Persecución política


Tv y Radio meridiano. Procesos y proyecto de Ley Transitoria contra opositores. Las protestas se radicalizan. Ministros y dirigentes afines al MAS en la cuerda floja.

GOBIERNOcriminalizndolaprotesta1 MARCHISTASrefuerzanlamarchadecaracollo EUGENIOROJAsanalizantrabajodeministros2

GOBIERNO



TEMEN PERSECUCÍON POLÍTICA Tras la aprobación de la ley transitoria advierte que quieren truncar que gobernadores de la oposición asuman el cargo en los próximos días. El artículo 8 de este proyecto que el MAS anuncia aprobar, dice que no pueden ejercer el cargo quienes tengan procesos penales en su contra. Varios se verán afectados. (PAT)

LA GUILLOTINA DE ROBESPIERE La ley de autonomías vuelve a enfrentar a oficialistas y opositores. Un artículo de la norma transitoria abriría las puertas a la suspensión de autoridades electas que tengan demandas en su contra, caso Costas y Suárez. Para la oposición es una forma encubierta de eliminar a los opositores. (UNO)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

POSESION EN DUDA Las autoridades electas que tengan procesos penales en curso no podrán ejercer su cargo, lo dice la Ley transitoria de autonomías, se nombrará autoridades interinas hasta que tengan sentencia ejecutoriada. Mario Cossio, Rubén Costas y Ernesto Suárez están en la mira. (Unitel)

CONVOCAN A TUTO QUIROGA El Fiscal que investiga el caso de los Gastos reservados confirmó que el ex presidente debe declarar el próximo jueves, el ex ministro Leopoldo Fernández declaró está mañana en el Penal de San Pedro. (PAT)

ARZOBISPADO DE LA PAZ ENVÍO DE FORMA ESCRITA A LA FISCALÍA su descargo sobre el uso de los gastos reservados que habrían sido entregados como donación en el gobierno del extinto presidente Hugo Bánzer Suarez. La próxima semana declararan el ex presidente Jorge Quiroga Ramírez y el ex Defensor Waldo Albarracín. (Bolivia Tv)

FISCALÍA DEL DISTRITO DE PANDO ORDENÓ LA APREHENSÍON DEL SENADOR ROGER PINTO el parlamento es acusado de causar daño económico y desvío de fondos para la construcción de la Universidad Amazónica. (Bolivia Tv)

PRESIDENTE EVO MORALES ESTÁ EN PARAGUAY fue recibido con honores. (Bolivia Tv)

MINISTROS EN LA MIRA Aunque no se quiere hablar de crisis de gabinete, en el oficialismo existe malestar por la actuación de varios Ministros. Varios de ellos se encuentran en la miran, se citan los nombres de Polo, Llorenti y Trujillo. (UNO)

DESCONTENTOS CON LLORENTI Y OTROS Los movimientos sociales que sustentan al masismo y aquellos que se oponen al gobierno, piden el alejamiento de varios Ministros a lo que consideran el ala conservadora del partido. Llorenti, Polo, Arce, Delgadillo suenan con insistencia. (UNO)

LEY TRANSITORIA PODRÍA IMPEDIR QUE PREFECTOS ELECTOS PUEDAN ASUMIR CARGO

‘La gobernadora o gobernador podrá ser suspendido temporalmente de su cargo cuando pese sobre el acusación formal en materia penal emitida antes de la fecha de posesión o durante el ejercicio de mandato’

La senadora Centa Reck califica este proyecto de ley como un instrumento de persecución, puesto que a simple denuncia el o la gobernadora electa no podrán ejercer su cargo. ‘Estamos ante una ley totalmente persecutoria y draconiana, que intenta decapitar a todas las autoridades, gobernadores electos a simple acusación’

La propuesta oficialista señala que en caso de dictarse sentencia ejecutoriada contra la autoridad electa, se convocar a una nueva elección. El MAS dice que la suspensión o no de la autoridad procesada dependerá de la Asamblea Departamental ‘Las Asambleas Departamentales no el gobierno nacional puedan llevar adelante una suspensión de las autoridades electas, los gobernantes si tienen procesos penales’ acota Gabriela Montaño del MAS.

