Con 2 muertos y 30 heridos sobre las espaldas Evo se reúne con dirigencia de Caranavi


Tv y Radio meridiano. Pobladores ratifican condiciones al Gobierno. La COB en ampliado, sectores ven intereses afines al Gobierno.  Rozsa tuvo conexión en La Paz, piden identidades.

CARANAVIpuebloherido  COBenampliado MARCELOSOSAconvocamasacusadosaadeclarar1

GOBIERNO



DIALOGO CON CONDICIONES El presidente dirige la reunión con los dirigentes de Caranavi, los comunarios exigen la liberación de los detenidos y la renuncia del Ministro de Gobierno, Sacha Llorenti. El gobierno responde que no aceptará las condiciones. (PAT)

CRÓNICA DE UN CONFLICTO QUE PUDO EVITARSE Retorna a la calma Caranavi, entierran a los 2 fallecidos, los heridos se recuperan. La molestia persiste, ahora demandan la libertad de los detenidos. (UNO)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EVO PARTICIPA EN EL ENCUENTRO Dialogan a puerta cerrada, comunarios también pidieron la renuncia del Ministro de Gobierno. Las esposas de los detenidos lloran en las afueras de la vicepresidencia, aseguran que no estaban armados. (UNO)

SE INICIA EL DIALOGO, DIRIGENTES DE CARANAVI Y PALOS BLANCOS SOSTIENEN UNA REUNIÓN CON EVO Hablan de la planta de cítricos y otras demandas, Caranavi pide la renuncia del Ministro de Gobierno y la liberación de los detenidos. Dicen que no portaban armas de fuego. (Unitel)

ESTANDARTES CON CRESPONES NEGROS Caranavi entierra a sus 2 muertos y culpan autoridades de gobierno. Aguardan las conclusiones del dialogo en La Paz. La carretera a Nor Yungas está expedita. (UNO)

POTOSINOS MOLESTOS Los cívicos de ese departamento fueron plantados, no llegaron los ministros que esperaban para hablar de su pliego petitorio. Amenazan con marchas y bloqueos. (PAT)

EVO CON EL PAPA El gobierno confirmo el encuentro que sostendrá el presidente con su santidad, la reunión se desarrollará el 17 de mayo en el Vaticano. Es parte del cronograma que tiene l presidente en su viaje a Europa para asistir a la Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. (Unitel)

OFICIAL, EN LA PAZ 6 PERSONAS SE REUNIERON CON EL EXTINTO TERRORISTA EDUARDO ROZSÁ FLORES El Fiscal que investiga evitó dar con los nombres de las personas para evitar que se den a la fuga, se los convocará a declarar. (Bolivia Tv)

GOBIERNO BUSCARÁ REUNIRSE CON LOS EJECUTIVOS DE LA EMPRESA JINDALL para re encaminar el contrato de explotación de hierro del Mutún. El Ministro de Minería dijo que se les propondrá cambiar el lugar de explotación. Aclaro que las boletas de garantía ejecutadas no están en discusión. (Bolivia Tv)

FAMILIARES DE LOS DETENIDOS, CON LÁGRIMAS PIDEN LA LIBERACIÓN DE ÉSTOS

‘Mi marido no es ladrón, no es asesino, no es violador, mi marido no puede ser manejado enmanillado como un ladrón ’

Varias mujeres están apostadas en las puertas de la vicepresidencia del Estado donde se realiza el dialogo entre el presidente y los dirigentes de Caranavi, ellas piden la liberación de sus parientes recluidos en la cárcel de San Pedro.

‘Tengo a mi hermano que es Anacleto Aguirre’

‘Que saque a mi esposo, que está detenido, le han manejado como a un delincuente, pido al señor presidente’ decían las mujeres.

