Referéndum. Dos expertos aseguran que ganará el No, otro dice que hay incertidumbre y una tercera resalta que el Sí vencerá pero con poca diferencia.
Ref. Fotografia: Referéndum. Crece la expectativa cuál de las opciones saldrá victoriosa en las urnas este domingo en el país.
Ante los resultados de las últimas encuestas de las empresas Ipsos y Mori, se evidencia el crecimiento de la opción del No frente a la del Sí. Por ese motivo, analistas consideran de que ese aumento será sostenido en los últimos días que queda de la campaña rumbo al referéndum del 21 de febrero.
Esto teniendo en cuenta los hechos del supuesto tráfico de influencias por la relación entre el presidente Evo Morales y la empresaria Gabriela Zapata, tema que golpeó la imagen del mandatario boliviano.
También coinciden que será una pelea del voto a voto de cada una de las opciones del Sí y del No.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esto a raíz de las últimas encuestas de las empresas Mori e Ipsos, donde muestran el crecimiento progresivo del No.
El No se impondrá en las urnas. El experto en análisis político, Álvaro Puente, afirmó que al final el No se impondrá en las urnas el domingo 21.
“El crecimiento del No ha sido permanente, se lo ha percibido en las calles y en las redes sociales y va a seguir avanzando”, afirmó Puente. Aclaró que las muestras de las encuestas tanto de Equipos Mori como de Ipsos, se han hecho incluso antes del escándalo de la relación del mandatario con Zapata y el supuesto tráfico de influencias y contrataciones irregulares.
Por lo que lo hace prever que siga aumentando la brecha entre el No con el Sí hasta el día de los comicios con la derrota del Sí.
El margen será mayor. En esa línea, el analista Carlos Cordero asegura que el No tendrá una victoria más amplia que la difundida de la última encuesta de Ipsos.
Indicó que las denuncias de corrupción y de tráfico de influencias, ha logrado calar en el electorado boliviano, dando un golpe al Sí y un impulso a la opción del No y se lo verá este domingo.
Anotó que más del 80% de los indecisos al final votarán en contra de la reforma de la Constitución, frenando de esta manera la continuidad de los actuales mandatarios bolivianos.
Mencionó que los potenciales votantes que no revela por qué opción sufragar, es por el temor de que sufran algunas represalias, ya que hace presumir que son funcionarios públicos.
Es impredecible el resultado. Asimismo, el politólogo, Edgar Omar Méndez, vaticinó que se acerca una contienda electoral con resultados impredecibles.
Aclaró que si hay una tendencia del No para seguir creciendo por la denuncia hecha por el periodista Carlos Valverde, pero dependerá cómo lo capitalicen.
Méndez admitió que esto generó una serie de descontento ciudadano. Destacó el protagonismo de la opción del No gracias al movimiento ciudadano a través de las distintas plataformas, dejando de lado a los partidos de la oposición que simplemente se han anexado a esas iniciativas. Resaltó el trabajo de los jóvenes con creatividad a través de serigrafiados, poleras, banderas y las argumentaciones por qué hay que votar contra una nueva reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.
El crecimiento será insuficiente. Por su parte, la politóloga Esperanza Ribera remarcó que si bien el No sigue creciendo, pero será insuficiente para ganar al Sí.
Indicó que desde las elecciones nacionales y subnacionales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) tuvo un posicionamiento importante en Santa Cruz, pero el desencanto es porque no ha convencido a la clase media.
Indicó que el partido de Gobierno en la capital cruceña se perdió, al mimetizarse con la agrupación “Santa Cruz Para Todos” del alcalde Percy Fernández. Situación que, según Ribera, muestra la falta de una verdadera estructura partidaria masista en la región
La cientista política también considera, que otro aspecto que molesta a los cruceños, es la apropiación del color verde. “Al igual del error presidencial de negar una relación con Gabriela Zapata posterior al 2007, para después admitir que se sacó una fotografía con “alguna cara conocida”, en el corso de Oruro en el 2015.
A pesar de todos esos aspectos, la politóloga considera que seguirá creciendo, pero que en el resultado final de las urnas, el Sí ganará con un margen muy estrecho.
Reaccciones
'La verdadera encuesta está en las urnas'
Referéndum. Tanto el senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortíz y el asambleísta departamental de Santa Cruz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Isaac Ávalos, coinciden que 'la verdadera encuesta está en las urnas'.
Ortíz por un lado, vaticinó el triunfo del No con un amplio margen, debido a las diferentes denuncias de corrupción y de tráfico de influencias del Gobierno Nacional.
Mientras que Ávalos resaltó que la guerra sucia fortalecerá más bien la imagen presidencial, por lo que considera que saldrán airosos en favor del Sí este domingo.
Ambos apuntan que ahora está en manos del ciudadano la última palabra con su voto.
Fuente: eldia.com.bo