Actualmente existen procesos penales en contra de los gobernadores electos de Santa Cruz, Tarija y Beni. (PAT)

GOBIERNO PIENSA CONSTRUIR UNA NUEVA RESIDENCIA PRESIDENCIA EN IRPAVI

‘Beleidades, en un país con tanta necesidades, con gente muriendo de hambre, con sectores a los que no se les puede hacer un aumento de salario digno, avión, residencia, ¿Dónde estamos, dónde vivimos? tenemos un monarca’ dice Centa Reck senadora PPB

‘Estaría estudiante el Colegio Militar a un área donde tenga suficiente espacio para adiestramiento. Si el Colegio Militar se va, tendría el espacio abierto en esa zona, no solamente para la residencia militar sino para otras cosas más’ acota Freddy Bersatti. (PAT)

SECTORES SOCIALES PIDEN LA EVALUACIÓN DE ALGUNOS MINISTROS

‘Creo que ha cometido algunos errores, de ampliar el funcionamiento de Lotex’ aplicando el control social. Sectores afines al MAS evalúan el gabinete Ministerial, el senador Eugenio Rojas considera que algunas autoridades cometieron errores.

‘La ministra falta de coordinación con organizaciones sociales, el tema de seguro social, jubilación’ dice Eugenio Rojas.

Para Rojas no es momento de demandar un cambio de gabinete, sin embargo, surgen críticas para algunas autoridades Sacha Llorenti estaría en la mira. ‘Sacha hay que discutir, por eso hemos pedido el informe oral, vamos a ver los antecedentes y la propia intervención, eso veremos en el informe’ finaliza Rojas. (UNO)

ECONOMIA

FABRILES Y MAESTROS CON MOVILIZACIONES Son los sectores que no aceptan el acuerdo con el gobierno, anuncian que no cederán en una demanda de mayor incremento salarial al 5% acordado entre el gobierno y la COB. La marcha de ambos sectores avanza hacia La Paz. (PAT)

REDUCIDA MARCHA HACIA LA PAZ La movilización del magisterio paceño reinició su caminata este viernes desde Patacamaya, se constató que no pasan de 200 personas, la movilización presente llegar el lunes a La Paz. (Bolivia Tv)

CONVOCA A UN AMPLIADO EL MÁXIMO DIRIGENTE PEDRO MONTES, DICE QUE ESTÁ DISPUESTO A DEJAR EL CARGO. Advirtió que muchos sectores quieren ir a una asamblea como ocurrió el ’70 cuando hubo golpe de Estado. Montes fue el principal impulsor del acuerdo con el gobierno y acusado de traidor. (PAT)

DIRIGENTES DE LA COB SE REUNIRÁN ESTE VIERNES CON AUTORIDADES DE GOBIERNO la cita es en el Ministerio de Finanzas, donde se continuará con el análisis del incremento salarial inversamente proporcional. La dirigente cobista señala que quieren ganan menos serán los más beneficiados. (Bolivia Tv)

CRIMINALIZANDO LA PROTESTA Las últimas manifestaciones en el departamento de La Paz han derivado en la detención de algunos de los movilizados. Varios han sido llevados ante un juez y luego encarcelados, cosa que no sucedía hace tiempo. (UNO)

PROBLEMAS EN LOS TRILLIZOS Militares no permiten que avance la obra, el Ministerio de Defensa dice que la Alcaldía incumplió con la construcción de obras, hay custodia militar en el lugar. Los obreros no pueden realizar su trabajo. (Unitel)

LA COD DE LA PAZ SE SUMARÁ A LA MARCHA QUE LLEGA A LA PAZ EL LUNES

No quieren el incremento salarial del 5%, la COD de La Paz en Ampliado decidió no aceptar el convenio que firmó Pedro Montes con el gobierno. ‘Han cuestionado bastante las organizaciones afiliadas a la COD porque no ha sido consensuado, ha sido manejada de forma irregular’ indica el dirigente.

