Bolivia mejora un puesto en el informe sobre corrupción


Con relación al interior reporte de Transparencia Internacional, Bolivia estaba en el peldaño 100. Venezuela está en el puesto 158 y tiene solo 17 puntos. Uruguay y Chile, los más transparentes

Bolivia se ubica en el puesto 99 del índice de corrupción. Opositores reclaman políticas

Bolivia se ubica en el puesto 99 del índice de corrupción. Opositores reclaman políticas

La corrupción se mantiene como un problema sistémico en Latinoamérica. En el informe que presentó Transparencia Internacional se ubica a Bolivia en un mejor puesto con relación a Venezuela, que está como el peor exponente en el índice de percepción sobre corrupción, pues está en el puesto 158, con solo 17 puntos; dos menos que el anterior informe. Uruguay y Chile son los países más transparentes de la región.



Bolivia refleja una leve mejoría, pues este año se ubica con 34 puntos, en el puesto 99, es decir, un peldaño menos que el estudio anterior, cuando estaba en el puesto 100.

Reacciones
Tras conocer el informe, la oposición y el oficialismo tienen visiones distintas en cuanto a los datos que difundió Transparencia Internacional. Para el primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, la leve mejoría que muestra Bolivia en el informe refleja las políticas que está aplicando el Gobierno central para luchar contra la corrupción.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Borda admitió que falta trabajar en áreas de fiscalización del trabajo de los jueces, fiscales y la Policía para poner fin al índice de corrupción.
Otra mirada tiene la diputada de UD Jimena Costa. Dijo que Bolivia tiene en el poder desde hace una década a un gobierno que ofreció al país encarar una lucha frontal contra la corrupción, pero el tiempo demostró que no se encaró el problema y se descubrió hechos como el desfalco al exFondo Indígena y la red de extorsión y, según ella, hasta ahora no se presenta un resultado efectivo para combatir la corrupción.

El informe

En el estudio, basado en la percepción de expertos del sector privado sobre la corrupción en el público, se destaca este año el caso de Brasil, el país que más descendió en el índice mundial (cinco puntos), tras salir a la luz el escándalo de Petrobras.

También bajó cuatro puntos Guatemala, con la caída del presidente Otto Pérez Molina, y Chile, ejemplo tradicional de limpieza en la región, perdió dos puntos en un año en el que el hijo de la presidenta, Michelle Bachelet, se vio envuelto en un caso de corrupción.

Perú baja dos puntos, según el informe, hasta los 36, y se sitúa en el puesto 88 de la tabla, mientras que Colombia se queda con los 37 que tenía en el puesto 83. Por encima se sitúa Brasil, en el puesto 76 con 38 puntos; y Panamá, que gana dos puntos respecto al anterior índice de percepción de corrupción y comparte con El Salvador la posición 72

Fuente: eldeber.com.bo