Radio y Tv matinal. Aliados y adversarios del Gobierno de Evo protestan: los trabajadores rechazan incremento salarial, los políticos rechazan la asignación de escaños. El Mutún, Puerto Suárez le da plazo al Gobierno hasta el 9 de mayo. Tensión en Caranavi.
NOCHE DE TERROR EN PALOS BLANCOS, PASIVIDAD DEL GOBIERNO DERIVA EN OLA DE INCENDIOS DE CASETAS pertenecientes a comerciantes de Caranavi. Conflicto entre pobladores de provincia yungueña y Alto Beni se agrava, amenazas de marcha y otras medidas de presión están a la orden del día. (Erbol)
SE AGRAVA LA SITUACION EN CARANAVI, DECIMO DIA DE PARO TOTAL en la provincia paceña. En respuesta, en Palos Blancos deciden crear la provincia Alto Beni, comunarios queman tarimas de comerciantes caranaveños. (Fides)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
AUMENTO SALARIAL ENFRENTA A DOS ALIADOS, COB Y GOBIERNO, se anuncia paro movilizado para este día martes.
Trabajadores acatan paro de 24 horas y mineros marchan esta tarde. En Chuquisaca los maestros urbanos no acatan la medida, pero la COD instruye paro movilizado. (ErboL)
ADPEPTOS Y OPOSITORES VAN AL PARO, la protesta se anuncia a nivel nacional. (Fides)
JUNTAS VECINALES, COMERCIANTES Y CIUDADANOS DE A PIE CALIFICAN DE INJUSTIFICADA E IRRACIONAL LA MEDIDA DE PRESIÓN en contra de un incremento salarial de un 5%. (Patria Nueva)
OTRO PLAZO PARA EL GOBIERNO, en Puerto Suárez dan más tiempo al Gobierno y a la Empresa Siderúrgica del Mutún por el tema Jindal, el nuevo plazo es hasta el 9 de este mes. (Erbol)
JERJES MERCADO AHORA ES INTERVENTOR DE GUARACACHI, primero fue viceministro luego ministro, más tarde candidato, ayer fue posesionado en su nuevo cargo. (Erbol)
CONFLICTO SOBRE DISTRIBUCION DE ESCAÑOS SE TRASLADA AL PARLAMENTO NACIONAL. (Erbol)
GOBIERNO
5% DE INCREMENTO SALARIAL ENFRENTA A ALIADOS: COB-GOBIERNO
El distanciamiento entre el Gobierno del presidente Evo Morales y los trabajadores asalariados es evidente. El Ejecutivo enfrenta este martes el primer paro movilizado de su gestión, medida de presión convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), su aliada política, en protesta por los bajos salarios.
A la medida de presión se suman los maestros, trabajadores en salud, universidades estatales, médicos y fabriles. Los policías anuncian protestas y los militares exteriorizan su malestar a pesar de las amenazas de procesos por amotinamiento efectuadas por el viceministro de Gobierno, Gustavo Torrico, para el caso de los uniformados del verde olivo.
El denominador común que une a los asalariados es el rechazo a la propuesta oficial del incremento salarial del cinco por ciento anunciado la semana pasada, oferta considerada por los sectores sociales como “insuficiente”. (Erbol)
CALIFICAN DE INJUSTIFICADO PARO DE LA COB
Pese a los reiterados intentos del Poder Ejecutivo por neutralizar el paro de 24 horas dispuesto por la Central Obrera Boliviana, el máximo ente laboral del país persiste en la medida. Juntas vecinales, comerciantes y ciudadanos de a pie califican de injustificada e irracional la medida de presión en contra de un incremento salarial de un 5%.
– ‘Hay algunos padres de familia que vivimos hasta con Bs.100, salimos a vender, salimos a vender, no vendemos (entonces) no comemos, pero gracias a Dios este Gobierno nos está dando por lo menos el 5%, dónde se ha visto ese incremento’.
– ‘No es justificado, de ninguna manera, la Central Obrera cuando le gana de molestar, cuando reciben sueldos desde el exterior y deciden molestar al Gobierno es cuando arruinan’, señalan los testimonios. (Patria Nueva)
ADEPTOS Y OPOSITORES AL GOBIERNO HOY ACATAN EL PARO DE 24 HORAS DE LA COB
Santa Cruz: El dirigente codista y asambleísta electo por el MAS en Santa Cruz Lucio Vedia convocó a todos los trabajadores a acatar el paro de 24 horas en contra del incremento salarial ofrecido por el Gobierno de un 5%.