Decidieron sumarse a la marcha de la carretera La Paz-Oruro, dice que presionarán hasta conseguir su objetivo, un incremento de más del 5% y la edad de jubilación a los 55 años. (PAT)

PEDRO MONTES CONVOCARÁ EL LUNES A CONGRESO, NO QUIERE QUEDARSE EN EL CARGO

Montes dice que no se aferra a su cargo y ante la intensión de varios sectores que llamaron traidor por firmar el convenio con el gobierno ‘Montes va convocar a Congreso dentro de los estatutos ya no más, el día de hoy o el lunes está saliendo ya, pese a que esto debía haberse hecho en un Ampliado Nacional, no voy a esperar el Ampliado y lo voy hacer, vamos a convocar para su ratificación y para nombrar la comisión de poderes’ indica Pedro Montes. (PAT)

PRINCIPAL DIRIGENTE DE LA COB DENUNCIA QUE MUHOS SECTORES QUIEREN IR A UNA ASAMBLEA POPULAR como ocurrió el año 1970 cuando derrocaron al gobierno de Torres.

‘Lo único que quieren convulsionar, buscar otra vuelta como lo han hecho el ‘71 con la Asamblea Popular del Pueblo y vino el golpe de Estado del Banzerato. Ojalá que no nos lleven como el ’85 la marcha’ dice Pedro Montes. (PAT)

COTEL EN EMERGENCIA la situación en la Cooperativa sigue siendo penosa, ahora los trabajadores advierten con una huelga si el Interventor no informa sobre los resultados de su trabajo. No descartan ir al paro, aunque garantizan dar continuidad a los servicios. (UNO)

PUENTES TRILLIZOS PARALIZADOS, NO DEJAN AVANZAR EN OBRAS LOS MILITARES.

La Alcaldía tenía que construir las aulas de la Escuela Militar de Inteligencia del Ejército, es un espacio de 600 metros y la casa donde vía el Director de la EMI. La última disposición del EMI es que no se avancen los trabajos en los puentes, mientras no se entreguen las aulas del Colegio de Inteligencia. Existe resguardo de la Policía Militar y no permiten continuar con los trabajos y la Alcaldía de La Paz lamenta esta actitud. (UNO)

POLITICA

RENOVACION PAULATINA El presidente de la Corte Electoral Antonio Costas asegura que la transferencia de identificaciones a manos del Órgano Electoral debe ser de manera paulatina, reconoció que si bien el proyecto traerá beneficios, si hay errores podrá afectarse el manejo del padrón electoral, lo dijo ante los parlamentarios de la Asamblea legislativa. (PAT)

LOS CARNÉTS EN CUESTIÓN Continúa el debate sobre el traspaso del servicio de Identificaciones al Órgano Electoral. Existe la idea de crear unas intermediación que el presidente del organismo rechaza por creer que afectará su labor. (UNO)

CNE HIZO VARIAS OBSERVACIOENS A LA LEY DEL ORGANO ELECTORAL

Cree que el oficialismo pretende aprobar entre ellos al Sistema de identificación y al cambio de autoridades.

‘El organizar y administrar el Registro Civil y el padrón electoral, solo tiene que estar reflejado en la normativa se propone la existencia de una instancia que estaría bajo tuición nuestra, entonces consideramos que la tuición no es suficiente para dar cumplimiento a lo previsto por la Constitución’ indica Antonio Costas.

‘Todas las posibilidades están abiertas, habrá que escuchar criterios de orden técnico’ manifiesta Eduardo Maldonado, senador del MAS.

‘Entonces la propuesta nuestra era, que a través de un proceso que habrá que concertarlo, parte de las Cortes puedan continuar en mandato y parte de las Cortes sean renovadas’ dice Costas,

‘Acá no nadie debe aferrarse a los cargos’, señala por su parte Bernard Gutiérrez. (Unitel)

Reporte informativo

La Paz, Viernes 14 Mayo de 2010 Radio MERIDIANO

MINISTERIO PÚBLICO CONVOCA A TUTO QUIROGA para que explique qué hizo con el dinero de los gastos reservados. Fiscales tienen en la mira a otras ex altas autoridades. (Erbol)

LEOPOLDO FERNANDEZ DEBE DECLARO SOBRE GASTOS RESEVADOS Otra investigación se abre en contra del ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quien se encuentra recluido en el penal de San Pedro por el Caso Porvenir. (FIDES)

