
- PLANTA INDUSTRIAL DE SALES DE POTASIO.
- CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA AZUCARERA SAN BUENAVENTURA EASBA.
- CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA Y OBRAS ANEXAS EN MISICUNI
- CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA VÍA FÉRREA MONTERO – BULO BULO
- SUMINISTRO DE TRES EQUIPOS DE PERFORACIÓN PETROLERA, este último, en base al DS. 29506 de 09/04/2008 y al DS. 0224 de 24/07/2009, en la gestión del ex presidente Carlos Villegas, con la particularidad que posterior a su adquisición directa, recién se aprueba la ley No. 187 del 22/XI/2011 que aprueba el crédito de los recursos, vulnerando la ley Nº2042 que establece que ninguna autoridad puede comprometer ni disponer recursos que no están presupuestados. Resulta evidente que había prisa, y también la certeza que luego se regularizaría.
Es así que si bien las acusaciones vertidas hace algunos días, dirigidas al primer mandatario y su antigua pareja G. Zapata, generan especulaciones, aunque sin precisar la tipicidad penal de las supuestas inconductas o delitos en que hubiera incurrido.Quien le aconsejó hablar en televisión a la Sra. Zapata, le hizo un flaco favor a ella y al gobierno, pues así la expuso en la exacta dimensión de sus capacidades, formación y talentos. Eso, permitió que los televidentes, saquen sus conclusiones sobre la información y especulación que había circulado por las redes, la prensa, la televisión, la radio y las calles. No olvidemos que la televisión tiene un factor emotivo con preeminencia al intelectual (cualquier comunicador lo sabe). Y con ello confirmó que existen muchas dudas razonables sobre la serie de contrataciones por excepción que hizo CAMC con el Estado Plurinacional de Bolivia.Empero, estas denuncias han creado un gran impacto social afectando la credibilidad que ostentaba invicta el presidente, generando un rechazo casi visceral a lo que se consideraba eran vicios y prácticas de un pasado, que para el discurso oficial no termina de morir, y que resucita cada vez que el gobierno se encuentra en apuros, como la afirmación última realizada por Alvaro García, de que Sánchez de Lozada o Sánchez Berzaín estarían dirigiendo la campaña del NO, o que serían los favorecidos con el mismo. Argumento que también persigue interpelar el factor emotivo de la población, por el rechazo que profesan al ex ministro de Goni.Posteriormente, la serie de contradicciones en las que incurrió Evo Morales, procurando aclarar la naturaleza de su vínculo, y la supuesta lejanía con su ex pareja, no hicieron sino mostrar a un Evo Morales capaz de mentir, invicto hasta entonces en el enunciado constitucional del “Ama llulla”.Es que para el imaginario del mundo aymara y quechua, el Ama llulla (no seas mentiroso) es un principio filosófico, que encierra toda una dimensión más allá de la acción de mentir. Cuando el indígena invoca el Ama llulla se refiere a un comportamiento integral de la sinceridad, verdad, responsabilidad, disciplina, respeto, amor, fe, espiritualidad, solidaridad, hermandad, honestidad, colaboración, desprendimiento, fidelidad, lealtad, práctica de valores, ejemplo de vida en base a la transparencia.En consecuencia, llulla también es, aquel que se aprovecha de un cargo, el que se enriquece a expensas de sus semejantes, o que acumula riqueza de manera indebida, el que distribuye cargos a su entorno familiar, que vive como rey y dice ser pobre.Ese es el efecto devastador que tiene en la credibilidad del primer mandatario, la denuncia o acusación, chisme o información –como quiera llamarse- vertido sobre su relación con la Srta. Zapata. Y no es culpa del periodista Valverde, ya que esa información que parece haber sido manejada con hermetismo –lo cual sugiere que es gente del entorno cercano quien proporcionó la información a Valverde– tarde o temprano se descubriría.Abordando el análisis electoral, siempre he procurado discernir las razones jurídicas, sociales y políticas que justificarían un voto en uno u otro sentido, pero en esta ocasión, puedo afirmar que tales consideraciones no son necesarias, ya que en el Referéndum –al buen estilo del gobierno- operará el factor emotivo, que no necesariamente inclinará el voto de la manera que desearía el gobierno.El factor emotivo que opera en el área rural, donde ahora saben con dolor que su presidente tan querido es posiblemente un Llulla, será determinante en el Referéndum de febrero 21. Y ahí no tiene nada que ver los mediocres líderes de la actual oposición, ni Sánchez de Lozada, ni la CIA, o la derecha internacional. El protagonista único y principal, es el presidente Evo Morales, y su entorno, claro, que poco ayuda con los consejos que le dan. Difícil panorama para el Referéndum, la palabra, esta vez, la tiene el pueblo.*Abogada, fue asesora de organizaciones indígenas de tierras bajas y tierras altas