Vedia aseguró que primero está la responsabilidad con las bases antes que lo político partidario. ‘Nosotros en este momento estamos bajo una resolución, estamos dando cumplimiento a una determinación sindical, por eso nosotros no podemos dejar de lado a los sindicatos, a las federaciones’, indicó.
Mario Cordera, ejecutivo de los maestros rurales de Santa Cruz, manifestó que los pedidos son concretos: incremento salarial y jubilación digna.
La Central Obrera Departamental (COD), divida en tres facciones, también adoptará distintas medidas de presión., Eddy Fernández aseguró que el 5% de incremento de salarios es irrisorio y una afrenta a la clase trabajadora. (Fides)
PADRES DE FAMILIA DEL PAIS SE DECLARAN EN ESTADO DE EMERGENCIA ANTE PARO DE 24 HORAS DEL MAGISTERIO URBANO, no descartan el inicio de movilizaciones.
Hoy las juntas escolares realizarán inspecciones en diferentes unidades del país. (Patria Nueva)
CHOFERES DE LA PAZ Y SANTA CRUZ SE DESMARCAN DEL PARO DE LA COB, aseguran que hoy trabajarán con normalidad y piden a la dirigencia laboral no interferir en sus actividades. (Patria Nueva)
EMPRESARIOS PRIVADOS RATIFICAN QUE UN INCREMENTO SALARIAL SUPERIOR AL 5% PROVOCARÍA EFECTOS INFLACIONARIOS en el país. (Patria Nueva)
POLICIAS EN EMERGENCIA, ESTA TARDE INSTALARIAN HUELGA DE HAMBRE
Santa Cruz: Si hasta el final de la jornada de este martes no reciben una respuesta favorable a la demanda de incremento salarial del 20%, los afiliados a la Asociación Nacional de Suboficiales y Clases de la Policía Boliviana en Santa Cruz no descartan con ingresar a una huelga de hambre, aseguró el presidente de Ansclaspol, sargento Omar Huyllani.
El uniformado aseguró que la Asociación están en estado de emergencia, lamentan el incremento ofrecido por el Gobierno debido a la subida del costo de vida. (Fides)
FURIA EN PALOS BLANCOS, QUEMAN CASETAS DE COMERCIANTES DE CARANAVI
Palos Blancos: Las 7 áreas de Alto Beni, en el extremo de la provincia Sud Yungas y Larecaja, llevaron adelante un primer Congreso que determinó crear la nueva provincia Alto Beni.
El voto resolutivo del este encuentro de las federaciones son los siguientes: creación de la nueva provincia Alto Beni Juan Evo Morales Ayma; segundo, instalación de la planta industrializadora de cítricos; tercero, la declaratoria como capital agroecológica de Bolivia; cuarto, realizar una marcha contundente desde Palos Blancos hasta la ciudad de La Paz.
Luego del congreso, llevados por la furia y el enojo, se pudo observar la quema de las casetas de comerciantes (de Caranavi) en represalia al bloqueo de caminos.
El desabastecimiento se hace sentir en esta región yungueña, incluso con perjuicios para las emergencias sanitarias debido al bloqueo. (Erbol)
EL GOBIERNO NO CEDE Y EL BLOQUEO CONTINUA EN CARANAVI
Caranavi, La Paz: Grupos de bloqueadores de Caranavi lograron reunirse con personeros de Gobierno en oficinas de Ecobol en la ciudad de La Paz sin ningún resultado, hoy habrá un nuevo intento en procura de agendar un punto de encuentro para solucionar las demandas de esta región, informó Richahd Quispe, dirigente de la Federación Agraria de Caranavi.
El bloqueo de las carreteras en Caranavi continúa, y hoy en la mañana se realizará un ampliado de emergencia para determinar otras medidas.