OPOSICION TEME PERSECUSION POLITICA tras aprobación de ley de transición. (Erbol)

FISCALÍA DE DISTRITO EN CHUQUISACA PRESENTÓ ACUSACION FORMAL CONTRA OTROS EX INTEGRANTES del Comité Interinstitucional por atentar contra la integridad de 2 ex ministros de Estado. (Erbol)

DENUNCIAN QUE CON LA LEY TRANSITORIA DE AUTONOMIAS LOS GOBERNADORES ELECTOS DEL ORIENTE NO PODRAN ASUMIR FUNCIONES (Panamericana)

FABRILES Y MAESTROS CONTINUAN CON SUS MOVILIZACIONES. Según evaluación del Ministerio de Educación solo el 40% de las unidades educativas en el país acatan el paro, además anunciaron que los descuentos por día no trabajado serán efectivos. (Erbol)

MAGISTERIO POTOSINO TOMAN LAS CALLES anuncian radicalización de medidas, mientras desde Sucre dicen que suspenden el paro y las movilizaciones hasta después de su Congreso Ordinario Nacional en Montero. (Erbol)

PRESIÓN DEL MAGISTERIO AL GOBIERNO CONTINUA. Rechazan el 5%, piden 12% de incremento salarial. Una marcha desde Patacamaya a La Paz iniciaron trabajadores del sector. (Panamericana)

INDIGENAS GUARANIES AMENAZAN CON BLOQUEO DE CAMINOS a partir del próximo lunes. (Erbol)

VICEPRESIDENTE DENUNCIA QUE LOS AVIONES DE AEROSUR SON CARCACHAS y amenaza con no permitirle volar por los cielos de Bolivia. (Erbol)

DIRECTOR DE TRANSPARENCIA DE SANTA CRUZ DENUNCIA AL ELECTO ALCALDE PERCY FERNANDEZ por incumplimiento de deberes y conducta antieconómica. (Erbol)

GOBIERNO

GASTOS RESERVADOS, FISCALIA CONVOCA A TUTO

Por decisión del Ministerio Público se ha establecido una serie de declaraciones de las distintas autoridades, entre ellas ex presidentes, ex ministros e inclusive representantes políticos en el Parlamento Nacional en las gestiones de 1985 a 2005.

Son varios los políticos convocados, el caso de Yerko Kukoc que fue ministro de Gobierno en la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada, Leopoldo Fernández que fue autoridad en la gestión de Jorge Quiroga el 2002.

La nomina de personas a declarar la próxima semana, en calidad de testigos para el jueves Jorge Quiroga. Se ha convocado al señor Jorge Quiroga Ramírez a objeto de que dé su declaración el día jueves las 09:00’, manifestó Roger Velasco.

Entre las personas citadas también se encuentra Marianela Añez, esposa de Guido Nayar, e Iveth Ursula quien era la Directora Administrativa del Ministerio de Gobierno. (Erbol)

LEOPOLDO FERNANDEZ DECLARO POR USO DE RECURSOS ECONOMICOS EN REFERENDUM AUTONOMICO

Se ha recibido las declaraciones de Leopoldo Fernández ante fiscal de Pando, Vladimir Lazcano, en la investigación abierta acerca de uso de recursos económicos para el referéndum autonómico, pero en la declaración no se encontraba el abogado defensor.

Al respecto, Carlos Brito, abogado de Fernández, indicó, en la mañana de hoy le ha tomado la declaración el fiscal Lazcano que ha llegado de Cobija en el tema que se ha abierto allá de los gastos y Estatutos Autonómicos. Lamentablemente se le ha tomado la declaración con un abogado de Defensa pública, es la forma cómo se tiene que forzar y crear procesos en contra de mi cliente, para poder mantenerlo en la situación que se encuentra’ (Erbol)

EVO EN PARAGUAY: “ENFRENTAMIENTO ENTRE PAISES DE SUDAMERICA, JAMAS”

Bolivia busca una nueva etapa de hermandad; de trabajo permanente; somos dos países hermanos", resaltó Evo Morales, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia a su arribo a Palacio de López en Asunción del Paraguay, donde participa de los actos conmemorativos de los 199 años de independencia.

