Tierras La Guardia. Policías afirman que no usaron balas en desalojo


Fiscalía. El Comandante de la UTOP está convocado. Los policías heridos dicen que jamás usaron balas. Identifican a cabecilla de loteos.

image

Reconocido. El hombre de chulo que pide la renuncia del jefe de la Policía fue señalado por los agentes heridos



Guider Arancibia Guillén | El Deber

Policías afirman que no usaron balas en desalojo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Conflicto. Luego de que el Ministerio de Gobierno y la Policía pasaron a la Fiscalía a dos efectivos, los policías heridos dicen que jamás usaron balas. Identifican a cabecilla de loteos

Los policías que permanecen en la clínica Maurer, tras un enfrentamiento con supuestos loteadores, el viernes pasado donde murió un hombre, negaron haber usado armas de fuego.

“Estamos prohibidos de usar armas en casos de desalojo. Sólo llevamos agentes químicos que son gases. Me destrozaron la nariz con piedra y caí cuando hacíamos el desalojo por orden judicial. El sujeto con chulo que habló en la puerta de la Alcaldía de La Guardia y que pidió la renuncia del comandante, empezó todo, es el cabecilla de los loteadores”, dijo Marco Antonio Condori Sullcani, que fue operado. Sus camaradas David Quispe Migra y David Flores, también internados, coincidieron en que no usaron balas. Dijeron que son preparados para disturbios y que no fueron armados. Los policías Mario Mixta, Juan Patzi Vargas, Róger Cordero Cruz y Vocal Hurtado Jorge se recuperan en el mismo centro.

El jefe de la Utop, Tcnl. Óscar Terceros, fue dado de alta. Junto al cabo Elías Eloy Mamani fueron suspendidos de sus funciones por el Ministerio de Gobierno y el Comando. Terceros por no cumplir con las normas en los hechos de La Guardia y el cabo señalado de disparar contra Alberto Balderas, que falleció.

Sobre la decisión del Ministerio de Gobierno, el jefe de la Policía, Humberto Echalar,  dijo que hay una investigación en curso y que espera los resultados. Sin embargo, el viernes tras los disturbios en el kilómetro nueve dijo que sus policías no usaron armas. “La Policía no usa armas letales en estos casos, ni siquiera balines”, dijo ese día. También afirmó que demandarán a los supuestos loteadores por agresiones y robo de equipamiento policial, pero no se hizo efectiva la denuncia. El hombre reconocido por los policías heridos como el cabecilla y que se identificó  como “Negro”, dijo que “no sólo yo soy el cabecilla, somos muchas familias y no vamos a salir de las tierras. Recibimos la visita de tres abogados del Viceministerio de Justicia para apoyarnos y pedimos la renuncia del jefe de la Policía”, dijo.

Balderas fue enterrado ayer en el cementerio del kilómetro 9 a La Guardia, y la familia espera sanciones contra los policías. Ayer 15 motocicletas de la Utop fueron trasladadas a Cochabamba junto a un contingente de efectivos para apoyar la seguridad de la cumbre de la tierra que se inicia mañana.

Felcc espera denuncia por torturas

Después de duros cuestionamientos a la Policía por no admitir una denuncia por delitos de torturas y secuestro de Justo Romero Limón, empleado de la casa Asbún, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) se comprometió a admitir la demanda del ciudadano.

El subdirector de la Felcc,  Hugo Justiniano, manifestó que no era cierto que la Policía se negó a recepcionar la denuncia y que hoy esperará a Justo Romero como a cualquier persona. “Yo desconozco las denuncias que hizo la familia de Romero a los medios de comunicación porque poco leo periódicos. Sin embargo, tiene todo el derecho de hacerlo, no sé realmente lo que pasó pero hoy puede pasar y no se le negará, dijo. El director de la Felcn, Miguel Gonzáles, no contesta su celular para responder sobre el tema. Romero acudió a la Felcc el sábado junto a sus familiares y abogados y dijo que nadie lo quiso atender. Denuncio que el viernes pasado fue secuestrado y torturado durante cinco horas por policías que lo tratan de relacionar con terrorismo.

El policía que disparó en La Guardia presta declaración

Fiscalía. El Comandante de la UTOP también está convocado

image

• EL CONFLICTO. La Policía arremete contra los miembros del MST.

La Razón – La Paz

Luego de que el Ministerio de Gobierno informara que el cabo Elías Eloy Mamani Zuñagua habría disparado su arma de fuego en el enfrentamiento por un terreno en la localidad de La Guardia, ocurrido el viernes, el fiscal Olvis Egüez anunció que lo convocará a declarar hoy como también al jefe de la UTOP, teniente coronel Óscar Terceros Verástegui.

Ambos uniformados fueron suspendidos de sus cargos el sábado por el Comando General de la Policía después de realizar una investigación de lo acontecido en La Guardia.

“Se lo va a citar mañana (hoy). Tenía que presentarse hoy (ayer), pero por razones de falta de seguridad en el comando de La Guardia, decidí no tomarle la declaración. Hoy se le recibirá la declaración y se asumirán las acciones a tomar en cuanto a él”, afirmó ayer el fiscal Egüez en un contacto con La Razón.

La jornada del viernes, Mamani habría disparado su arma reglamentaria en la refriega entre policías y personas pertenecientes al Movimiento Sin Techo (MST), que terminó con el deceso de uno de sus miembros, Alberto Balderas (29) y al menos 14 heridos.