Por otro lado, ayer en la tarde un cabildo abierto en Palos Blancos habría decidido quemar las tarimas de los comerciantes caranaveños; la toma de propiedades del senador Fidel Surco y del diputado David Quispe, además del corte de suministro de energía eléctrica a Alto Beni todavía queda como amenaza. (Fides)
ECONOMIA
EMERGENCIA ESTA VIGENTE EN LA PROVINCIA GERMAN BUSH, CIVICOS DE PUERTO SUAREZ LE DAN NUEVO PLAZO AL GOBIERNO
Puerto Suárez: Unidos más que nunca los cívicos de los tres municipios Carmen Rivero Torres, Puerto Quijarro y Puerto Suárez, darán a conocer el voto resolutivo de la reunión que realizaron ayer hasta altas horas de la noche.
José Luis Santader, presidente del Comité Cívico de Puerto Suárez, dio a conocer el borrador del pronunciamiento oficial en el que se contempla un plazo hasta el día 9 de este mes de mayo para que la Jindal reciba las tierras saneadas por el Estado boliviano, en caso contrario los días 11 y 12 se llevará adelante un paro contundente en toda la provincia Germán Bush.
También se anticipó que se cursará invitaciones al Comité Pro Santa Cruz y las 15 provincias del departamento para que participen de las medidas de presión.
La posición del cívicos también conmina a la Jindal a cumplir con las inversiones en la región. (Erbol)
OFICIALISMO CUESTIONA CRÍTICAS DE LOS OPOSITORES RESPECTO A LA NACIONALIZACIÓN DE COMPAÑÍAS ELECTRICAS
El Senador David Sánchez destacó lo positivo de la nacionalización de las empresas en Cochabamba, lo que corresponde es que el Estado debe garantizar servicios básicos para todos los ciudadanos, servicios que sean eficientes y menos costosos en criterio del legislador masista.
‘No se debe tomar en cuenta las declaraciones de las oposición que confunden que aquí la imagen país se deterioran, más por el contrario, en el tema de servicios básicos la decisión del presidente ha sido totalmente acertada porque se está resguardando los servicios básicos como es el agua, la energía eléctrica, las telecomunicaciones para todos los bolivianos, la imagen país no se va deteriorar por ello, más bien van a seguir este ejemplo del presidente Morales. Ahora el sector estratégico que necesita inversión extranjera Yacimientos, hudrocarburíferos, litio, minería, eso es otra cosa, acá no es que la gente se va ahuyentar la inversión sino que entendemos, sino que todo Estado y sobre todo ahora con la Constitución Política del Estado se debe proteger al boliviano’ manifestó Sánchez. (Panamericana)
LA JUSTICIA HA RESUELTO EL DESALOJO DEFINITIVO DE LOS “SIN LOTE” DE SAN AURELIO
Santa Cruz: Una vez conocida esa orden los “Sin lote” salieron del lugar pero se declararon en vigilia permanente a la espera que los propietarios del predio también cumplan con la promesa de venderles aquellas tierras al final del ingenio azucarero.
El fallo judicial señala que de ser necesario se utilizará la fuerza pública para hacer cumplir la ley.
En relación a las investigaciones de la toma de estos mismos predios, la parlamentaria María Odalis Reyes ha informado que los próximos citados a declarar en la brigada parlamentaria de Santa Cruz son alcaldesa María Encinas y el prefecto Roly Aguilera. ‘Lo que se va pedir es que se fije fecha para que ellos vengan y nos den su versión sobre esos predios, qué va pasar, en qué se está quedando y si es necesario el mismo dueño dé su versión’, indicó. (Erbol)
DESAPARECIO EL AZUCAR DE LOS MERCADOS CRUCEÑOS
Santa Cruz: El abastecimiento de azúcar en los mercados populares cruceños desde hace un mes es irregular porque el producto no llega a los mismos, a pesar de haberse iniciado la zafra el mes pasado.
Los comerciantes aseguran que ni los empresarios ni los distribuidores dan explicaciones de por qué no llega el producto a los centros de abasto. (Fides)
SOCIEDAD
SE SUSPENDE EL BLOQUEO VECINAL EN EL ALTO
Con la creación de un nuevo Distrito, el número 14, y la promesa de buscar un espacio adecuado para trasladar el actual botadero municipal.
vecinos de diferentes barrios de la zona norte de la urbe alteña levantaron el bloqueo que desde hace 6 días instalaron reclamando atención a sus demandas. (Fides)
SEGURIDAD
DESCALSIFICACION DE ARCHIVOS, NUEVO DEFENSOR DEL PUEBLO PIDE A FFAA ACATAR DECISION DE CORTE SUPREMA
El electo Defensor del Pueblo, Rolando Villena, pidió a las Fuerzas Armadas acatar la orden de la Sala Penal Primera de la Corte Suprema de Justicia y proceder a la desclasificación de los archivos militares sobre las dictaduras.
