa, según Matkovic, les presentó un plano de la ciudad con puntos clave de defensa y suministros.

También les dijo que con los $us 20 millones pensaban comprar armas del extranjero, como rifles de asalto, morteros e incluso tanques. Además les aseguró que podían adaptar ametralladoras pesadas a vehículos y que incluso contaba con un grupo de jóvenes a quienes entrenar.

Según Matkovic, en la misma reunión en la que estaba presente Elöd Tóásó, actualmente preso en San Pedro, también se encontraba Héctor ‘Chiqui’ Laguna, que había sido invitado al igual que él a la presentación. Entre ambos comentaron que el monto que pedía Rózsa era irreal y que creyeron que eran personas que buscaban estafar a empresarios. Asegura que le dijeron a Rózsa que el monto era irreal y que si le entregaban un arma a cada uno de sus adiestrados no los volverían a ver.

Asegura que no denunció el hecho a las autoridades por miedo, pero también que fue convocado a una segunda reunión, en la que lo recibió Mario Tadic para proponerle que se haga cargo del manejo de inventarios del supuesto grupo de defensa. En ese mismo encuentro, Matkovic dijo que Tadic se quejó de la falta de apoyo, de estar peregrinando de un hotel a otro y que la falta de pago del alojamiento provocaba que la administración le corte la comida. La queja se detuvo cuando Rózsa ingresó en la habitación.

Matkovic señaló que ambos encuentros se produjeron luego de que Rózsa y su grupo visitaron su hacienda, Rancho Z, y que siempre creyó que se trataba de estafadores que no tenían ni para comer y que querían reunir $us 20 millones. Ahora, como reconoció a Tadic y a Tóásó, también encerrados en San Pedro, pide que el fiscal le cambie la medida cautelar para preservar su seguridad.

«Era un verdadero cuento del tío»

Fragmento de la declaración de Zvonko Matkovic Ribera

¿Quiere ampliar su declaración?

A invitación de mi amigo Alejandro Melgar me constituí en el hotel Santa Cruz y me encontré en una sala de reuniones con ‘Chiqui’ Laguna y dos personas que no conocía ni conocí, porque llegué un poco retrasado. Además de Eduardo Rózsa, estaba Tóásó. Nos dijo que ellos habían estado trabajando en una forma de defender Santa Cruz. Casi inmediatamente hizo una presentación en PowerPoint en la que nos mostró el trabajo que había hecho, que involucraba resaltar lugares estratégicos que deberían ser defendidos en primera instancia.

Eduardo dijo que tenía cinco o siete personas en Bolivia, pero que si era necesario para la defensa podían llegar más del extranjero, entre ellos los carapintadas de Argentina y más croatas. También dijo que iba a entrenar gente en Santa Cruz, que tenía un plan militar y estaba haciendo trabajo de inteligencia. Además, en su equipo había personas con ciertas especialidades, como el combate cuerpo a cuerpo, manejo de armas cortas y el conocimiento de los cuarteles. Luego comenzó a detallarnos los insumos necesarios para combatir, desde las cosas sencillas como vestimenta, hasta armamento como fusiles, morteros, lanzagranadas, vehículos, comida y otros.

Nos comentó que había obtenido financiamiento para comprar algunas armas, como las piripipí, pero que eran antiguas; también quería conseguir y adaptar ametralladoras pesadas a vehículos. Además, habló de conseguir tanques y tenía planificado asaltar unidades militares para conseguirlos. Al final, cuando se le preguntó cuánto necesitaba, nos dijo que requería $us 20 millones. Se le hizo una obvia observación, que era un monto irreal y que no había manera de controlar a los vulnerarios. Dijo que se había hecho cabildos y referéndums, pero le llamaba la atención que no exista un plan de defensa; que a Santa Cruz llegaban una tropa de indios marchando y que todo el mundo iba al súper a comprar agua y comida pero no sabían hacer nada. Con Chiqui comentamos que era un monto irreal.

¿Les comentaron a quiénes iban a entrenar?

Hablaban de muchachos y dijeron que tuvieron contacto con gente de la línea falangista. No dieron nombres, pero dijeron que los ayudaron a reclutar muchachos. En un momento dijeron que el prefecto era un maricón, que no estaba haciendo nada por Santa Cruz.

¿Notó que la presentación que le hacían era para una confrontación bélica?

Claro que sí, porque nos detallaron la cantidad de armamento que iban a necesitar. Nos mostraron un powerPoint con todos sus requerimientos, pero de ahí a que se haga posible, era imposible.

¿Rózsa fue a San Ramón y Rancho Z antes o después de la reunión?

Fueron antes.

¿Cuál era el mecanismo para conseguir los bienes?

Comprarlos. Dijeron que tenían gente en el exterior que podía conseguirles el armamento y también pensaban entrarse a la 8ª División, que tenía mucho armamento pero que estaba mal defendida.

¿En qué circunstancias se reunió con Mario Tadic?

Fue en una segunda reunión, también en el hotel Santa Cruz, Se me presenta Pancho (Tadic) y me dice que me habían escogido para el manejo de inventarios y me comienza a mostrar en su computadora una serie de planillas para el manejo de inventarios en el caso de que hubiera un enfrentamiento. Ahí le manifesté que no tenía la preparación ni el interés de participar y me dijo que no entendía por qué Santa Cruz no les estaba dando más apoyo, que tenían que cambiar permanentemente de hotel, que se les negaba la comida por el pago de las cuentas. Pancho dejó de quejarse y no habló más cuando llegó Rózsa. Él dijo que tenían buenas noticias, que había descontento entre los militares y que trabajando un poco más se podía conseguir el apoyo necesario para que esto funcione. Yo me despedí y Tadic me entregó un CD con las planillas, pero lo voté en el basurero del mismo hotel. Me pareció un absurdo que me tomen a mí para tratar de darme una importancia inexistente. Era un verdadero cuento del tío.

 ¿Qué sabe de las logias con relación a este tema?

No tengo ni idea, pero se dice que las logias están siempre detrás del Comité y las cooperativas. No tengo conocimiento si Alejandro se reunió con ellos en busca de más dinero. Claramente veía un problema: no tenían dinero ni para comer y querían conseguir $us 20 millones.