La reunión entre el presidente y los dirigentes de Caranavi en medio de estricto control policial, una hilera de uniformados no permite que nadie, ni siquiera los reporteros se acerquen a la puerta principal de la vicepresidencia. (PAT)

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE DERECHOS HUMANOS NO PUDO INGRESAR AL DIALOGO entre el gobierno y dirigentes de Caranavi.

‘Dice que mi nombre no está en la lista y que Derechos Humanos no podía entrar, quieren que salga del gobierno el Sacha Llorenti, yo lo conozco personalmente como antiguo Defensor de Derechos Humanos y me extraña que él, estamos aquí para ayudarnos’ manifestó María Amparo Carvajal (PAT)

EN EL ENTIERRO DE LOS 2 JOVENES, POBLADORES DE CARANAVI PROTESTARON ACUSANDO AL GOBIERNO DE HABERLOS UTILIZADO en su campaña electoral.

-‘Gracias a nosotros que somos el pueblo está él donde está, si no fuera por nosotros no estuviera en el lugar donde está, nosotros lo hemos elevado y con esto nos está pagando’

-‘De una buena vez, ya es hora que usted escuche, si quiere dialogo, hágalo aquí, que le cuesta venir. Un día venir, unas horas hablar’

-‘La vida de nuestros hijos estaba en las manos del presidente de la República, pero el señor Evo Morales ha preferido jugar fútbol, y ha desatendido la atención del pueblo. Pedir a través de Derechos Humanos una investigación a través de Naciones Unidas, porque a través de eso vamos a saber la verdad quien ordenó invadir nuestro pueblo’ (UNO)

FISCALÍA PEDIRA INFORMACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE QUIENES TUVIERON CONTACTO MEDIANTE CORREOS ELECTRÓNICOS CON EDUARDO ROZSÁ

‘Ese contenido está en las computadoras de Eduardo Rozsá Flores, los Chat automáticamente se guardaban en esa computadora, por esa razón hemos direcciones de correos con los cuales tenía contacto Eduardo Rozsá Flores’ manifestó Marcelo Sosa.

La Comisión de terrorismo podría trasladarse a Canadá y Estados Unidos, la Cancillería mediante las Cortes Supremas de los países pide autorización para que se entregue la información de los verdaderos inscritos en los correos electrónicos privados que tenían contacto con Eduardo Rozsá. Bolivianos y extranjeros que estaban al tanto del as operaciones de la milicia. La próxima semana la Comisión tomará declaraciones al presidente de la logia ‘Caballeros del oriente’, hablamos de Ronald Castedo, en los próximos días saldrá la lista de los paceños que tomaron contacto con la milicia varias veces.

‘Estamos en proceso de investigación, evidentemente que habido cruce de llamadas telefónicas’ finaliza Sosa. (Unitel)

AUDIENCIA DE CESACIÓN DE DETENCIÓN DE LEOPOLDO FERNANDEZ ESTÁ CONFIRMADA PARA MAÑANA

‘No existe ningún memorial ni mucho menos recusación por ninguna de las partes. Si están las cosas como hasta ahora, entonces ya se hizo el oficio para que él sea remitido al Tribunal Sexto de Sentencia para participar de la audiencia’ indicó Carlos Britto, Abogado de Leopoldo Fernández. (Unitel)

PREFECTO INTERINO DE SANTA CRUZ DECLARO ANTE LA COMISION DE GOBIERNO NEGANDO USURPACIÓN DE FUNCIONES A LA POLICIA en el tema de seguridad ciudadana.