‘En principio no se puede aceptar que las Fuerzas Armadas no tengan documentos (reveladores) sobre las dictaduras. Hay una orden expresa para la entrega de los archivos militares y simplemente las Fuerzas Armadas tienen que acatar porque ya no estamos en épocas de hace 20 años, hay estado de derecho en el país, entonces el acceso a la información es fundamental’, manifestó.
La Corte Suprema emitió en los pasados días un auto supremo en el que ordena al comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional, general Ramiro de la Fuente, proceder a la desclasificación de los archivos militares existentes en el departamento segundo del Estado Mayor de La Paz desde 1979 a diciembre de 1980.
‘Incluso hay gente que sabe donde están enterrados los desaparecidos en las dictaduras, por lo que este manto del silencio que caracterizó a los gobiernos y las Fuerzas Armadas ya no tiene que seguir más’, aseveró. (Erbol)
POLITICA
EN COCHABAMBA HAY PIQUETES DE HUELGAS DE HAMBRE, hoy además habrá marchas callejeras, y también el paro de 24 horas de la COB.
Cochabamba: Un primer piquete de huelguistas de ex candidatos a la Gobernación y asambleístas departamentales está instalado en el templo de Cala Cala.
7 personas cumplen el sexto día ayuno voluntario encabezados por el ex candidato a la Gobernación por la agrupación Todos por Cochabamba, José María Leyes.
En la víspera una primera baja se registró en este piquete de huelguistas, se trata de María Luisa Cabrera.
‘Vamos a continuar (en la huelga) porque lo que estamos haciendo es defender el voto del pueblo, defender la ley y la Constitución, y si esas medidas requieren sacrificio lo podemos dar en defensa del pueblo. El pueblo de Cochabamba decidió que la Asamblea Departamental sea plural, sea una Asamblea donde haya contrapesos, equilibrios y donde se fiscalice la gestión del gobernador, donde se consensuen los estatutos, donde se lleguen a acuerdos para elegir a los nuevos vocales de la Corte Departamental Electoral, pero lo que hace la Directiva 030 y 031 es asesinar el voto del pueblo, cambiar los resultados de una elección para favorecer al MAS’, indicó Leyes. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz Martes 4 MAYO de 2010 Tv MATINAL
Teléfonos de contacto 77217872
GOBIERNO
DE LA PROTESTA AL PARO La COB convoca a una jornada de paro a todos sus sectores afiliados, se desarrollará hoy en rechazo al 5% de incremento, en las principales calles habrá marchas. (UNO)
ESPOSAS DE POLICIAS EN HUELGA Instalan un piquete con sus hijos, pertenecen a ANSCLAPOL, argumentan que los sueldos de sus esposos no alcanzan. Ganan entre 700 y Bs 1.200. Los de la reserva activa anuncian sorpresas para esta jornada. (UNO)
EN HUELGA DE HAMBRE JUNTO A SUS HIJOS Las esposas de los Policías de baja graduación asumen la medida de presión. Protestan por el incremento salarial del 3%. Suboficiales, clases y Policías se declararon en emergencia. (PAT)
EL MAGISTERIO SE SUMA AL PARO NO habrá clases en ninguno de los 3 turnos, profesores marcharán en La Paz, otro tanto de docentes bajará de El Alto, la COR de La Paz ya instaló un piquete con 12 huelguistas. (UNO)
CHOFERES TRABAJARÁN NORMALMENTE, NO ACATARAN EL PARO DE LA COB Argumentan que no son afiliados a esta entidad, instruyen a sus bases a no ocasionar problemas. Si ven una marcha deben replegarse a zonas expeditas, dice el dirigente de los chóferes. (UNO)
FABRILES FURIOSOS Mantienen la huelga de hambre contra el incremento salarial, al que consideran como insuficiente. Ayer lunes, se instalaron otros piquetes en Cochabamba y otros distritos del país. (UNO)
NOVENO DÍA, HAY ACERCAMIENTOS PERO NO HAY SOLUCIÓN Sigue el bloqueo en Caranavi y con el drama de los viajeros y transportistas, en La Paz intentan negociar con el Ministro de Gobierno. Asambleístas del MAS ahora culpan a la ONGs. (UNO)
AMENAZAN CON CORTAR ENERGÍA ELÉCTRICA Los bloqueadores de Caranavi exigen que una comisión del gobierno vaya a la zona de Caranavi a atender sus demandas, entretanto, el bloqueo a Nor Yungas continúa. (PAT)
PASAJEROS LLORAN, ESTÁN DESESPERADOS Desde hace una semana cientos de camiones continúan parados en El Choro, los chóferes y productores ya no tienen que comer. Verduras y otros productos de carga están pudriéndose. (PAT)
UNA COMISION RUSA LLEGARÁ A FINES DE MAYO Brindará asistencia técnica a Bolivia en el equipamiento de aeropuertos y asesoramiento para una planta de volatilización de estaño. El Ministro de economía y finanzas desmintió que en la visita a Rusia se haya hablado de la instalación de una Planta nuclear en el país. (Bolivia Tv)
MINISTRO DE HACIENDA LAMENTÓ LA AUSENCIA DE LA COB PARA TRATAR EL AUMENTO SALARIAL Sostuvo que el incremento es real y acorde al poder adquisitivo.
