El bloatware de Google en Android le puede salir muy caro


Google

Aunque actualmente soy usuario de iPhone, he de reconocer que empecé en el ecosistema Android con mi HTC Hero y actualmente también utilizo a diario un Xperia Z3. Desde las primeras versiones de Android siempre me ha llamado mucho la atención el gran número de aplicaciones que poco a poco han ido llegado al ecosistema de móvil de Google.

Al principio, en las primeras versiones apenas podíamos encontrar alguna aplicación del fabricante, pero de un tiempo a estar parte, si no he contado mal, me parece que son más de viente las aplicaciones que la compañía trae reinstaladas en nuestros dispositivos y sin posibilidad de eliminar de ninguna forma.



Los fabricantes de dispositivos móviles se ven obligadas a incluir todas esas aplicaciones si quieren seguir utilizando Android. Según la Comisión Europea, Google está abusando de esa posición dominante y ese es una carretera de montaña peligrosa, al menos en Europa. Según la comisaría de competencia de la Unión Europa Margarethe Vestager: “Google está imponiendo restricciones y condiciones a los fabricantes de dispositivos que utilizan el sistema operativo Android”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Google ofrece todos sus servicios de forma gratuita y quiere obtener a cambio información relacionada con todos los usuarios para poder enfocar de una forma más eficaz la publicidad. Según la comisaría de competencia hay tres aspectos que actualmente no son compatibles con la legislación europea y los que Google va a tener que meter mano si no quiere que lo haga la Unión Europea.

  • La coacción a los fabricantes para que instalen de forma nativa en todos sus terminales las aplicaciones que la compañía desea.
  • Imposibilidad de instalar de forma nativa otras aplicaciones que realicen funciones similares, como es el caso del navegador web.
  • Si el código de Android es abierto, cualquier fabricante debería poder lanzar su propia versión sin la supervisión final de Google.

Alphabet, se enfrenta a una multa equivalente al 10% de los beneficios que obtuvo el año pasado, unos 7.450 millones de dólares, pero de momento la compañía con sede en Mountain View tiene que presentar sus alegaciones para ver si consigue convencer a la comisaría de competencia, algo poco probable.

Hace años, Microsoft sufrió la ira de esta comisión por ofrecer de forma nativa Internet Explorer en sistema operativo Windows, algo similar a lo que hace Google actualmente con sus aplicaciones. Microsoft tuvo que pagar una fuerte multa económica además tuvo que dar la opción a los usuarios para que cada vez que instalaban Windows se mostrara una ventana con todos los principales navegadores existentes en el mercado, para que cada usuario fuera libre de utilizar el que más quisiera.

Fuente: actualidadgadget.com