El fiscal manifestó que al margen de Mamani, citará a Terceros y a otros actores civiles que participaron en el enfrentamiento que se originó con la llegada de la Policía para desalojar de los predios a los sin techo.

Un comunicado emitido la noche del sábado por el Ministerio de Gobierno solicita a la Fiscalía de Santa Cruz “la razón por la que el Alcalde de La Guardia (Luis Alfonso Parra) se encontraba en la zona de conflicto y por qué funcionarios de la misma Alcaldía se hallaban movilizados en el lugar”.

Asimismo, la cartera gubernamental pide al Ministerio Público un informe “del porqué el señor Mario Gil Parada trasladó un grupo de choque de aproximadamente 60 personas y que se individualice a quiénes agredieron a los policías que acudieron al lugar y quiénes quemaron o destruyeron propiedad pública”.

Egüez anunció que se emitirá citaciones para otras personas y también instituciones “para que nos informen cómo se llegó hasta esas instalaciones (el viernes), la acción policial y si ingresó con una resolución judicial. Hay mucho que investigar en este caso”.

El sábado, el viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico, negó que la Policía haya utilizado armas letales y que la hipótesis que se manejaba era que la gente del Alcalde y del dueño de ese terreno, Mario Gil, habrían llegado al lugar con armas.

De hecho, la Policía detuvo a una persona del MST que estaba en posesión de un revólver.

Investigaciones de las autoridades policiales se basaron en imágenes televisivas que mostraron el sábado a un policía que disparaba su arma de fuego.

El fiscal señaló que no puede brindar mayor información sobre la indagación para no entorpecerla. “En estos días se va a dilucidar y saldrá a la luz pública las acciones que estemos tomando”, aseveró el investigador.

Al margen de las víctimas del enfrentamiento, Alfredo Flores, camarógrafo de Full Tv, de la ciudad de Santa Cruz, fue agredido aparentemente por policías quienes, según él, le arrebataron su cámara.

Aclaración a los lectores de La Razón

Debido a un lamentable error técnico, La Razón no publicó ayer, en la página A37, la nota en la que el Gobierno informaba sobre la suspensión de dos policías por los sucesos de La Guardia, en los que falleció una persona a causa de un disparo de arma de fuego. Por este motivo, pedimos disculpas a nuestros lectores y les informamos que los responsables de la falla serán sancionados con drasticidad en el marco de las normas internas.

Miembros del MST afirman que seguirán en los predios

Uno de los dirigentes aseguró que, si es necesario, morirán

Más de 1.300 personas continúan asentadas en los predios donde el viernes se registró un enfrentamiento con la Policía en la localidad de La Guardia. Uno de los dirigentes aseguró que no se moverán y que sólo los sacarán muertos.

“Somos más de 1.300 personas. Vamos a seguir tomando el lugar, estamos prestos a morir”, afirmó uno de los dirigentes que pidió mantener su nombre en el anonimato.

Sostuvo que las familias que tomaron el terreno de 72 hectáreas en La Guardia tienen desde hace tiempo obras construidas de su propiedad como pozos de agua. “Tenemos cosas que son nuestras, no nos pueden sacar”, dijo.

Las 14 personas detenidas, integrantes del Movimiento Sin Techo (MST), fueron liberadas. Sin embargo, el dirigente señaló que existen cuatro de sus compañeros que continúan con graves lesiones tras el enfrentamiento del viernes.

“Uno de ellos necesita sangre y los otros serán trasladados a un hospital para que sean atendidos”, anunció. Afirmó que en el fin de semana, el alcalde de La Guardia, Luis Alfonso Parra, no tuvo ningún acercamiento con ellos.

Hoy, la nota que debió publicarse ayer

Un error técnico hizo que no se informara lo ocurrido en este tema

la paz n Un cabo de Policía habría disparado su arma de fuego el viernes, cuando se produjo un enfrentamiento por terreno en La Guardia y que culminó con la muerte de Alberto Balderas y 14 heridos.

El Ministerio de Gobierno emitió la noche del sábado un comunicado que señala que, tras recibir informe de lo sucedido, el cabo Elías Eloy Mamani Zuñagua sería el autor del disparo de su arma reglamentaria. Fue suspendido de sus funciones y puesto a disposición del Ministerio Público para que sea investigado.

El comandante de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), teniente coronel Óscar Terceros Verástegui, también será suspendido porque no habría tomado previsiones para evitar que los uniformados actúen con armas letales.

Balderas, de 29 años de edad, murió con un disparo en el abdomen que perforó su estómago y uno de sus pulmones. La víctima dejó a cuatro hijos en la orfandad.

El Ministerio de Gobierno solicitó que se realice un informe sobre las actuaciones de civiles en los hechos.

Tras las primeras declaraciones de los 11 detenidos de los sin tierra, el fiscal de La Guardia, Olvis Egüez, afirmó que necesita saber las versiones de jefes policiales y de otros civiles, como el alcalde de La Guardia, Luis Alfonso Parra; y del supuesto dueño del terreno, Mario Gil.

El Ministerio de Gobierno sostiene en su pronunciamiento que “se ha solicitado a la Fiscalía la razón por la que el Alcalde estaba en la zona y por qué funcionarios de la Alcaldía se hallaban movilizados en el lugar”.


×