‘Solamente asistieron 2 personas; el representante de los cooperativistas mineros y 1 representante de la COB’
El ministro Arce la ausencia de la COB en la reunión donde debían tratar el aumento salarial, no para modificarlo sino para explicar que el 5% está acorde con las necesidades de los trabajadores.
‘En términos reales significa que habido un incremento en el poder adquisitivo del salario desde el año 2006 y eso es indudable, yo tuve una reunión con la COB antes de viajar, ellos vinieron con sus números y con sus propios números les he demostrado que habido un incremento real del salario para educación, salud en el salario mínimo nacional’ indicó Luis Arce. (ATB)
MINISTRO DE GOBIERNO ANUNCIÓ QUE TOMARÁ MEDIDAS DISCIPLINARIAS CONTRA LOS POLICIAS QUE NO CUMPLAN SU FUNCIÓN
‘La Policía boliviana es una institución como dice la CPE no delibera, y aquellos elementos que pretendan vulnerar este principio constitucional debe atenerse a las consecuencias’
El Ministro dijo que ANSCLAPOL no fue creada para hacer política sino para actividades culturales y deportistas ‘Este señor Juan Carlos Soraide se ha presentado en un programa de televisión haciendo declaraciones sobre este conflicto. Decir que este señor por resolución de la Policía Boliviana disputa de improcedente de la solicitud de reincorporación de este Policía, por tanto, no es miembro de la institución. Si revisan las listas de candidatos de Unidad Nacional encontraran al señor Juan Carlos Soraide Montes como candidato titular a la circunscripción 16 en las elecciones de diciembre pasado’ indicó Sacha Llorenti. (Bolivia Tv)
OPOSICION DENUNCIA SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN LA DESIGNACION DEL GERENTE DE COSSMIL Dice que ésta persona tendría 3 procesos pendientes.
‘Se supone que le gobierno de Evo Morales está en una lucha frontal contra la corrupción, como pueden designar a una persona, como gerente como la máxima autoridad de una institución cuando esta persona tiene 3 procesos instaurados en su contra por anteriores gestionadas pasadas en el desempeño de sus funciones. 2 procesos administrativos y 1 proceso penal abierto en el Ministerio Público’ manifestó Mauricio Muñoz, diputado PPB. (PAT)
LA OPOSICION CREE QUE LA ESTATIZACION DE LAS EMPRESAS CREE QUE SERVIRÁ PARA PONER A LOS MASISTAS EN LOS CARGOS Afirma que hay 10 decretos para continuar con la llamada nacionalización.
‘No hay ninguna nacionalización, es una simple estatización y masificación. Primero, seguramente, con la intención de poner a los adeptos del MAS al Estado directamente va robar y no va devolver un solo centavo a los accionistas. En seguida sigue COMTECO, sigue COBOCE, SOBOCE y las Cooperativas de servicio como SEMAPA, las Cooperativas de Ahorro y Crédito donde nada tiene que ver el Estado boliviano’ indica Norma Piérola.
