Ya se han detectado 15 zonas de tierra en movimiento en la isla de Bely, en el Ártico ruso.
Un video muestra como la tundra de la isla de Bely, en el Ártico ruso y normalmente sólida por la capa permanentemente congelada, se mueve con la mera presión de un pie, informa ‘The Siberian Times’.
Los investigadores han detectado 15 lugares de esta ínsula ubicada en el mar de Kara, frente a la costa de la península de Yamal (Yamalo-Nenets, Circunscripción de los Urales, Rusia) en donde la tierra se mueve con facilidad. Cuando los científicos han perforado esos terrenos, las mediaciones han indicado que emiten metano y dióxido de carbono.
Aunque los motivos no están claros, los investigadores aseguran que esta situación es fruto de las altas temperaturas como consecuencia del calentamiento global, que ha provocado el derretimiento del permafrost y la emisión de esos gases, que estaban congelados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: actualidad.rt.com