‘Nosotros no estamos usurpando funciones, no estamos compitiendo ni en ningún. Hemos elevado difundido todas estas acciones a la Policía Departamental, en su momento cuando se iniciaron los proyectos con el Comandante Departamental Johny Vargas, lamentablemente desde que asumió el Comandante Echalar él no ha tenido la buena voluntad de acudir a los llamados del gobierno departamental, sin embargo, nosotros hemos continuado invitándolo’ dijo Roly Aguilera. (Unitel)

ECONOMIA

EMPRESARIOS PREOCUPADOS POR LA NUEVA LEY DE PENSIONES el proyecto establece nuevos aportes laborales y patronales. El sector argumenta que los aportes patronales ya son exagerados. Subirían al 16.7% por trabajador. (UNO)

PROTESTAS EN LA PAZ Fabriles ingresaron en su sexto día de huelga de hambre, dicen que radicalizarán sus medidas. Rechazan el incremento del 5%. (Unitel)

UN MINISTRO A CONVENCER El ministro de la presidencia se echa el conflicto de la COB a sus espaldas, Oscar Coca va al encuentro de la marcha de los trabajadores para explicar el pre acuerdo sobre salarios y pensiones. (PAT)

LA COB EN AMPLIADO La marcha se detiene en Panduro y en plena carretera, allí esperan a las autoridades de gobierno. Aunque varios sectores como fabriles y maestros no quieren suspender la protesta y exigen un mayor incremento salarial. (PAT)

GOBIERNO EXPRESÓ SU SATISFACCÍON CON LA CLASE LABORAL DEL PAÍS QUE NO ACATA LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA convocada por la COB. En este segundo día de la medida prácticamente nadie la acata, los trabajadores de salud y educación realizan sus actividades con normalidad. (Bolivia Tv)

MARCHAN AL RITMO DE LA MORENADA El magisterio sale a las calles, también lo harán esta tarde, utilizan ritmos folklóricos para protestar. En sus estribillos hay innovación, a los del gobierno les dicen ‘come pollos’. (UNO)

ESPOSAS DE POLICÍAS LEVANTAN LA HUELGA Declaran cuarto intermedio hasta este lunes, están casi resignadas con el tema de los sueldos, pero ahora piden que agilicen la nueva orden de destinos para sus esposos. (UNO)

DESPUÉS DE 8 DÍAS DE HUELGA Las esposas de algunos Policías levantaron su medida de presión al haberse iniciado el dialogo con autoridades del Comando de la institución verde olivo, afirman que esperan que sus demandas sean escuchadas. (Bolivia Tv)

EMPRESARIOS PRIVADOS MANIFIESTAN QUE LAS PERDIDAS POR LOS BLOQUEOS EN CARANAVI SON DE 26 MILLONES DE BOLIVIANOS Instan al gobierno para que estos hechos no se vuelva a repetir y que se pronuncie con el dialogo. ‘Es una millonada, se habla de un par de millones de por día’

Producto de los 13 días de bloqueo el empresariado calculó pérdidas diarias que bordean los 2 millones de bolivianos, siendo los perjuicios ocasionados tanto en los productores que no pudieron exportar con la población con la falta de suministros lo que más se lamenta. Por lo que los empresarios exhortan al gobierno prevenir futuros conflictos con éste y otros sectores. (UNO)

VOCERO AFIRMA QUE NO EN EL PAIS NO EXISTE PARO DE LOS TRABAJADORES

‘No existe un paro de los trabajadores en Bolivia, hay en Potosí menos del 5% de los maestros están acatando un paro regional, en Oruro menos del 30%, en La Paz no tenemos todavía una información, lo que percibimos es que los trabajadores no están participando en una medida de presión tan expresa como en una huelga general indefinida, porque comprendemos que los entienden los esfuerzos que ha hecho el gobierno para atender todas sus demandas y peticiones’ manifesto Iván Canelas. (Cadena A)

GOBIERNO GIRA SU POSICÍON TAN DURA, LUEGO DE ENTERARSE DE LAS DEMANDAS QUE INTERPUSIERON POR COBRO DE LAS 2 BOLETAS DE GARANTÍAS A través del Ministro de Minería convoca a los ejecutivos de la Jindal para reabrir el dialogo y abrir las negociaciones sobre el Mutún con una posibilidad, modificar el contrato con la empresa.

