“El tema de la ampliación del Radio Urbano es muy importante para el desarrollo de la ciudad de Santa Cruz puesto que estas áreas actualmente tienen tuición nacional y pasarían a tener un control municipal. De esta forma, el Gobierno Autónomo Municipal puede realizar los planes territoriales para una mejor planificación integral de la ciudad, estableciendo las zonas urbanizables, redes viales y las de preservación; como es el caso del Parque Ecológico Río Pirai y el Curichi La Madre. Con la inclusión del polígono del rio Pirai se mantendrá su uso de suelo como Parque Ecológico Rio Pirai. De esta forma, se tendrá autonomía territorial del área para planificarla buscando su preservación; este es un asunto técnico, politizarlo después de 2 años daña a nuestra ciudad”, explicó Sandra Velarde Casal en respuesta a este asunto.
El proceso de la ampliación del Radio Urbano lo inicia el Gobierno Municipal en el año 2013, con una serie de socializaciones con instituciones, entes colegiados, vecinos y dirigencia vecinal, tanto en la ciudad de Santa Cruz, como Paurito, Montero Hoyos, Palmar del Oratorio. Luego de esta socialización y aprobación de la correspondiente normativa en el Concejo Municipal, se remite la documentación al Ministerio de Planificación para la ampliación del Radio Urbano de 38. 294 a 43.717 hectáreas.
En cumplimiento de la Ley 247 se debe realizar la ampliación del Radio Urbano de la ciudad, este se incrementará en una extensión de 5.423 hectáreas, en cinco límites distintos de las áreas con asentamientos consolidados. Una vez, se amplía la mancha urbana y al tener tuición municipal en estos barrios se puede construir obras como módulos educativos, centros hospitalarios, parques; entre otros servicios para beneficio de los vecinos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Cabe aclarar que dentro de la ampliación del polígono que incluye el Parque Ecológico Rio Pirai que abarca 1828 hectáreas, está contemplado como área de preservación. En un Radio Urbano pueden convivir también espacios de preservación con medidas restrictivas, como por ejemplo el Curichi La Madre que está inmerso en el actual. Lo mismo sucederá con el Parque ecológico rio Piraí , una vez insertado en el nuevo Radio Urbano. La mejor prueba que no existe un negociado es que no se ha aprobado ningún nuevo registro topográfico en la zona, en esta zona no se permitirá ninguna aprobación para proyectos de construcción. Mas bien hemos regularizado más de 480 hectáreas bajo el dominio municipal, para uso y disfrute del vecino,” afirmó Velarde.
La ampliación del Radio Urbano continua en proceso de aprobación en el Ministerio de Planificación, esta entidad ha realizado algunas observaciones, más técnicas que de fondo que vienen siendo subsanadas por el municipio. En ningún momento el Ministerio cuestionó la ampliación del radio urbano en el polígono del río Pirai puesto que está enmarcado dentro de la ley.
“Con esta ampliación del Radio Urbano que está dentro del marco de la Constitución y las leyes, lograremos una mejor planificación de la expansión de la ciudad. Uno de los objetivos es establecer un mayor control para evitar los asentamientos ilegales que se ha producido, al no haber tenido anteriormente tuición el municipio en estas zonas rurales de la ciudad”, concluyó Velarde.
DATOS.-
Radio Urbano actual de la ciudad de Santa Cruz: 38. 294 hectáreas aprobado por Resolución Suprema 221842 del 27 de junio 2003. El Concejo Municipal aprueba mediante Ley la ampliación a 43.717 hectáreas.