Presidente de Misicuni defiende contratación de china CAMC y asambleístas del MAS cierran paso a comisión investigadora


INFORME EN COCHABAMBA | El presidente de la Empresa Misicuni aseguró que la china fue elegida, entre las tres que se presentaron, por bajos costos y su experiencia. Los asambleístas de la oposición refutaron esos argumentos.

Alvarado defiende contratación de Camce

Los TiemposEl presidente de la empresa Misicuni, Jorge Alvarado, (izq. de pie) presta informe ayer en la Asamblea Legislativa Departamental. - José Rocha Los TiemposEl presidente de la empresa Misicuni, Jorge Alvarado, (izq. de pie) presta informe ayer en la Asamblea Legislativa Departamental. – José Rocha Los TiemposLa empresa china CAMC Engineering (Camce) Bolivia Branch fue contratada bajo la modalidad por excepción, entre las tres proponentes, “por su oferta económica y experiencia técnica”, aseveró ayer el presidente de la empresa Misicuni, Jorge Alvarado, en el informe que brindó ayer sobre la construcción de la represa de Misucuni a la Asamblea Legislativa Departamental.La firma china, de la cual es gerente la expareja del presidente Evo Morales, se adjudicó tres de los cuatro componentes del proyecto. Para la ejecución del paquete 1 (presa, vertedero y obras subterráneas) por 56 millones de dólares se presentaron las empresas Pimexi, Delaqua-Migema y Camce.Los asambleístas de la oposición cuestionaron los argumentos expuestos por Alvarado para la contratación de la china, porque señalaron que no detalló cuánto ofertaron las otras compañías.“No se nos ha aclarado por qué se ha elegido Camce entre las tres empresas, se ha limitado a detallar la publicación de la convocatoria de la contratación. No conocemos los precios ofertados ni la experiencia de las otras empresas”, cuestionó la asambleísta Lizeth Beramendi.Señaló que se conoce que la venezolana Delaqua-Migema era la que más experiencia tenía en construcción de presas, pero fue descartada.Alvarado indicó que Camce fue parte de las empresas que construyeron la presa Tres Gargantas en China.“No recuerdo qué ventajas especificas presentó Camce, pero nosotros hemos evaluado la parte técnica y financiera, hemos valorado la capacidad, experiencia y los bajos costos ofertados”, señaló el presidente de la empresa Misicuni.Después de resolver el contrato con el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM), por conflictos con esta empresa, se lanzó una convocatoria pública que fue difundida en tres diarios de circulación nacional. Alvarado indicó que con el objetivo de obtener ventajas técnicas y económicas la contratación se realizó por paquetes en una sola convocatoria como determina el Decreto Supremo 0181.Para el paquete 2 se presentaron Tecno Bolivia SRL y Camce, se adjudicó a la primera por 6.017.168 dólares. Para los paquetes 3, por 2.508.424 de dólares y 4, por 2.515.052 dólares sólo se presentó Camce, por lo que ambos fueron adjudicados a ésta.La calificación está en dudaEl asambleísta opositor Mario Orellana señaló que no está en duda la modalidad de contratación, sino cómo se calificó a las empresas para adjudicar las obras, cuestionamiento que no fue aclarado por el presidente de la Empresa Misicuni.A criterio de los asambleístas oficialistas el tema quedó claro en el informe dado por el presidente de Misicuni, por lo que rechazaron el planteamiento de sus colegas de la oposición de conformar una comisión especial para revisar el proceso de calificación de las empresas que respondieron a la convocatoria.“Debemos acceder a la documentación (sobre la calificación), no se nos ha respondido cuál es la experiencia de empresa Camce y tampoco se nos ha podido decir qué presas construyó. Eso nos llama la atención”, insistió Orellana.Anunció que ante la negativa de la Asamblea a conformar una comisión, haciendo uso de los mecanismos de fiscalización, solicitarán la presentación de los documentos entregados por Camce y del proceso de calificación.  Durante su informe, Alvarado detalló que las obras de la presa tienen un 71 por ciento de avance físico y del 81 por ciento del financiero, y que la conclusión y entrega de las obras de los cuatro paquetes están previstas para junio de este año.