La Empresa de Energía Eléctrica Cochabamba (Elfec) sufrió desde 2009 siete atentados y ninguno fue esclarecido.
El poste de Elfec destruido por una dinamita el domingo. – Rocha José Los Tiempos
Por Vásquez Katiuska – Los Tiempos – 15/06/2010
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las primeras pesquisas sobre el atentado anónimo contra una torre de la Empresa de Energía Eléctrica Cochabamba (Elfec) el pasado sábado, intervenida el 1 de mayo, apuntan a tres hipótesis: la primera a un grupo de ex trabajadores despedidos sin indemnización; la segunda señala a los vecinos molestos por vivir cerca de postes de media y alta tensión, y la tercera a un grupo irregular que busca intranquilizar a la población desde comienzos de 2009 a través de explosiones planificadas, según fuentes policiales y expertos en manejo de crisis.
Si bien la falta de suministro eléctrico también afectó a parte del centro y noreste de la ciudad, Elfec lo normalizó en menos de media hora el pasado sábado. Sin embargo, la emergencia recién se superará en unos cuatro días con la reconstrucción de la torre y la reposición de los cables, informó el interventor de la empresa, Álvaro Herbas Camacho.
En tanto, la explosión de una torre de alta tensión la noche del sábado pasado en los predios de la laguna Alalay afectó a una cuarta parte de los usuarios en la ciudad y generó zozobra en hospitales públicos y privados, ubicados en el área de influencia de la subestación eléctrica de la zona durante al menos una hora, según reportes de la empresa de electricidad.
Elfec informó que restableció ese día el servicio provisionalmente, trasfiriendo la carga eléctrica a las subestaciones de la zona norte de Cala Cala y la Central ubicada en la empresa, en la avenida Heroínas.
Mientras que en algunas empresas como Los Tiempos, la baja de tensión a raíz de la explosión de la torre generó fallas en el servicio de Internet y en la recepción de la señal de cables de noticias nacionales e internacionales, en otras empresas, según Elfec y Comteco, no hubo problemas técnicos registrados o hasta ayer no recibieron reportes de daños.
Investigación
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), David Manzano, informó que no se ha descartado las hipótesis. “La prioridad es investigar y dar con los autores de estos hechos.
Para eso están trabajando tres fuerzas de la institución, Inteligencia de la Policía, la Felcc con la división de Manejo de Crisis y la unidad de Bomberos, que están viendo la técnica y composición de los explosivos utilizados en el atentado”, añadió.
Para hacer detonar la torre de alta tensión (115 KV) cerca del ingreso al túnel de El Abra al este de la laguna Alalay, se necesitaron al menos cuatro cartuchos de dinamita.
El atentado se constituye en el más grave que han sufrido las instalaciones de Elfec desde 2009, cuando comenzaron las explosiones recurrentes en la subestación de Alalay sin que ninguna de ellas haya sido investigada a fondo.
Afectados
El apagón dejó en penumbras a los sectores aledaños a la laguna Alalay, donde se ubican barrios populares e infraestructura de relativa importancia como el campo ferial, la casa del presidente Evo Morales, hospitales privados y unidades policiales.
El interventor de Elfec Herbas añadió que desde que comenzó su gestión, el 1 de mayo, ha conocido de dos atentados aunque antes se reportaron cinco. Expresó que: “Es un acto terrorista reprochable. Exhortamos a las autoridades a realizar una investigación porque el último atentado no es un hecho aislado”.
Sobre las hipótesis que apuntan a conflictos de Elfec con ex trabajadores o vecinos, el asesor legal de la empresa, Mauricio Antezana, dijo: “No conocemos nada. Elfec ha honrado sus obligaciones con todos los trabajadores”, aseguró.
Sin embargo, Antezana admitió que hay problemas aislados, porque muchos instalan sus casa cerca de los cables de media y alta tensión pero la ley nos faculta a tener una franja de protección”, declaró el funcionario de la empresa de energía y luz electrica de Cochabamba.
Por el momento, la reparación parcial de la torre de alta tensión demandará 35 mil dólares y la definitiva una cantidad similar.
Otras hipótesis
J Las investigaciones tampoco descartan que los autores del atentado dinamitero sean ex trabajadores despedidos o vecinos de la zona molestos por la cercanía a sus casas de postes de alta tensión.
SIETE ATENTADOS CONTRA POSTES DE ELFEC
EXPLOSIONES.- Entre 2009 y 2010, Elfec sufrió siete atentados anónimos en el mismo sector. Se destacan el del 22 de junio de 2009 y los del 6 de enero, 7 de mayo y 12 de junio de 2010. El penúltimo derribó un poste de media tensión y dejó en penumbras la Feria Internacional, mientras que el último afectó a 50 mil usuarios y colapsó una torre de alta tensión.
CARACTERÍSTICAS.- En todos los atentados, los autores han utilizado dinamita con detonante no eléctrico y mecha lenta. En la explosión del 6 de enero, además, cavaron un orificio de 15 centímetros y cortaron dos de los cuatro tirantes que sostenían el poste de 18 metros.
INSTALACIÓN.- Las torres dañadas están en una zona estratégica para el flujo eléctrico además de equilibrar la demanda de energía eléctrica.