Por disminución de ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
Rector de la UAGRM propone vender parte del patrimonio de la universidad
Inmuebles. La autoridad dijo que se trata de edificios que ya no son funcionales y que de ser vendidos esos ingresos sanearán parte de la economía de la institución.EL DÍA / SANTA CRUZRef. Fotografia: Inmueble. Está ubicado sobre la calle Ejército, allí funciona los laboratorios de la facultad Politécnica.El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Manfredo Menacho, ha propuesto vender algunos edificios que son parte del patrimonio de la universidad, para completar el presupuesto que esta institución necesita. Los recortes económicos relacionados al IDH y coparticipación popular que todos los años recibe esta casa de estudios han disminuido de manera tal que el mismo rector ha calificado la situación como preocupante.La autoridad menciona que este tema ha sido debatido ante el Ilustre Consejo Universitario (ICU) y que tiene la venia de sus representantes; sin embargo, no todos comparten esa opción y no descartan salir a las calles exigiendo su presupuesto.Vender inmuebles para solventar su economía. “Tenemos leyes aprobadas para la venta de estos edificios, uno de ellos es el que está al lado del estadio, otro en la calle Seoane y en la calle Ñuflo de Chávez, esos serían los inmuebles que tenemos ya con leyes.Eso cubriría el déficit de patrimonio de 109 millones de bolivianos y el déficit real efectivo son 51 millones de bolivianos que no van a ingresar”, dijo ayer Menacho cuando ofreció una conferencia de prensa desde las oficinas del rectorado, ubicadas al frente de la plaza 24 de Septiembre. “Tenemos un desfase en la coparticipación en el 12% hasta el mes de julio, esperemos que mejore hasta octubre, donde el gobierno dice que el mercado mejorará.Óscar Azogue, que es director administrativo y financiero de la UAGRM, agrega que uno de los inmuebles que ya se encuentra listo para la venta es el que está frente al estadio Ramón Aguilera y que esta valuado, aproximadamente en 12 millones de bolivianos.La FUL propone salir a las calles. Edwin Alan Tórrez, que es delegado ante el ICU y forma parte de la Federación Universitaria Local (FUL), dijo sobre este tema “el rector como MAE (Máxima Autoridad Ejecutiva) lanza esa propuesta, pero no ha sido debatida ni aprobada, el ICU nunca va aprobar que se vendan edificios o terrenos de la universidad, nosotros hemos propuesto salir a defender nuestro presupuesto en las calles si es necesario”, señaló el universitario.El estudiante agrega que en esos terrenos «la facultad Politécnica tiene sus laboratorios, los primeros afectados van a ser los estudiantes y van protestar los directores de carrera».Comisión del pacto fiscalLa UAGRM presentará un proyecto sobre pacto fiscal universitarioel pacto fiscal Es una opción que las autoridades de la UAGRM toman en cuenta para proteger sus ingresos por concepto de IDH y coparticipación popular, por ello han anunciado la conformación de una Comisión del Pacto Fiscal que tiene como tarea principal la de elaborar una propuesta que defienda los intereses de la René Moreno sin violar los derechos de las demás instituciones, municipios y departamentos. Hoy viaja a La Paz la comisión conformada por Carlos Schlink, Teófilo Caballero y Alejandro Banegas, para debatir este tema ante la representación de todas las universidades estatales.Punto de vistaJerjes JustinianoExrector UAGRM«No puede ser que la U se deshaga de sus bienes»Esta noticia me deja perplejo, no puede la universidad deshacerse de sus bienes inmuebles, son bienes. En 1er lugar para que el rector pueda vender sus bienes necesita una resolución o autorización expresa del Senado, de lo contrario no puede vender, son bienes del estado y el procedimiento de venta no es por el hecho de que la universidad sea autónoma. Más allá de si se obtiene o no esa autorización, lamento mucho que se tome esa decisión, nunca la U tuvo tanto dinero como en estos años. Durante mi gestión jamás manejamos tantos recursos y nunca hubo necesidad de vender.Punto de vistaJorge OrellanaExrector de la UAGRM«Generamos ingresos propios para salir adelante»En su momento la situación de la universidad durante mi gestión fue compleja porque no manejábamos recursos del IDH, pero desarrollamos una serie de medidas para lograr ingresos propios como la matrícula por rendimiento académico, se licitó el comedor que fue una fuente de ingreso que pudimos sobrellevar, se mejoró el tema administrativo, fueron medidas graduales que ayudaron a salir de la crisis que nos tocó administrar en la universidad. En un plazo menor de 2 años logramos estabilizar el tema de los egresos, porque la U siempre ha tenido más egresos que ingresos, los ingresos por recursos propios eran muy pequeños, no llegaban ni al 4%, con estas medidas se llegó a llegar hasta el 12%, recursos que se destinaron a la investigación y otros medidas.