Enfrentamiento entre países de Sudamérica, ¡jamás! Paraguay y Bolivia jamás volverán a enfrentarse", sentenció Morales, sepultando cualquier versión en sentido de que Bolivia estaría preparándose para una confrontación bélica.

Las armas adquiridas por mi Gobierno son para combatir problemas internos como la pobreza y el narcotráfico, no para usarlas contra otros países dijo Morales según medios paraguayos. (Fides)

COD ORURO ANUNCIA HUELGA DE HAMBRE EN LA PAZ

Oruro: Al llegar a La Paz los maestros trabajadores fabriles y de otros sectores se declararan en huelga de hambre ocupando calles, locales públicos y templos para exigir la atención del gobierno en los rubros salarial y de tensiones.

El anuncio de esta otra extrema medida fue anunciada por secretario ejecutivo de la COD Jaime Solares al término de un Ampliado de emergencia realizado ayer.

Solares dijo que la caminata forzada reanudada el pasado miércoles y que alcanzo Patacamaya en más de 100 kilómetros hacia La Paz sigue adelante con firmeza y adhesión de más marchistas.

El sindicalista dejó entrever que inclusive los mineros están dispuestos a sumarse a la caminata para demostrar que los trabajadores del Subsuelo no son traidores ni vendidos al gobierno. (Panamericana)

MAESTROS URBANOS DEL VALLE HAN DECLARAN HUELGA GENERAL INDEFINIDA Cochabamba: Federación Departamental de Maestros decidieron declarar a un paro indefinido. Los colegios país de convenio no acatan la medida.

‘Estamos convocando a todos los sindicatos provinciales a una reunión para preparar la primera marcha que vamos a tener el día lunes, a partir del lunes nosotros no vamos a informar que vamos hacer pero no descartamos ninguna otra acción que podamos tomar hasta conseguir nuestra reivindicación, dijo Jorge Galindo.

El dirigente ratificó su rechazo al acuerdo firmado por la COB con el gobierno, señalando que la misma es una traición a los sectores sindicales a los trabajadores de

(Erbol)

LOS CONFLICTOS EN LA PAZ INAMOVIBLES, MAESTROS ANUNCIAN RADICALIZACIÓN DE MEDIDAS, RECHAZAN ANUNCIOS DE DESCUENTOS

Los maestros urbanos de La Paz, declarados en huelga general indefinida desde hacen varios días, advirtieron hoy durante su movilización que colapsa el tráfico vehicular en la sede de Gobierno, con radicalizar sus medidas de presión como respuesta al incremento salarial del 5% dispuesto por el Gobierno, dijo Wilma Plata, delegada del Comité de Huelga.

Plata, por otro lado, dijo que no permitirán los descuentos que anuncia el Ministerio de Educación por día trabajado, tomando en cuenta que los pedidos que hacen los trabajadores son reivindicaciones justas.

Si aplica descuentos como forma de escarmentar a los luchadores, como forma de penalizar el derecho de huelga, al día siguiente tendrá otro conflicto, y los maestros estamos dispuestos junto a los dirigentes a declararnos en huelga de hambre hasta morir que no podemos permitir que por la incapacidad del Gobierno en no dar un incremento salarial encima nos quieran quitar los pocos pesos que vamos a recibir’, manifestó. (Erbol)

FABRILES DE REUNEN DE EMERGENCIA PARA ANALIZAR POSICION DEL GOBIERNO SOBRE INCREMENTO SALARIAL

Los trabajadores del sector se reunirán en Oruro, El dirigente Ángel Asturizaga, ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, informó que su sector está muy preocupado por la actitud asumida por las autoridades de Estado.

Realizaremos un ampliado de emergencia donde vamos a evaluar cuál es nuestra situación respecto a las respuestas del Gobierno, que hasta este momento en el tema salarial es absolutamente negativo. Hemos recibido anoche una respuesta de parte del Gobierno que sí o sí el 5% de incremento está decretado y firmado por parte de los dirigentes de la COB‘. (Panamericana)

GARCIA LINERA GARANTIZA SOSTENIBILIDAD DE NUEVA LEY SOLIDARIA DE PENSIONES

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, en declaraciones realizadas en la ciudad de Santa Cruz, ha garantizado la sostenibilidad del proyecto de Ley Solidario de Pensiones, en el marco de los acuerdos firmados con la Central Obrera Boliviana.