Luego del encuentro del presidente Evo Morales con cívicos de Puerto Suárez para analizar la deteriorada relación del gobierno con la Jindal surge la posibilidad de solucionar la controversia contractual de ambos sectores, según el ministro de Minería.

‘Se plantearon reabrir las negociaciones para superar las controversias, es un compromiso del gobierno y en esa medida se les va convocar a una reunión para dilucidar si Jindal va continuar con el contrato asumiendo la sanción que se ha impuesto’ manifestó Isaac Pimentel.

Según Pimentel cívicos de Puerto Suarez exigen la emisión de un decreto supremo por parte del gobierno para que se haga efectivo el traspaso de las tierras a la Jindal y no exista argumentos para que la siderúrgica siga dilatando su trabajo. (Cadena A)

SEGURIDAD

MAS AJUSTES DE CUENTA La inseguridad se vuelve incontrolable en El Alto, se produce otro ajuste de cuentas, mataron al padre y al hijo, le dejaron una nota con la acusación y la razón del asesinato. (PAT)

POLITICA

PREFECTO INTERINO ANTE LOS DIPUTADOS La Comisión de Gobierno de la Cámara baja escucha las explicaciones de Roly Aguilera, le preguntan por qué destinó una partida especial de su presupuesto para instalar cámaras de seguridad. (UNO)

SUSCEPTIBILIDAD OFICIALISTA Sospechan que la prefectura cruceña intentó crear una Policía paralela, Aguilera niega tal versión, argumenta que el único fin de los planes de seguridad era proteger a los ciudadanos cruceños. (UNO)

LOS PROBLEMAS EN CARANAVI LE PUEDEN PASAR FACTURA AL GOBIERNO Y AL PRESIDENTE

Ni los pollos que se morían, la fruta que se podría, o la paciencia de chóferes y pasajeros que se acababa podrían compararse con el costo político del conflicto.

El de Caranavi comenzó con un bloqueo que comenzó el lunes 3 de mayo con un bloqueo que aisló a Yungas sino a Beni y Pando. Para el gobierno hasta los muertos era un problema particular que debía ser resuelto entre los dirigentes de la zona.

En el saldo están los 2 muertos, muchos heridos y varios detenidos, pero ello no queda porque ahora el representante de las Naciones Unidas del Alto Comisionado para los derechos humanos Dennise Racicot pide la investigación de cómo se produjeron las 2 muertes.

‘Ha llegado a un punto culminante muy negativo, entonces es el momento de flexibilizar, de volver a un dialogo’

Y mientras tanto, dos actividades de Derechos Humanos; Waldo Albarracin y Guillermo Vilela consideran que la violencia y las muertes en Caranavi inhabilitan al presidente Evo Morales de una postulación al Premio Nóbel de La Paz. (PAT)

LA COMISION DE CONSTITUCION DEL SENADO INICIARÁ LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS PARA SOCIALIZAR el proyecto de ley del Órgano Electoral.

‘Mañana se tiene convocada sesión ordinaria de la Comisión de Constitución, el propósito es de ingresar de lleno al análisis, al debate en grande del proyecto de ley del Órgano Electoral Plurinacional’ manifiesta Eduardo Maldonado, presidente de la Comisión de Constitución. (Unitel)

Reporte informativo

La Paz, Martes 11 Mayo de 2010 Radio MATINAL

SE RETRASA INSTALACIÓN DE AMPLIADO DE LA COB Un ampliado sectorial minero origina el retraso del encuentro para analizar la propuesta del Gobierno sobre el tema salarial. (Fides)

AMPLIADO DE LA COB EN PANDURO A PUERTAS CERRADAS Movilización de los trabajadores ingresó en cuarto intermedio. Aproximadamente 1.000 personas, trabajadores, esperan en esta localidad las decisiones de la dirigencia sindical. (Erbol)

MAGISTERIO PACEÑO SIENTE QUE DIRIGENCIA COBISTA JUEGA A DOS CARAS, los profesores van a la huelga. Fabriles quieren paralizar actividades, miden sus fuerzas. (Erbol)

