El haber perdido las anteriores elecciones no desanima a quienes postularon a alcaldías y gobernaciones y seguirán trabajando con sus proyectos políticos y combinarán con sus actividades particulares.
Campaña: Abel Mamani (derecha), ex candidato del MSM, en proselitismo
La Prensa. Rosario Paz Monasterios
Las y los ex candidatos referentes a alcaldes y gobernadores del oficialismo y de la oposición que perdieron las elecciones electoral del domingo 4 de abril no dejarán la actividad política.
Por primera vez, el 4 de abril, el país eligió a más de 2.500 autoridades entre gobernadores, subgobernadores, corregidores, asambleístas departamentales, regionales e indígenas, además de alcaldes y concejales municipales en los nueve departamentos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Varios de los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS), que durante el proceso electoral esperaban un triunfo, principalmente en las plazas con amplio dominio oficialista, perdieron, tal el caso de La Paz, Oruro y Potosí. Otros de la oposición también quedaron en el camino. A pesar de la derrota, éstos decidieron continuar en la política, para consolidar sus proyectos partidarios.
Una de ellas es la ex candidata a la Alcaldía paceña por el MAS, Elizabeth Salguero, quien en las encuestas de intención de voto se ubicaba en primer lugar.
En contacto con La Prensa, afirmó que continuará apoyando el proceso de cambio “desde el lugar donde me toque hacerlo”. Por ahora, añadió, está inmersa en sistematizar todas las propuestas y demandas recogidas durante la campaña para entregarlas a los concejales del Movimiento Al Socialismo. De forma paralela, dijo, realizará consultorías independientes relacionadas con su profesión. Salguero es comunicadora social.
La ex miss Bolivia y modelo Jessica Jordan, quien postuló a la Gobernación del Beni por el MAS, aseguró que no volverá a la pasarela. “El modelaje es parte de mi historia, ya fue y ya no será más”. Afirmó que está con el proceso de cambio y continuará trabajando “íntegramente” con el Gobierno. Más adelante, “en su momento” se conocerá cuál será el papel que tendrá. En todo caso, dijo, quiere trabajar en gestión social e impulsar proyectos para el desarrollo de su región.
“Cuarenta por ciento (de votación) es una muestra de la aceptación que se ha tenido, tengo esa responsabilidad y ahora tengo que asumirla y trabajarla por el desarrollo y bienestar de la sociedad beniana”.
La ex candidata al municipio de El Alto por Unidad Nacional (UN), Soledad Chapetón, también decidió continuar en la política y quiere ser un nexo entre la población alteña con los representantes de ese partido en el Concejo Municipal alteño, en la Asamblea Departamental y en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde también UN tiene presencia.
Para ello, la ex postulante anunció que abrirá una oficina en El Alto, en la que la gente podrá hacer conocer sus denuncias y demandas. Este trabajo combinará con su profesión de cientista de la educación.
Abel Mamani, del Movimiento Sin Miedo (MSM), ex aliado político del MAS quien postuló al municipio alteño, dijo que continuará con el trabajo político y tendrá a su cargo la Dirección Regional de los “sin miedo” en esa ciudad.
Quien fuera el primer Ministro del Agua en el primer Gobierno de Evo Morales aseguró que fue invitado por los dirigentes del MSM a ser parte de la estructura nacional y departamental.
El ex postulante a la Gobernación de La Paz por el MSM, Simón Yampara, líder del Movimiento Katarista de Katari, quien perdió frente al oficialista César Cocarico, afirmó que “cuando uno se mete en política, es para continuar”. Agregó que “cultivará” y “cuidará” ese 25 por ciento de apoyo que recibió en las elecciones departamentales, y de forma paralela continuará en su actividad académica y en la formación política. Con el MSM, dijo, trabajará en una “complementación de la vertiente del occidente con la vertiente ancestral originaria”.
En Cochabamba, el ex diputado por UN Arturo Murillo, candidato a la silla edil, aseveró que continuará en política, “ahora más que nunca” en que el país “necesita certidumbre”. Combinará este trabajo con su actividad hotelera. La próxima semana, agregó, habrá una reunión nacional de su partido, en el que se definirán los nuevos roles políticos. En esa región, el MAS ganó la Alcaldía con Edwin Castellanos y la Gobernación con Edmundo Novillo.
César Navarro, quien postuló a la Alcaldía potosina, dijo que no abandonará la política pese a que no fue electo Alcalde. Fue nombrado responsable de la célula política denominada Inti, con la que se organizarán debates para aportar a la construcción del socialismo comunitario.
Quien fuera jefe de bancada en la Cámara Baja en la pasada legislatura, combinará su actual actividad política con un emprendimiento económico-familiar.
A diferencia de estos ex candidatos que aseguran continuar en política, hay otros que aún evalúan su situación, es el caso de Iver Pereira, quien postuló a la Gobernación de Oruro por el MSM. Concluido el proceso electoral, éste volvió a ejercer la abogacía.
Anunció que analiza si continuará en política dentro de ese frente, al que fue invitado a ser parte de la estructura nacional y departamental del MSM.
