Se reabre polémica sobre Sucre, hay disputas en el MAS


senado El oficialismo en la Cámara de Senadores frenó ayer la propuesta de fijar la sede del Tribunal Supremo Electoral en Sucre; la sugerencia fue planteada por los senadores chuquisaqueños Nélida Sifuentes (MAS) y Luis Gerald Ortiz (PPB-CN).

Demandando que se honre el compromiso del presidente Evo Morales, de instalar la sede del Tribunal Supremo Electoral en la Capital Constitucional, los senadores chuquisaqueños Luis Gerald Ortiz y Nélida Sifuentes propusieron ayer la modificación del parágrafo tercero, onceavo artículo, de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, que debate la Cámara Alta en su estación en detalle.

No obstante que la propuesta nació de una senadora chuquisaqueña, militante del MAS, el oficialismo logró diferir la aprobación de este punto, forzando a un cuarto intermedio hasta las 10:00 de hoy, aduciendo que el tema podría reabrir el conflicto por la Capitalidad Plena.



El parágrafo en cuestión del Proyecto de Ley del oficialismo establece que debe ser la ciudad de La Paz la sede de la máxima instancia del organismo electoral, un extremo que fue calificado de "reedición de la concentración centralista del viejo Estado" por los senadores chuquisaqueños.

La propuesta, que fue planteada por la senadora Nélida Sifuentes, encontró apoyo en la oposición y fue rápidamente reprimida por los senadores Eugenio Rojas y Adolfo Mendoza (MAS).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La senadora Sifuentes defendió la propuesta como iniciativa de la Brigada Chuquisaqueña y manifestó su decepción ante algunos de sus colegas oficialistas.

El senador Ortiz recordó que el presidente Morales ofreció la sede de la Procuraduría y del Poder Electoral como salida al conflicto de Chuquisaca y pidió que se honre ese compromiso, permitiendo una reivindicación simbólica, de entrega del cuarto Poder del Estado a Chuquisaca.

Agregó que temía que la propuesta de diferir la aprobación de este parágrafo serviría para que el MAS sometiera a los senadores oficialistas que promovieron la iniciativa, para retomarla después de un "jalón de orejas" desde Palacio Quemado.

ANF