El alcalde electo de Montero, Mario Batista, dice que gobernará para collas y cambas. ‘Nadie es profeta en su tierra, soy un potosino amante de Montero’.
EL DÍA, 2 de Mayo, 2010
Montero: un colla mandará en la tierra del camba Florencio
El alcalde electo de Montero, el potosino Mario Batista, dice que gobernará para collas y cambas y que inclusive estudia invitar al declamador costumbrista ‘Camba Florencio’ para que forme parte de su equipo de trabajo. Hay expectativa por los cambios que habrá.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Si la cantautora argentina Mercedes Sosa llegara ahora después del 4 de abril a la ciudad de Montero tendría muchos más justificativos para haber interpretado su famosa canción: “cambia todo cambia… cambia el pastor y cambian las ovejas (…)”.
Porque en la pujante ciudad, de unos 100 mil habitantes, la segunda en importancia en Santa Cruz, a 50 kilómetros al Norte, será mandada por el potosino Mario Batista (MAS) en una Alcaldía Municipal que maneja anualmente 100 millones de bolivianos.
Hay expectativa por la llegada de un alcalde paisano o colla, como le dicen a Batista, en un pueblo dominado en un 60% por migrantes del interior del país frente al resto de los “cambas” que aún continúan, entre ellos el referente declamador de la poesía costumbrista: don Antonio Anzoátegui, más conocido como “el camba Florencio”, quien por esas cosas de la vida, fue echado de su empleo de la Alcaldía montereña hasta que la de Warnes lo cobijó, a pesar de estar muy enfermo.
“Esto es culpa de nosotros porque somos muy pasivos y nos hemos ido quedando”, dice resignado Edgar Limpias Hurtado, (MNR) de una familia tradicional que ha gobernado Montero.
Pero el periodista alteño Ismael Luna tiene una explicación: “esto ya se veía venir porque en Montero hay más collas que cambas e hizo notar que es fruto de un proceso que comienza con el triunfo en la circunscripción 56 del ahora diputado masista Edwin Tupa y que en los comicios de abril también haya ganado el asambleísta territorial Patrocinio Zenteno, que irá como fiscalizador del gobernador electo Rubén Costas.
Otra de las explicaciones es que Batista haya sido acompañado por potentados empresarios cañeros nacido en Montero pero hijos de migrantes cochabambinos, como el caso de Nelson Mariscal y Aurelio Vargas, o líderes representativos como la gremialista cochabambina Eulalia Claure y la profesora chaqueña Daniela Rosado.
Y el candidato del MNR, Jorge Nieme Méndez, quien obtuvo 34% de votos, 1% menos que el ganador Batista, culpó el triunfo del MAS a la división de los orientales que llevaron a tres candidatos: además de Nieme, Julio López del Movimiento Sin Miedo y José David Roca, cuyo caudal de votos hubiera superado al Movimiento al Socialismo.
“Voy a gobernar para cambas y collas”, recalca Batista quien señala que es consciente que mandará en un territorio que no es precisamente en el que nació, pero recuerda que también hay otros potosinos como el mismo historiador montereño Mario Heberhard,
Batista dijo que su intención es rescatar las tradiciones cruceñas y por eso piensa reunirse con Antonio Anzoátegui, “el camba Florencio” pues considera que no es justo que haya sido echado de su empleo en la Casa de la Cultura.
Y es así como este 30 de mayo, llegará el primer alcalde del occidente a esta pujante zona que en 1912, fuera el vicecantón La Víbora, y que en 1941 recibiera su nombre actual, en homenaje al héroe de la batalla de Ingavi, coronel Marceliano Montero.
Una ciudad que tiene como patrimonio principal al ingenio Guabirá creado en el año 1953 hasta donde llegaron migrantes de todo el país a trabajar en la zafra cañera y que se fueron quedando hasta transformarla en una especie de “Bolivia chica” como relata Ángel Quispe, nacido en Yamparáez, Chuquisaca
Y que tiene a su Villa Cochabamba, con su réplica de la Heroína de la Coronilla, el chicharrón y la chicha en la zona Este, pero que saben del majao y el locro que se vende en el lado Oeste.
Datos
Pelea • El candidato masista Mario Batista obtuvo 15.953 votos equivalentes al 35.79 % y ganó con 689 votos al candidato emenerrista Jorge Nieme que alcanzó 15.264 equivalentes al 34.24%.
Montero • Tiene alrededor de 100 mil habitantes de los cuales votaron 44 mil personas el 4 de abril.
Ingresos • La Alcaldía Municipal maneja 100 millones de bolivianos equivalentes a 15 millones de dólares en el presupuesto anual.
Entrevista
ANTONIO ANZOATEGUI
Declamador más conocido como ‘el camba Florencio’
‘Evo quiere que usemos chulos…’
De 71 años el “camba Florencio”, quien en una entrevista dijo que un paceño le invitó un whisky al escuchar uno de sus poemas, se recupera en su casa de su natal Montero.
¿Un paisano mandará en la Alcaldía?
Es lógico que tener un Alcalde paisano o del occidente nos incomoda, no nos gusta, pero tenemos que aceptarlo porque así es la democracia.
¿El Oriente ha perdido con el Occidente?
En Bolivia deberíamos ser tolerantes, pero lamentablemente Evo quiere que nosotros los cambas usemos chulos y ponchos, pero eso no va a ser así.
‘Nadie es profeta en su tierra, soy un potosino amante de Montero’
Un potosino que tras prestar su servicio militar en Pando llegó a Montero hace 30 años a sembrar arroz y que surgió como dirigente del Distrito 3 es el nuevo Alcalde. Considera que haber sido elegido es un reto y que trabajará para no defraudar a nadie.
