Carlos Valverde BravoEspetó el tribuno romano Cicerón, a Lucius Sergius Cătĭlīnă; (108 – 62 a. C.), un político romano perteneciente a la facción de los “populares”, que a su vez fue el principal protagonista de la llamada conjuración de Catilina, una conspiración destinada a destruir la república romana. Cicerón cuestionaba el abuso de poder de Catilina y…Bah… casi me fui por el lado de la historia romana (vaya pretensión la mía) cuando me di cuenta que no hay que ir muy lejos para entender cómo se está destrozando o destruyendo la República boliviana que, bien o mal, nos legaron los guerrilleros de la Independencia y los patriotas que se reunieron ese 6 de agosto de 1825 con la idea de una patria libre, de poderes divididos, de poderes iguales (primos interpares).Se está destruyendo la patria al concentrar todos los poderes en uno solo; al abusar del Poder de coerción como se lo está haciendo, se daña a la Patria. Cuando se encarcela a un abogado que, en uso del derecho constitucional que le da su profesión, defiende a una mujer que, aún con engaños y mentiras, como las que ya conocemos, tiene el derecho a la defensa, se daña a la República; hoy, ese abogado (Eduardo León) está “acusado de algo”… no sabemos exactamente de qué, pero está siendo abusado por el Poder y no precisamente por ese caso; sabemos que esto va más allá; está siendo víctima de una venganza. Probablemente el caso de la Sra. Zapata no tiene que ver en un 100% (aunque también le puede tocar) sino porque es el abogado que, con el valiente diputado Rafael Quispe, denunciaron y ayudaron a que se conozca el desfalco millonario del Fondo Indígena en el que están involucrados más de un Funcionario en ejercicio y ex funcionarios, de Ministros hacia abajo.Mientras se abusa del Poder, el Gobierno sintió que debía “aunar el espíritu nacional” en un objetivo común y se intentó distraer a la población y a la opinión pública con pleitos mediáticos con Chile, claro, perdimos el tiempo en la fanfarria inauguratoria y mientras, los funcionarios de ese país nos ganan de mano y presentan la demanda que debimos haber planteado nosotros.Claro, no era posible que estemos listos a demandar si estábamos pensando en politizar el asunto, en sacarle rédito distractivo… teníamos que esperar que la irrefrenable boca del Presidente Morales y los “actos protocolares” de la posesión e inauguración de una Oficina o Secretaría pasen… debíamos esperar que se presente un borrador previo que debía ser presentado a los medios… debían hacer “patrioterismo” con ello, antes de presentar la demanda por las aguas del Silala.Y no olvidemos que la comisión que se formó sin expertos y con un ex parlamentario que no demuestra tener mayores luces en el asunto pero que todavía debe estar buscando un escritorio dónde ir a sentarse.Bueno, la cosa es que Chile nos ganó de mano y ahora hay que ir a contrademandar… perdimos la iniciativa para defender un derecho nuestro!!!El twitter no vale en La Haya; los discursos en Canal 7 y en el periódico Cambio son distracciones; que ATB, PAT, La Razón repliquen el patriotismo de los 140 caracteres no van a servir cuando debamos presentar argumentos en la Corte Internacional donde se va a resolver la disputa, una disputa a la que el pueblo Potosino, fundamentalmente, exigió atención de manera permanente y el Presidente la única atención que se le dio, fue poner un par de noques (estanques) que se dijo que alguna vez iba a llenar de peces, pensando seguramente que los mismos se convertirían en resguardo del patrimonio nacional.Lo cierto es que se dejó el tema sin atención y ya cuando las encuestas internas del Poder pintaban un cuadro preocupante, entonces las aguas del Silala volvieron a tener interés para el país.Así no se hace patria, aunque parezca que se la hace, instrumentalizando la demanda de todos, es decir la defensa del Silala como bofedales y manantiales que nacen en Bolivia y mueren en las minas privadas chilenas, canalizadas sin que el país reclame en el momento que eso se hizo o que cobre por ello, cobrar era una manera de consolidar soberanía porque es claro que, quien paga por lo que consume es porque no es de él (eso de la canalización no es de ayer ni del mes pasado) …Pido perdón… escribí pensando que el Gobierno Nacional sabía lo que estaba pasando y que en Cancillería se tenía conciencia de cuál era la situación…. la verdad pido disculpas porque pensé que estaba escribiendo de una política de Estado permanente, de una política de Estado que sabe lo que pasa en el país con relación a los intereses que tenemos con relación a los vecinos… pero, eso parece ser mucho pedir…A ver… esperemos que reaccionen; mientras tanto, en lo interno, ahí estará el Gobierno abusando de su Poder, administrando el miedo, el temor, la presión como mejor le parezca, encarcelando advirtiendo, encausando a quienes crea conveniente mientras da “garantías” jurídicas a quienes se quejen… eso lo saben hacer muy bien… no hay duda que si… saben violar derechos, saben abusar del Poder, ese Poder que concentraron en la Plaza Murillo, aunque esté en Sucre una parte, aunque se diga que hay independencia de poderes (a propósito en minúscula)…Por eso vale esa pregunta de Cicerón: “¿Hasta cuándo crees que podrás burlarte de nosotros?”… creo que viene como anillo al dedo… cómo no.