El gobierno se olvidó del mar


CHOQUEHUANCA La Asamblea General de la OEA se reunió en Lima en días recientes (8 al 10 de junio) y emitió una serie de resoluciones, pero entre ellas no hay una sola referencia al enclaustramiento marítimo boliviano. El tema, que sí fue parte de todas las asambleas de la OEA desde 1979 por las gestiones diplomáticas de los distintos gobiernos de Bolivia, parece haber sido olvidado por la actual cancillería. Se aplazaron.

¿Relaciones Bolivia-Estados Unidos?

Muy optimista se muestra Hugo Moldiz en su columna del sitio “Rebelión”, sobre un inminente restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas entre Bolivia y Estados Unidos. Moldiz (uno de los organizadores del “Estado Mayor del Pueblo”) afirma que hay “un 99% de avance” en el borrador del acuerdo marco entre los gobiernos de ambos países. Según su versión, Estados Unidos aceptaría incluso el control estatal sobre sus agencias de cooperación, con tal de restablecer relaciones. Dudamos que la primera potencia del planeta tenga tanta urgencia, pero sí se sabe que la boliviana María Otero, que pisa fuerte en la administración de Obama y pertenece al ala izquierda del Partido Demócrata, estaría moviendo algunos hilos para darle oxígeno político a Evo Morales.

Preparando el asalto a las petroleras

Se comenta que existiría una orden presidencial para comenzar una masacre blanca de funcionarios en las empresas petroleras estatizadas. El despido de los trabajadores y técnicos contratados durante la gestión privada le abriría el paso a la entrada de militantes políticos. El reparto de este botín sería uno de los mecanismos con los que el gobierno pretendería desactivar los crecientes descontentos internos en el MAS. Se sabe que el presidente de YPFB, Carlos Villegas, se opone a la medida, lo que le ha valido más de una “tratada” de Evo Morales.



[email protected]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas