La demanda de Bolivia por las aguas del Silala, será el tema central de la reunión en la que participarán el canciller Muñoz, la presidenta Bachelet y el consejo de ex cancilleres.
Bachelet y Muñoz se reunirán para estudiar la estrategia por el Silala
Redacción Oxígeno / La Paz
- Primero, se planteará ante La Haya que Bolivia no agotó todas las instancias internas antes de recurrir a un organismo internacional. Muñoz tocó este tema cuando afirmó que el 2009 se llegó a un preacuerdo que Bolivia no firmó.
- Segundo, la contrademanda pedirá a La Haya que se ratifique al Silala como un río internacional, como está en el mapa anexo del Tratado de 1904. y como prueba un estudio aerofotogramétrico conjunto, realizado en 2001.
- El río LaucaEl problema entre ambos países por el río Lauca también fue mencionado hoy por el canciller Choquehuanca. Este río nace en Chile y llega a Bolivia, hasta el lago Coipasa. En 1962 el gobierno boliviano denunció una diminución del caudal y se rompieron las relaciones entre ambos países. La disminución podría haberse dado porque empresas chilenas buscan nuevas fuentes de agua en la frontera con Bolivia.Para la cancillería chilena, este tema también podría ser usado por el gobierno boliviano para entablar una tercera demanda; por lo que evalúa la opción de demandar a Bolivia ante La Haya por el uso de sus aguas.