FABRILES PIDEN REFERENDUM REVOCATORIO DE MANDATO DE EVO MORALES tras conflictos sociales. (Fides)

CON DOS MUERTOS Y 30 HERIDOS SOBRE LAS ESPALDAS EVO MORALES SE REÚNE CON LA DIRIGENCIA DE CARANAVI para buscar una salida al prolongado conflicto que se arrastra. (Erbol)

DIALOGO GOBIERNO CON POBLADORES DE CARANAVI COMIENZA EN LA VICEPRESIDENCIA con la presencia del propio Evo Morales. (Fides)

PARA EL GOBIERNO MENOS DEL 5% ACATA HUELGA INDEFINIDA DE LA COB. (Fides)

MAESTROS INICIARON PARO MOVIZADO, acatando instructivas de la Central Obrera Boliviana. Fabriles de Riberalta analizan su incorporación a movilizaciones. (Erbol)

AUTORIDADES DE PUERTO SUAREZ LE DAN UN PLAZO DE DE 10 DIAS AL GOBIERNO PARA CUMPLIR CON SUS COMPROMISOS, caso contrario amenazan con tomar medidas de presión. (Erbol)

GOBIERNO COMPRA AVION PRESIDENCIAL DE SEGUNDA MANO A PRECIO DE CASERO. (Erbol)

REOS DE CANTUMARCA, EN POTOSI, REANUDAN HUELGA DE HAMBRE EXIGIENDO RENUNCIA DEL GOBERNADOR. (Panamericana)

GOBIERNO

DELEGACION DE GOBIERNO SE TRASLADA A PANDURO, EN AMPLIADO DE LA COB EXPLICARÁ PROPUESTA DEL EJECUTIVO

El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, junto a otras autoridades, se trasladó hasta la localidad de Panduro, carretera La Paz-Oruro, para poder participar del ampliado que llevarán adelante los trabajadores del país.

Estamos yendo a explicar nuestra nueva propuesta a los trabajadores en torno a la Ley de Pensiones y el incremento salarial, informó el vocero de Gobierno, Iván Canelas. (Fides)

CAMPESINOS DE POTOSI AMENAZAN CON INTERVENCION DE LA MARCHA DE LOS TRABAJADORES, no permitirán su arribo a la sede de Gobierno.

Potosí: Los trabajadores campesinos de este departamento se reunirán para evaluar este conflicto y emitir algunas resoluciones como descalificar el accionar de los trabajadores o a algunos dirigentes, sin descarta una posibilidad de intervenir esta marcha tomando en cuenta, dicen, que solo busca generar división entre los bolivianos y perjudicar al gobierno de Evo Morales.

León Quentasi, representante del sector, ‘a nivel de la Federación vamos a sacar una resolución desconociendo esa marcha, que no pueden expresar los de la derecha. (¿No se descarta una intervención a la marcha?) Por el momento todavía no, nosotros solo vamos a sacar resoluciones, pero si es posible y si se trata de hacer una retención vamos a hacerlo’, indicó. (Fides)

REPRESENTANTES DE CARANAVI SE REUNEN CON EL GOBIERNO PARA DECIRLE QUE NO RENUNCIARAN A PROCESADORA DE CITRICOS, también piden la libertad de detenidos

Pasado las 13:00 horas continuaba la reunión en instalaciones de la Vicepresidencia de la República entre el presidente Evo Morales y los representantes de distintas organizaciones sociales de Caranavi.

El principal dirigente de los pobladores de la ciudad yungueña, Richard Quispe, ha señalado que hay una serie de condicionamientos previamente a este encuentro. ‘Nosotros vamos a plantear primero que sí o sí tiene que quedar en nulidad los procesos contra nuestros compañeros, algunos se encuentran en la clandestinidad, otros están perseguidos, de igual manera vamos a pedir libertad para nuestros compañeros detenidos y el resarcimiento (a las familias) de nuestros compañeros caídos y también a los heridos. Luego viene lo que se ha planteado en el cabildo como la planta de cítricos y la pronta ejecución de la carretera Cotapata-Santa Bárbara-Caranavi, de igual manera la prioridad es el servicio de agua’, indicó.