Según dijo, no defraudará los más de 53.000 votos que logró en ese departamento y está a la espera de la conformación de la Asamblea Departamental orureña, y aseguró que no habrá alianzas basadas en cuoteos o prebendas.
Carlos Cabrera, quien postuló a Gobernador de Tarija, informó que en los siguientes días habrá una reunión de la agrupación ciudadana Dignidad, la cual lidera, y de Integración, Seguridad y Autonomía (ISA), conjuntamente el MAS, para definir el camino que se tomará y si se continuará con el proyecto con el que se presentó en las elecciones del 4 de abril
En función de los resultados de ese encuentro, dijo, tomará una decisión sobre cuál será su posición. Entretanto, el ex Rector de la Universidad Juan Misael Saracho volvió a la actividad académica y está como docente a tiempo completo.
El candidato del MAS para la Gobernación Departamental de Santa Cruz, Jerjes Justiniano, reasumió la Rectoría de la Universidad Ecológica, que le otorgó una licencia de dos meses. No descartó participar en el MAS si es convocado, pero dijo formar parte del proceso de cambio.
Abel Mamani dijo que seguirá con la labor política en El Alto.
4 mujeres sorprenden en los comicios
Cuatro mujeres dieron la sorpresa en las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril, Rossío Pimentel, quien ganó la Alcaldía de Oruro por el Movimiento Sin Miedo (MSM); Ana Lucía Reis, quien se hizo de la silla edil de Cobija con el Movimiento Al Socialismo (MAS), una de las ciudades con mayor oposición al Gobierno de Evo Morales; Soledad Chapetón, de Unidad Nacional, que si bien no logró el triunfo en el municipio de El Alto, salió en segundo lugar; finalmente, Jessica Jordan, quien tampoco ganó la Gobernación del Beni a la que postuló, pero obtuvo una importante votación del 40 por ciento. La participación de ellas fue destacada porque disputaron un cargo político que tradicionalmente estuvo en manos de varones.
Pimentel es comunicadora social y ejerció el periodismo 13 años en su ciudad natal, Oruro, hizo actividad sindical en su gremio; Reis fue parlamentaria, fundó la organización SOO-Mujeres Pando y se destacó por su trabajo de apoyo social; Chapetón comenzó su actividad política en la Asamblea Constituyente en representación de El Alto, es licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), logró un apoyo del 33 por ciento de la votación alteña. Jordan fue miss Bolivia 2006 y está vinculada al mundo del modelaje, que combinó con sus estudios de Ingeniería Industrial. Fue invitada por el presidente Evo Morales.
Para destacar
En La Paz, el Movimiento Al Socialismo peleó para ganar la Alcaldía Municipal y arrebatarla a su ex aliado MSM.
También apostó por candidatos, entre ellos figuras públicas, para consolidar su victoria en todos los gobiernos autónomos.
Los resultados para el partido oficialista fueron adversos. En La Paz, el MSM ratificó que la capital paceña es su capital clave.
Jessica Jordan dejó el modelaje para dedicarse a la candidatura a la Gobernación de Beni, pero perdió por una escasa diferencia.
César Navarro, uno de los hombres fuertes del MAS, perdió los comicios y ahora dice que se dedicará a la formación política.
Opositores como Soledad Chapetón apuntan a constituirse en visagras entre la población y el Concejo Municipal alteño.
¿Y qué fue de ellas y ellos?
Postuló a la Alcaldía de La Paz. Su actividad política comenzó con el Movimiento Sin Miedo (MSM), de cuya fundación fue parte junto con Juan Del Granado y Luis Revilla, quién le ganó la silla edil. Ocupó un curul en la Cámara de Diputados en la anterior legislatura (2005-2009) en representación del Movimiento Al Socialismo (MAS), que firmó un acuerdo político con los “sin miedo” en 2005, pacto que terminó durante el proceso electoral del 4 de abril. Fue Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, impulsó la investigación del caso de racismo del 24 de mayo de 2008 en Sucre. Nació en Argentina y es comunicadora social.
Elizabeth Salguero / Movimiento Al Socialismo
Salió en segundo lugar en las elecciones de la Alcaldía de El Alto después de Édgar Patana, del Movimiento Al Socialismo (MAS). Fue asambleísta por Unidad Nacional en la Asamblea Constituyente en 2007. Su candidatura en la urbe alteña dio la sorpresa porque logró un apoyo de más del 33 por ciento, que le otorgó dos concejales a Unidad Nacional en el Concejo Municipal. Es cientista de la educación y antes de participar en los comicios electorales, trabajaba en una ONG en programas de apoyo a niños y niñas de la calle. Quiere ser un nexo entre la población y los representantes de su partido en el ámbito municipal, departamental y nacional.
Soledad Chapetón / Unidad Nacional
Se presentó a las elecciones departamentales y municipales del 4 de abril para postular a la Gobernación en Santa Cruz, hasta entonces se desempeñaba como Rector de la Universidad Nacional Ecológica, que le otorgó una licencia de dos meses mientras duraba el proceso electoral. Es abogado egresado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, de la que llegó a ser su Rector. Participó en la fundación del Partido Socialista de Bolivia (PSB) en 1971, fue elegido concejal municipal en dos periodos por ese frente y llegó al Congreso Nacional como diputado (1994-1997) por el departamento de Santa Cruz. Nació en esa región el 31 de julio de 1940.
