Amenaza: maestros «rebeldes» podrían ser despedidos


El Ministerio de Educación analiza la medida. El calendario escolar no se modificará. Los maestros acatarán los descuentos, pero no trabajarán más días

image

El ministro en su despacho.



La Razón – La Paz

El ministerio analiza la posibilidad de despidos

La medida extrema está enmarcada en la legislación actual.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Después de la firma del acuerdo con la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, el ministro Roberto Aguilar dijo que existe la posibilidad de despedir a los maestros que no acudan a clases.

-La Federación de La Paz persiste en la movilización.

-Pensar que esta federación pudiera continuar con el paro sería pensar en lo más irracional dentro de un marco de organización sindical. Se quedaron las federaciones departamentales y sindicales vinculadas al POR y al trotskismo y no lo digo peyorativamente, sino en términos de evaluación objetiva.

-En el pasado, se habló de destituciones de maestros huelguistas…

-Quiero dejar clara la situación, hay la posibilidad (de los despidos) pero no quiero manejarla como amenaza aunque está planteada como una posibilidad. El objetivo primario, fundamental y esencial es que las clases tienen que reanudarse y si hay un empecinamiento de parte de La Paz y de otras federaciones de mantener la medida, aisladas, va a venir la necesidad de tomar una medida nuestra como Gobierno.

-¿Son despidos normados?

-Es un decreto vigente y es de Tito Hoz de Vila, si no me equivoco, y si son seis días continuos o 10 discontinuos en el mes que el maestro suspende actividades será retirado por inasistencia injustificada.

El calendario escolar no se modificará

Los maestros acatarán los descuentos, pero no trabajarán más días

La Paz. El paro llega a su fin, el Gobierno anunció que hará descuentos por los días no trabajados, pero los maestros no quieren modificar el calendario escolar. Es decir, no se reeemplazarán los días no trabajados. El ministro Roberto Aguilar considera que los días de huelga repercuten en la educación.

El presidente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, Federico Pinaya, dijo: “Hemos señalado que si hay descuento no vamos a aceptar la reformulacion del calendario escolar”.

Las clases en las unidades educativas empezaron el primer día de febrero y está previsto que el calendario concluya hasta el 21 de diciembre, con la entrega de la documentación a los Servicios Departamentales de Educación.

Sobre estos días de huelga, el ministro Aguilar dijo: “Si no se fortalece aquello que se ha iniciado, en el marco de la unidad educativa, puede llegar a perderse. Entonces hay que volver a empezar de cero y los niños pequeñitos que van practicando su escritura y dejan de hacerlo tienen que volver a empezar”.

Según la Confederación, el calendario no se modificará porque ésta fue una de las condiciones para aceptar el descuento por los días no trabajados.