Un ‘doodle’ celebra el 155 aniversario del nacimiento de la científica
Nettie Stevens Cromosomas XY.
El trabajo Studies in Spermatogenesis with Special Reference to the «Accessory Chromosome» de 1905 marcó un antes y un después en el estudio de la genética. Nettie Stevens analizó la diferenciación celular en embriones y en el estudio de los cromosomas. Si antes la ciencia había sostenido que los cromosomas se organizaban en largos bucles, ahora Stevens trazó un dibujo distinto: los cromosomas existen como estructuras parejas en las células. Si las células somáticas de las hembras contenían 20 cromosomas grandes, las masculinas tenían 19 grandes y una pequeña, 9 parejas de cromosomas grandes y una constituida por uno grande y otro pequeño.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La científica llegó a la conclusión de que son los cromosomas los encargados de determinar el sexo de los organismos y que la única diferencia que determina el sexo radica en dos clases de espermatozoides: los espermatozoides que poseen el cromosoma X y los que poseen el Y. Si un óvulo es fecundado por un espermatozoide portador de X producía una hembra, y si el cromosoma era Y daría lugar al macho.Stevens desarrolló una carrera breve pero llena de avances irrefutables para la ciencia. Falleció en 1912 a causa de un cáncer de mama, antes de poder tener acceso a la cátedra que se había creado especialmente para ella en Bryn Mawr College.
155º aniversario del nacimiento de la genetista Nettie Stevens #GoogleDoodle https://t.co/WjfmzkP6vu pic.twitter.com/BS3pokoMvZ
— Google España (@GoogleES) 7 de julio de 2016
Fuente: elpais.com