Jerjes Justiniano / Movimiento Al Socialismo
Presentó su candidatura a la Gobernación de Tarija bajo la alianza de su agrupación ciudadana Dignidad, la de Integración, Seguridad y Autonomía (ISA) y el MAS. En 2005 también buscó la Prefectura tarijeña en alianza con Poder Democrático y Social (Podemos). Nació en el Chaco tarijeño, es auditor de profesión, está casado y tiene tres hijos. Fue Rector de la Universidad Juan Misael Saracho; parte del Comité Cívico de Tarija, una de las instituciones opositoras del Gobierno; Vicepresidente del Colegio de Economistas; formó parte de la Federación Departamental de Profesionales y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras.
Carlos Cabrera / Movimiento Al Socialismo
Fue candidato a la Alcaldía de El Alto. Comenzó como dirigente vecinal y sindical, fue Presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto entre 2004 y 2005, organización que apoyó a Evo Morales en su primera gestión. Durante su gestión sindical lideró la movilización social que echó a Aguas del Illimani. Fue el primer Ministro de Aguas en la primera gestión de Morales y renunció en medio de un escándalo por unas fotos, que lo alejó de la política por dos años. Volvió y formó la agrupación Pueblo, que se alió con el Movimiento Sin Miedo (MSM). Nació en el distrito minero de Corocoro de La Paz el 1 de enero de 1967.
Abel Mamani / Movimiento Sin Miedo
Candidateó a la Alcaldía cochabambina en alianza con la agrupación Todos por Cochabamba. Su inicio en la actividad política es reciente. A invitación del empresario cementero Samuel Doria Medina, participó en las elecciones generales de 2005 con UN y fue elegido diputado nacional por ese frente. Durante esa legislatura se convirtió en uno de los referentes de la oposición al Gobierno de Evo Morales. Su actividad política la combina con la hotelería. Es propietario del hotel Victoria, ubicado en la región cocalera del Chapare, uno de los bastiones de Evo Morales. Nació en Cochabamba, tiene una hija adolescente y es divorciado.
Arturo Murillo / Unidad Nacional
Candidateó a la Gobernación de Oruro, que quedó en manos de Santos Tito, del MAS. Es abogado, se licenció en Derecho de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), fue asesor jurídico de la Asociación de Municipios de Oruro (Amdeor). Hasta antes de su postulación, también fue asesor jurídico de la Central Obrera Departamental (COD) y de organizaciones empresariales, de base e instituciones económicas pequeñas; trabajó en la defensa de los derechos humanos y es experto en autonomía. Decidió incursionar en política por primera vez y accedió a hacerlo con el Movimiento Sin Miedo, tras la invitación de Juan Del Granado.
Iver Pereira / Movimiento Sin Miedo
Ex candidato a Gobernador de La Paz. Dice apostar por el actual “proceso de cambio”, pero aclara que piensa diferente al Movimiento Al Socialismo. Es miembro del Movimiento Katarista de Katari. Junto con el dirigente Genaro Flores fundó la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Fue parte del Gobierno de Hernán Siles Zuazo como Director de Colonización del Ministerio de Asuntos Campesinos. Nació en 1952 en el ayllu Jach’a Champi, Mollebamba, en la provincia Gualberto Villarroel. Se licenció como sociólogo de la Universidad Mayor de San Andrés. Trabajó en instituciones privadas realizando proyectos agropecuarios.
Simón Yampara / Movimiento Sin Miedo
Dejó de lado el modelaje y las pasarelas para candidatear a la Gobernación de Beni. Es la candidata más joven que participó en las elecciones de abril y su postulación fue planteada por la agrupación Marcelo Quiroga Santa Cruz. Nació en la localidad de Huacaraje, provincia beniana de Iténez, en 1985. En 2006 ganó el concurso de belleza Miss Bolivia y un año después participó en el Miss Universo. Es egresada de Ingeniería Industrial de la Universidad Privada Santa Cruz (UPSA). Incursionó en los medios de comunicación como conductora del programa No mentirás, que se difunde por la red televisiva PAT.
Jessica Jordan / Movimiento Al Socialismo
El ex jefe de bancada en la Cámara de Diputados en la anterior legislatura fue candidato a la Alcaldía de Potosí, que la asume por cuarta vez René Joaquino. Su participación dentro del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) comenzó en 1997, presidido en ese entonces por Román Loayza, ex aliado de Evo Morales. Su actividad dentro del MAS comenzó en 2002, dos años más tarde, en 2004, fue elegido como Jefe Departamental del partido en función del Gobierno. De manera militante acompañó al MAS desde 2002. Fue elegido diputado en 2005. En 2004 fue Jefe Departamental del MAS Potosí. Es uno de los hombres fuertes del partido oficialista.
César Navarro / Movimiento Al Socialismo