Quispe advirtió que en caso de no encontrar atención favorable a las demandas de Caranavi, ellos retomarán las medas de presión. ‘Vamos a incorporarnos a la marcha de la Central Obrera Boliviana que marcha desde Caracollo a La Paz, vamos a restablecer la huelga de hambre y los hermanos también han decidido nuevamente instalar el bloqueo. Como municipio de Caranvi tenemos derechos a reclamar’. (Erbol)

MAÑANA SE LLEVA A CABO AUDIENCIA DE CESACION DE DETENCION DE LEOPOLDO FERNANDEZ La defensa del ex prefecto de Pando, detenido desde hace más de 18 meses en el Penal de San Pedro, de La Paz, esperan una decisión en justicia de parte del Tribunal. (Erbol)

INTERPOL PERU ANUNCIA EJECUCION ORDEN DE APHENSION DE GUILLERMO FORTUN

La Policía Internacional (Interpol) de Perú comunicó a la Cancillería boliviana que ejecutará la orden de aprehensión emitida en contra de Guillermo Fortún, acusado de malversar los gastos reservados en su gestión como Ministro del Interior (Gobierno) durante la presidencia del periodo constitucional de Hugo Banzer Suárez.

Hemos recibido un comunicado por parte de la Interpol del Perú vía Cancillería boliviana, en sentido de que el mandamiento de que se emitió en este Estado tiene vigencia en la República del Perú y va ser ejecutado’, dijo el fiscal del caso gastos reservados, Roger Velásquez. (Erbol)

ECONOMIA

VAN A CUMPLIR 10 DIAS DE HUELGA DE HAMBRE

Santa Cruz: Ante la indiferencia de autoridades departamentales campesinos siguen instalados en su huelga de hambre por el desalojo de sus tierras. La medida se desarrolla en el Palacio de Justicia. (Erbol)

SEGURIDAD

REOS DEL PENAL DE CANTUMARCHA INGRESAN EN HUELGA DE HAMBRE

Potosí: Internos del Centro de Rehabilitación de Santo Domingo, ex cárcel de Cantumarca de Potosí, se declararon en huelga de hambre en demanda de la renuncia del director Departamental de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Azurduy, y del personal administrativo del penal.

El comandante Departamental de la Policía, Cnl. Orlando Ávila, dijo que las autoridades nacionales de Régimen Penitenciario ya tienen conocimiento sobre este caso. (Erbol)

POLITICA

OPOSITORES RECUERDAN QUE LA FAMA DE EVO FUERON LOS BLOQUEOS, AHORA REPRIME A QUIENES BLOQUEAN

El senador Germán Antelo de Convergencia, lamentó que el Gobierno esté impulsando medidas penales en contra de las personas que participaron del bloqueo en Caranavi, el asambleísta recordó que fue precisamente Evo Morales quien enseñó a los bolivianos a usar el bloqueo como una medida para conseguir distintas reivindicaciones.

La Ley dice y avala el derecho a pedir y fue el MAS quien nos enseñó a todos que había que bloquear, no solamente bloqueaba días y semanas, bloqueaba meses, si hubo una cátedra, un profesor, una escuela, la hizo este partido en funciones’, señaló Antelo.

En la misma línea el diputado Rafael López recordó que el presidente Evo Morales nunca fue objeto de ningún proceso por bloquear el país, como lo hacía en su época de dirigente. ‘El presidente se hizo conocer y se hizo famoso por los bloqueos que hacía, en esa época se respetaban derechos humanos y no se los metía presos, que yo sepa el presidente nunca estuvo preso por bloquear’, dijo. (Fides)