Pasos a seguir para tener televisión digital en Bolivia


Autoridades nacionales indicaron que la ampliación de tres años para la licencia de canales, permitirá ingresar a la nueva era.



Ref. Fotografia: La televisión digital se apresta a ser una realidad en el país, se pide un cambio paulatino a las empresas.

Entre dos a tres elementos son los que se tienen que tener en cuenta para la implementación de la televisión digital en Bolivia, indicaron desde “Más y Mejor Internet para Bolivia”. Hace unos días el Gobierno nacional informó que se decidió ampliar la licencia de los canales de televisión y radio por otros tres años más. En esa oportunidad, Álvaro García Linera, vicepresidente del país, informó que este plazo permitirá que los canales de televisión ingresen a la era de la televisión digital, lo que significará una modificación de sus sistemas técnicos. 



Puntos a tomar en cuenta. Mario Durán, integrante de “Mas y Mejor Internet Para Bolivia”, se refirió a lo que tendría que hacer el país para el ingreso del sistema.

Primero se debería definir el sistema, por ejemplo, en Latinoamérica los países que tienen televisión digital utilizan el sistema japonés-brasileño de Televisión Digital Terrestre de la norma ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«El segundo elemento tiene que ver con los decodificadores, porque como existen decodificadores para antenas satelitales y para televisores comunes, hay los decodificadores para teles que tienen sintonizadores de canales digitales, por ejemplo, a nivel local Bolivia TV cuenta con el canal 7.1 y el canal 7.2 de Deportes».

Y el tercer elemento vendría a ser la oportunidad de poder desarrollar contenidos que permiten la interacción con los programas de televisión, por ejemplo.

«La norma brasilera-japonesa implica la utilización de programas, software, equipos receptores que tienen que tener una determinada frecuencia y el estándar técnico de transmisión, en palabras simples HD», destacó Durán.

Los antecedentes del acuerdo. Hace un tiempo; Bolivia y Japón firmaron un acuerdo para la implementación de manera oficial, del sistema japonés-brasileño de Televisión Digital Terrestre de la norma ISDB-T, que es utilizado en varios países de la región latinoamericana.

Según el convenio pactado, Japón proveerá los componentes principales de la nueva tecnología y otorgará financiamiento y asistencia técnica para la transformación de las redes de televisión.

En mayo de 2012, autoridades del Estado boliviano realizaron el lanzamiento de Bolivia TV HD, una de las primeras experiencias bolivianas en lo que significa la televisión digital. En aquella ocasión, las autoridades indicaron que la adopción de este sistema de televisión está respaldado por el Decreto Supremo 818.

Pantalla
Televisores plasma podrán transmitir la señal digital

Especialistas en el tema informaron que el sistema digital puede ser recibido por los televisores de pantalla plana o plasma, porque estos contienen un conversor incorporado para captar la señal.

Por su parte, los equipos analógicos, que tiene la mayoría de la población boliviana, podrán captar la nueva señal a través de la instalación de un conversor.

La llegada de la señal digital, quizás dispare el lanzamiento de nuevos equipos, por ejemplo, están los que permiten la interactividad, la selección de programas, grabación y otras aplicaciones que se pueden crear a partir de un software.

Por otro lado cada canal de televisión, deberá contar con su propio transmisor digital y utilizará un canal de espectro electromagnético.

Finalmente se informó que en varios países latinos, la etapa de prueba en lo que se refiere a la implementación del sistema ya concluyó. / Agencias

Finalmente indicaron que en cuanto a su implementación, tanto el sistema digital como el analógico tendrán que convivir por una temporada, ya que la incorporación de un sistema nuevo en un mercado siempre presenta un error de tiempo en la instalación y adecuación.

Fuente: eldia.com.bo