El mandatario dijo que se garantiza los ahorros de los trabajadores, además que las modificaciones a estas normas están constitucionalizadas.

Cómo establecemos un buen mecanismo estatal, transparente, bien manejado, donde nadie pueda afectar los ahorros del trabajador, eso se reglamenta mediante una ley; la ley va tener los mejores mecanismos, va ser muy participativa para que el ciudadano pueda dormir tranquilo sin ningún sobresalto, eso está en la Constitución y la Constitución ha sido aprobada en un referéndum’, dijo. (Patria Nueva)

ECONOMIA

CAMPESINOS DE LA PROVINCIA VELASCO DE TRES COMUNIDADES CUMPLEN SU SEGUNDA SEMANA DE HUELGA DE HAMBRE EXIGIENDO VOLVER A SUS TIERRAS.

Santa Cruz: Alrededor de 20 campesinos se encuentran en huelga de hambre en las puertas de Palacio de Justicia de Santa Cruz, son de la provincia Velasco de 3 comunidades; tierra firme, tierra hermosa y Chirimoya, han sido desalojado de sus tierras y llegaron a la ciudad para presentar su propuesta.

Edwin Arce uno de los huelguistas indicó, algunas reuniones se han podido llevar adelante y hasta el momento nada concreto para poder levantar la medida. Ya no existe ni los animales ni los alimentos, hemos perdido totalmente, tienen que haber alguien que se va responsabilizar por todo esto’. (Erbol)

CIDOB Y REPRESENTANTES DEL GOBIERNO SE REUNEN PARA RESOLVER LA PETICIÓN DE INDIGENAS DEL NORTE AMAZONICO

Santa Cruz: Los pueblos indígenas del oriente del país preparan una marcha hacia la ciudad de La Paz a partir del próximo 20 de mayo.

Por parte del Gobierno central+ se anunció el arribo de 5 autoridades para atender el pliego del sector, que entre los temas principales pide el respeto a su territorio.

(Erbol)

POLITICA

ASAMBLEISTAS DE CAMINO AL CAMBIO EN TARIJA SE QUEJAN porque presuntamente no les entregaron el proyecto de ley transitoria para las autonomías departamentales y municipales. (Erbol)

EL MAS RECONOCE POSIBILIDAD DE SUSPENSION DE GOBERNADOR

La senadora por el MAS Gabriela Montaño aceptó que en el proyecto de ley de referencia existe la posibilidad de suspensión de gobernadores o gobernadoras con proceso iniciado, aunque indicó que este tema debería debatirse con los opositores en las instancias correspondientes.

Así es, está en uno de los artículos del proyecto de Ley Transitorio de Autonomías este artículo. El proyecto plantea en dos artículos que las asambleas departamentales, no el Gobierno Nacional, puedan llevar adelante una suspensión de las autoridades electas también si tienen procesos penales pendientes’, expresó. (Panamericana)

Oruro: El SECRETARIO DE CÁMARA DE LA CORTE DEPARTAMENTAL DE ORURO EDDY ALARCÓN AGREDIÓ AYER FÍSICAMENTE AL REPRESENTANTE DEL MSM IVER PEREIRA.

El episodio ocurrido en el edificio de la Corte Departamental Electora un enorme vidrio de la Secretaría de Cámara acabo hecho añicos.

Según testigos Pereira se limitó a reclamar la lista de asambleístas, aludida en una resolución que se refiere a la distribución de escaños, todo para evitar otros trámites burocráticos lo que motivo la reacción del funcionario.

Pereira denunció que el Secretario de Cámara incurrió inclusive en actitud racista al señalar que el abogado y ex candidato a gobernador era un indio de “M..” anunció que por eso exigirá la destitución de su agresor. Alarcón por su parte, dijo que reaccionó en defensa propia. (Panamericana)