Todo favor se paga y ahora lo quieren como “defensor del pueblo”. El obispo metodista mediante DDHH avaló el libreto oficial sobre Porvenir para sepultar al exprefecto pandino, Leopoldo Fernández.
Villena , el favorito del MAS, junto a Evo Morales en una declaración de prensa (foto archivo)
El Defensor del Pueblo como competencia más destacable tiene la protección y defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos, así como el control de la actuación de la Administración Pública. En términos más sencillos podría ser descrito como un mecanismo de defensa de los ciudadanos frente a posibles abusos de los organismos del Estado y del gobierno.
Es decir, se trata de un organismo que sin estar necesariamente confrontado con el Estado o las instancias gubernamentales, cumple la función primordial de velar porque los derechos de los individuos sean respetados. En consecuencia, el Defensor del Pueblo, si bien depende de los recursos del Estado para su funcionamiento, es independiente de este. De no serlo, sus objetivos y funciones perderían sentido.
Lo que quiere el MAS es que el Defensor del Pueblo se convierta en un apéndice del Ejecutivo, como lo son ahora el Legislativo y el Órgano Judicial lo que significa una tergiversación, en lo conceptual y en lo práctico, de sus funciones que tiene su antecedente en el Ombudsman incluido en la Constitución sueca desde 1809.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ya provoca cansancio enumerar todas las acciones del partido gobernante sobre su manifiesta decisión de querer copar todas las instituciones y organizaciones, tanto del Estado como de la sociedad civil. No olvidemos que en uno de sus tantos lapsus, Evo Morales habló de intervenir las organizaciones futbolísticas y no es exagerado decir que vería con buenos ojos que el cardenal y los obispos sean nombrados en “consenso con las organizaciones sociales” y de acuerdo a su trayectoria sindical.
El gobierno del MAS quiso copar todas las gobernaciones y alcaldías pero el intento fracasó y los resultados ha dejado muy preocupado a Evo quien, al parecer entiende que gobernar es avasallar y controlar todas las organizaciones de cualquier tipo. No olvidemos que también intentó copar la UMSA, la universidad estatal más grande del país.
foto. Villena en una reunión con ministros en palacio de gobierno, en la que atacó el «terrorismo separatista», transmisión del gubernamental canal 7 del 2009.
El MAS desde un principio tenía un candidato para Defensor del Pueblo; se trata de Rolando Villena, Obispo de la Iglesia Metodista. La opción gubernamental no es casual. Resulta que Villena tuvo un papel muy activo para tender una cortina de humo en torno a la realidad de lo sucedido en la localidad pandina de El Porvenir.
Villena, en su condición de director de un llamado “Observatorio de los Derechos Humanos”, emitió muy presuroso y servicial, un informe muy parecido al que elaboró el argentino Rodolfo Matarolo en el que, a priori, mostraba al exprefecto pandino, Leopoldo Fernández y a sus seguidores como bestias sedientas de sangre de campesinos y a los masistas como inocentes angelitos.
Como todo servicio se paga, el gobierno ahora quiere hacer a Villena “defensor del pueblo”, cargo desde el cual, es seguro que continuará al servicio incondicional del gobierno y poco se preocupará por la defensa de los ciudadanos.
El MAS debiera recordar que la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada tuvo como uno de sus antecedentes, el nombramiento de Iván Zegada como Defensor del Pueblo aprovechando su mayoría eventual en el Congreso. Zegada apenas duró 15 días en el cargo.
Es una muestra de habilidad política saber cuanto se puede estirar la cuerda pero pareciera que alguien dentro del MAS está muy interesado en que Evo Morales pierda, cada vez más, la noción de la realidad, que se enfrasque en comprensibles y aceptables pero líricas defensas de la Pachamama mientras que él (el poder detrás del trono) se constituye en el gobernante real.