Descubrimiento arqueológico: Hay tres hipótesis sobre bóveda en el ex colegio Santa Ana


[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1603030752.mp4]

Ante el hallazgo de una estructura arqueológica en el subterráneo del ex colegio Santa Ana, las hipótesis sobre el fin que originaron esta construcción despiertan muchos misterios sobre el uso dado por las monjas en la época del siglo XIX, tras ser un espacio religioso de muchos años.

Debido a su extraña ubicación, a tres metros y medio de profundidad, se cree que este espacio fue antes utilizado como un lugar reservado para las oraciones o para una bodega al que solo  las madres superioras accedían; también se presume que pueda ser un pequeño pasadizo e inclusive se especula que pueda ser el origen de un túnel que conecta con la Catedral. Sin embargo todas estas conjeturas serán aclaradas una vez se concluyan las investigaciones, el análisis y el trabajo arqueológico que desde ayer iniciaron un grupo de expertos de la Gobernación, entre ellos dos arqueólogos, que determinarán en un periodo de dos semanas la utilidad que tuvo este espacio.



Para el arqueólogo Danilo Drakis, este hallazgo tiene un significado novedoso y revolucionario para su época, puesto que no eran comunes las construcciones subterráneas en Santa Cruz  en aquel entonces. Además de ser considerado el primer  hallazgo histórico en el área urbana.

El experto explicó que la investigación permitirá conocer en qué medida avanzó la tecnología en ese momento (1883) aunque el diseño mismo por su característica, hablan de una tecnología aplicada en la Santa Cruz de antaño. “Se ha encontrado en el subsuelo  un arco muy bien elaborado que tiene unas vigas, no sabemos qué hay más adelante.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Es algo extraño su ubicación, pero lo importante es resaltar el sistema constructivo que tiene y que esperamos relate un poco mas de la historia de Santa Cruz. Pero también se halló basura republicana, hay platos, pedazos de tinteros, hay fragmentos de adornos de ángeles que presumimos fue usado por las hermanas del Santa Ana. Lo que también nos interesa saber es desde cuándo ese pozo se comienza a tapar porque hay una intencionalidad clara de que se lo quiso hacer, entonces vamos averiguar cuál era la intención o si simplemente la idea era no dejar el hueco ahí”, dijo Drakis. Por su parte Jery Dino Mendez, director del Centro y Patrimonio Histórico de la Alcaldía, aseguró que a medida que se vayan “uniendo las piezas del rompecabezas” se invitará a los historiadores cruceños para que en función a todos los espacios que se hayan encontrando se pueda relatar o dar indicios de qué trataba este lugar.

En tanto la secretaria de Cultura de la Gobernación, Paola Parada, dijo: “No podemos inferir o dar un criterio de una cosa con solo mirar, sino que sabemos que tenemos que hacer las investigaciones pertinentes para poder dar con la realidad y hacer todo este trabajo de prospección histórica para  poder tener todos los elementos necesarios y hacer la conclusión”.

El descubrimiento se hizo de manera fortuita a raíz de los trabajos que realiza Casa Cor de la puesta en valor del inmueble, declarado patrimonio de la ciudad.

Fuente: Bolivisión, La Estrella del Oriente