‘El artículo 20 de la Constitución ya determina que todo lo que son servicios es responsabilidad del Estado, eso significa que lo que se está haciendo es la recuperación para la administración estatal de las empresas estratégicas y que están dando servicios básicos’ acota Rebeca Delgado. (Unitel)
ECONOMIA
UNA COMISION DE LA ASAMBLEA PLURINACIONAL INVESTIGA LA TOMA DE TERRENOS EN SAN AURELIO El asambleísta Edwin Tupa adelantó que se convocará a declarar a Roly Aguilera y a la Alcaldesa Ana María Encinas ante la Comisión. (Bolivia Tv)
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA INDICÓ QUE NO SE NACIONALIZARON EMPRESAS PRIVADAS en el caso del ELFEC explicó que se trataba de una Sociedad Anóima Mixta con capitales del Estado, por lo tanto, hay una mala interpretación de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, tras el comunicado emitido el pasado 1º de mayo. (Bolivia Tv)
SOCIEDAD
SE LEVANTA EL BLOQUEO EN EL ALTO Autoridades municipales decidieron ceder a la demanda de los pobladores del distrito 7 en la ciudad de El Alto. El bloqueo en la carretera a Copacabana y el ingreso al botadero se levantan. (PAT)
CARDENAL TERRAZAS SE REUNIRÁ CON EL PAPA BENEDICTO XVI a quien expondrá la situación de la Iglesia Católica ante los cuestionamientos del gobierno.
‘El tiene la preocupación de todas las iglesias y evidentemente ya se ha manifestado en relación a Bolivia’
También se analizará el crecimiento de la producción de droga en Bolivia ‘Realmente para muchos problemas bastaría el dialogo, sería bueno que comencemos a dialogar auténticamente con pruebas, no con avasallamientos sino realmente buscando todo lo que sea para el bien de todos. El narcotráfico, es algo que preocupa por supuesto, porque lo hemos y lo repetimos y ojalá algún día de terminará, no puede ser el escenario principal donde se tenga que manipular o vender la droga’ indico el Cardenal Julio Terrazas. (PAT)
POLITICA
ADVIERTEN CON INSTALAR ASAMBLEAS PARALELAS La oposición intenta evitar la entrega de credenciales a autoridades electas este 8 de mayo. Anuncian un recurso de inconstitucionalidad contra las directivas de Costas. (UNO)
EL ORGANO ELECTORAL PLURINACIONAL ENTREGÓ LOS RESULTADOS OFICIALES DE LAS ELECCIONES DEL 4 DE ABRIL El MAS IPSP ganó 6 de las 9 gobernaciones del país, obtuvo la mayoría en las Asambleas legislativas departamentales y más de 100 Alcaldías, logrando mayor presencia en Chuquisaca y Pando. (Bolivia Tv)
VICEMINISTRO DE COORDINACIÓN GUBERNAMENTAL ASEGURÓ QUE LOS COMPUTOS OFICIALES DE LOS COMICIOS DE ABRIL CONSTITUYEN UN RESULTADO IMPORTANTE a pesar de los conflictos que surgieron en algunos departamentos. Destacó el trabajo de la Corte Nacional Electoral, porque según dijo, se ha garantizado el voto en el país. (Bolivia Tv)
TAPIADOS, EN HUELGA SECA Y SE COCEN LOS LABIOS Unidad Nacional mantiene el piquete contra la redistribución de escaños, se produjeron nuevas bajas. El presidente de la Corte electoral dice que no cambiará su resolución. (UNO)
LA OPOSICION NO ACEPTA LA RESOLUCIÓN DEL ORGASNO ELECTORAL la Diputada de Convergencia Nacional convocó a desacatar la distribución de escaños que hizo el Órgano Electoral, en esta semana Antonio Costas brindará un informe sobre el tema al pleno de la Asamblea Legislativa. (Bolivia Tv)
LA HUELGA DE UNIDAD NACIONAL SE MANTIENE, HASTA EL MOMENTO HUBO 3 BAJAS
Decaimiento físico se puede observar en cada uno de los huelguistas de Unidad Nacional, quienes rechazan la distribución de escaños, este lunes 2 de ellos cumplieron 7 días de ayuno.
‘Nuestra moral está alta, estamos defendiendo principios no vamos a dar ni un solo paso atrás, en la Constitución se habla de representación proporcional, eso está expresado en el artículo 38 de la ley 4021 es la ley del Régimen transitorio’ manifestó Carlos Hugo Laruta. (PAT)