La gobernación y el municipio deben cubrir demanda de ítems


Apoyo. La autoridad nacional dijo que colaboran con el municipio y los ediles en otros programas de salud que llegan a zonas rurales. Descartó más ítems este año.



Ref. Fotografia: Campero. La autoridad dijo que parte de los ítems que da la gobernación provienen de fondos del estado.

La ministra de Salud Ariana Campero declaró ayer desde la capital cruceña, que el tema de ítems se maneja de acuerdo a las necesidades y que en el caso del departamento las demandas que han surgido los últimos días del mes de enero, deben ser manejadas por la gobernación y la municipalidad, de quienes dijo tienen competencias para hacerlo. 



Mientras que el Secretario Departamental de Salud, doctor Óscar Urenda, señaló que el gobierno no tiene recursos para atender lo que es su competencia y que la ministra solo defiende las políticas del presidente Evo Morales. 

Ministra dice que el gobierno cubre el 46% de los ítems. Campero, que ayer visitó la zona de la ciudadela Plan 3.000 para lanzar un programa de prevención contra el zika, dengue y chikungunya. «Nosotros como gobierno nacional ya dijimos que el 46% de los ítems existentes en Santa Cruz han sido dados estos últimos 10 años», dijo la autoridad, recordando que solo en el programa Mi salud, han dotado al departamento con 156 ítems, ademas de los crecimientos vegetativos que dan los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), todos los años. «Pueden crear los municipios ítems y las gobernaciones, vamos a apoyar a Santa Cruz de la Sierra con ítems, no solo el gobierno, también lo puede apoyar la gobernación». Campero dijo que el apoyo de ítems en salud debe ser igual a todos los municipios del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para la gobernación el Ministerio no tienen recursos. Mientras que para Urenda las declaraciones de la ministra Campero solo cubren las falencias que deja en esta área el gobierno nacional. 

«Ella está protegiendo a un gobierno que no tiene el presupuesto suficiente para hacer salud, porque mientras ella manda 100 ítems por año, la gobernación ha creado 1.300», dijo la autoridad departamental. Urenda recordó que el gobierno nacional maneja el 88% del presupuesto del estado y la gobernación solo el 1% y el municipio cruceño un 2%, en ese sentido señaló: «No se le puede pedir a las Unidades Territoriales Autónomas que hagan y reemplacen al estado central, que tienen muchos más recursos». 

Urenda recordó que el gobierno obliga a las gobernaciones a administrar los hospitales, pero recalca que; «nosotros solo en casos excepcionales podemos dar ítems».

El Colegio Médico nacional insistirá en el tema. Edgar Villegas, que preside el Colegio Nacional de Médicos, recordó que el tema de ítems es una discusión pendiente que tienen con el gobierno y que luego de sostener asambleas a nivel nacional, se determinará qué acciones se deben seguir. El ente colegiado apoyó de manera activa a sus colegas que desde la capital cruceña realizaron movilizaciones la ultima semana de enero.

Fuente: eldia.com.bo