Preocupante. La Cámara de Productores de Áridos de Santa Cruz (Cadepacruz) da conocer daños ecológicos en la cuenca del río en el municipio de La Guardia, donde antes el alcalde dio pausa ecológica. Piden diálogo a Searpi y Gobernación para tratar el tema.Enrique Cruz, presidente de la Cámara de Productores de Áridos de Santa Cruz (Cadepacruz) hizo conocer su voz de alerta contra el alcalde de La Guardia por supuestos daños ecológicos producidos por trabajadores ilegales de áridos en la zona, donde antes se dio pausa ecológica.El sector exige ser atendido por Searpi y la Gobernación de Santa Cruz para dialogar sobre el tema, pues no están de acuerdo con la pausa ecológica total de la cuenca del río Piraí, pero sí con la pausa parcial.Cruz indicó que “el trabajo del alcalde de La Guardia trata de que todos sean ilegales, donde se muestra que hay daño ecológico si existe y se encuentra entre la tranca de peaje hasta la localidad de San José, es el área que el dictó pausa ecológica y ahora él lo muestra como daño ecológico, para hacer quedar mal a nuestra actividad; no somos avasalladores somos legales”.“Somos hombres y mujeres que hemos construido nuestra vida junto al río, somos 5.000 familias que dependemos de este trabajo, por lo tanto somos los primeros en querer conservar y preservar la cuenca del río Piraí, nuestro trabajo depende de eso”, aseveró.“Si no existiera el trabajo de dragado el río se hubiera desbordado varias veces en los últimos años afectando a los barrios cercanos, si no existiéramos el sector público tendría que gastar un gran presupuesto en el dragado en encauzamiento del río”, manifestó.Expresó que deben aclarar que el avasallamiento y el caos únicamente “se ha dado donde la alcaldía modelo de La Guardia impuso como veda o pausa ecológica, que en realidad expulsó a los concesionarios legales para dar entrada a otros trabajadores que se encuentran ilegalmente, iniciando una explotación ilegal e irracional de los áridos”.Cadepacruz convoca a un gran diálogo con todas las autoridades, especialmente con Searpi y la Gobernación, para que reglamenten y regularicen la cuenca de este río vital para todos los cruceños, “nosotros no estamos de acuerdo con la pausa ecológica total del afluente pero sí parcial”, concluyó Enrique Cruz.El Mundo – Santa CruzConcesionarios del Piraí piden diálogoLos dragueros dicen que prestan un servicio que impide las inundacionesRuy D’alencarA nombre de la Cámara de Productores de Áridos de Santa Cruz (Cadepracruz), su ejecutivo, Enrique Cruz, convocó a las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz a “un gran diálogo” sobre el futuro del río Piraí, pues, a su criterio, las denuncias realizadas por el alcalde de La Guardia, Jorge Morales, sobre la devastación de las riberas del caudal por acción de dragueros ilegales generaliza y busca satanizar a los concesionarios.“Que la población no se deje engañar por el manejo mediático que está haciendo el alcalde de La Guardia, tratando de incluir a todos en el problema”, comenzó diciendo Cruz, dueño de la extractora de áridos Dracruz, en rueda de prensa ayer.Por su parte, Morales acusa a este sector de estar detrás de ataques en su contra porque él intenta aplicar medidas de protección para el río, como la pausa ecológica que sugirió el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), de la Gobernación.“Es urgente la pausa ecológica. Esto es un desastre total y hay un informe que lo sustenta”, señaló en días pasados Jorge Campos, responsable de esta cuenca del Searpi, luego de una inspección en las zonas críticas.El Searpi realizó este año un diagnóstico de la cuenca e identificó 343 casos de delitos contra el río en los municipios de El Torno, La Guardia, Porongo, Santa Cruz de la Sierra, Warnes, Colpa Bélgica y Montero. El informe desvela el desastre ambiental por la acción de 201 dragas que operan ilegalmente fuera del tercio central del río y hasta en los barrancos.Sobre la pausa ecológicaSegún Cruz, se quiere imponer una “veda total a los áridos del Piraí” y para él eso no tiene sentido porque “todo el desarrollo de Santa Cruz se ha construido con estos áridos”.Los dragueros se oponen a las iniciativas de pausa ecológica total de la cuenca y señalaron que cuando los concesionarios extraen áridos del tercio central del Piraí prestan un servicio ecológico que evita la acumulación de áridos en el lecho del río y así frenan los riesgos de desbordes durante las crecidas.“Queremos ser parte de un plan serio y responsable para el manejo de la cuenca”, manifestó Cruz, a tiempo de ratificar su pedido de diálogo con las autoridades antes de tomar medidas que rechazan.El Deber – Santa Cruz