Entrevista
Mario Batista conde
Alcalde electo de Montero por el MAS.
Su perfil
De 39 años, es nacido en Potosí y llegó a Montero en 1981, hace casi 30 años.
Su trayectoria • Quedó huérfano de padre y madre cuando tenía ocho años y luego de salir bachiller prestó su servicio militar en Cobija, Pando. Desde allá se vino a Montero y empezó como dirigente vecinal hasta ser jefe del Distrito 3.
Nada fue fácil para el potosino Mario Batista Conde desde que murieron sus padres hasta prestar su servicio militar en Cobija, Pando, de tres grados bajo cero a 40, hasta inclusive ser nominado como candidato a Alcalde por el Movimiento al Socialismo dejando en carrera a varios compañeros, e inclusive hasta la victoria ajustada que en los primeros conteos le resultaba adversa y lo daba como perdedor por debajo del candidato del MNR, partido que durante los últimos 20 años estuvo alternándose en el poder. Pero el paisano, como le dicen, supo salir adelante y ahora organiza su equipo para manejar la segunda alcaldía más importante del departamento de Santa Cruz.
Cuéntenos su trayectoria política…
Bueno, cuando salí bachiller yo decidí prestar mi servicio militar en Pando y cuando me licenciaron unos compañeros me dijeron que en el Norte de Santa Cruz las tierras eran buenas, por eso volví a Potosí y con alguna platita que habíamos juntado me vine a Montero en el año 1981 y comencé a sembrar arroz, sésamo, maíz. Mi intención era llevar arroz a Potosí y volver a estudiar alguna carrera en la universidad. Por suerte no me costó mucho agarrar el machete o la pala porque lo había hecho cuando estuve en el cuartel hasta que me convertí en dirigente del Distrito 3, en la zona sudeste de Montero y empecé a reclamar por mejores condiciones de vida, porque tengamos servicios básicos y así me fui encariñando de Montero al punto que decidí pelear desde acá porque finalmente es cierto el dicho que nadie es profeta en su tierra y el destino hizo que yo llegara a este pueblo.
¿Cómo se enroló en las filas del Movimiento Al Socialismo?
Fue hace cinco años que decidí ingresar a las filas del Movimiento Al Socialismo porque necesitaba el apoyo para poder realizar algunas gestiones y últimamente para ser nominado candidato la pugna fue grave porque habían también otros dirigentes tan buenos como yo.
Ahora un colla o un paisano gobernará la Alcaldía de Montero…
Yo considero que esto es histórico que le ganemos las elecciones a los políticos tradicionales que creían que la Alcaldía era de su propiedad y por eso se alternaban en el poder, y ellos se enriquecían y Montero seguía siendo postergada. Yo creo sin embargo que a nadie tiene que extrañarle eso porque anteriormente otros potosinos como el historiador Mario Heberhard o el mismo fundador del colegio Daniel Rivero sé que es un potosino.
¿Políticamente qué significa que un paisano haya desplazado a los clanes familiares de los que habla Ud?
Significa un giro de 180 grados porque familias tradicionales amparadas por el Movimiento Nacionalista Revolucionario o aliadas con otros partidos se habían alternado en el poder y ellos se enriquecían y el pueblo continúa postergado.
¿Ha ganado en la tierra del Camba Florencio?
Ya lo dije, para mí es un honor trabajar por este que considero mi pueblo y en cuanto al Camba Florencio me dolió mucho lo que hicieron con él. Me dolió cómo los políticos tradicionales no reconocen su valía y trayectoria, porque no vayan a creer que porque soy paisano no valoro la cultura oriental y también sé que la occidental igual debemos practicarla en armonía porque todos somos bolivianos. Me gustaría conformar un equipo e invitarlo a que haga su aporte a la Alcaldía montereña.
¿Qué le ofrece a los montereños para conquistarlos?
Tengo un plan bien estructurado emergente de las necesidades que hemos detectado como dirigente vecinal y fruto de las reuniones permanentes con los sectores. Por eso lo primero que vamos a hacer es una revolución vial pavimentando las rutas de transporte público hasta los barrios periféricos además de la apertura y arreglo de calles, pues no es justo que solamente los del primer anillo se beneficien con su calle enlosetada. Después queremos construir una terminal bimodal en la vieja estación de trenes y queremos potenciar el parque industrial para que los montereños puedan industrializar sus productos y exportarlos, pues hasta ahora ofrecemos productos básicos o somos simplemente prestadores de servicios, por eso en coordinación con el Gobierno nacional queremos instalar una planta industrializadora de granos, por poner un ejemplo.
¿Qué va hacer por la inseguridad?, en Montero hay muchos mototaxistas asaltados…
Lo primero que queremos hacer es construir un nuevo comando provincial porque el que actualmente ocupan es una casa cualquiera donde conviven los policías con los presos, por eso buscaremos un terreno amplio y levantaremos un edificio con todas las comodidades para luego exigir mayor cantidad de efectivos policiales y coordinar con los Rangers operativos de seguridad ciudadana.
¿Los montereños pueden quedarse tranquilos, no habrá convulsiones ni conflictos?
Nosotros entramos al MAS no para crear conflictos ni provocar convulsiones, lo hicimos para trabajar por la gente pobre.
“Si hubiera seguido en Potosí de repente no hubiera sido nada, pero el destino quiso que llegue a Montero”
“Quiero demostrarle a esos clanes familiares que han gobernado 20 años que un paisano puede hacerlo mejor”