Ven el caso Porvenir como ‘emblema’ de retardación de la justicia boliviana


Mañana se cumplen 8 años de los enfrentamientos y el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, y otros imputados siguen sin sentencia.

Ven el caso Porvenir como ‘emblema’ de retardación

Acción. Exprefecto dice que es el caso ‘más largo de la historia’ de Bolivia.EL DÍAVen-el-caso-Porvenir-como--emblema--de-retardacionRef. Fotografia: Espera. El exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, es uno de los principales acusados en el denominado caso Porvenir.Los hechos ocurridos el 11 de septiembre del año 2008, que derivaron en la apertura de un proceso de investigación que hasta ahora no llega a su fin, ahora es calificado como el caso más emblemático como retardación de justicia.La oposición cuestiona que hasta la fecha las autoridades judiciales no hayan tomado en cuenta las denuncias y declaraciones de las personas implicadas para dar una sentencia final o archivar el caso.El principal acusado en el caso es el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, además de otras personas, por la muerte de 10 campesinos y dos funcionarios de la entonces prefectura, producto de un enfrentamiento en la localidad de Porvenir en ese departamento.Polémica. Para la oposición este caso se ha convertido en un «emblema» de la retardación de justicia que hay en el país y principalmente en este caso particular que lleva varios años.Lourdes Millares, diputada opositora, indicó que esta situación es la muestra clara y más dura de la persecución política, de la toma del ejercicio de poder, de la retardación de justicia y del amedrentamiento por parte del gobierno central. «El gobierno apostó por usar a la justicia como una medida de venganza con la oposición, como un instrumento para aplicar en contra de los opositores. Con esta medida se sigue violentando los derechos de la exautoridad pandina», dijo Millares.A esta posición se sumó la senadora Carmen Eva Gonzales, quien lamentó que dentro de estos 8 años, el proceso quedó estancado, perjudicando a muchas personas y en otros alejando a las familias.»Encarcelados y en el exilio, esto dejó el caso Porvenir, que hasta ahora se sigue ventilando sin tener una acusación verdadera, sino armada y sujetada del gobierno», dijo Gonzales.Perjuicio. A su turno Leopoldo Fernández, principal acusado en el caso, desde su detención domiciliaria en La Paz, indicó que a su parecer, el caso Porvenir sería el «más largo de la historia de Bolivia».»Sin temor a equivocarme, debe ser el juicio más largo de la historia de nuestro país y esto tiene una explicación, no ha podido nunca la acusación, tanto pública como particular, demostrar la culpabilidad y la responsabilidad de los acusados en los acontecimientos de Porvenir, caso contrario ya hubiéramos tenido sentencia», manifestó Fernández. Agregó que los hechos fueron provocados por el Gobierno y los movimientos sociales que bajo el pretexto de reivindicaciones incitaron los enfrentamientos para que haya muertos.Investigación. El juicio por el caso Porvenir está en la etapa de alegatos de la parte demandada y el exprefecto reiteró que este proceso es de «carácter político» porque hasta los propios acontecimientos fueron «manipulados y organizados» por el Gobierno con el fin de desestabilizar el movimiento autonómico en Pando.Hace más de un mes, se presentó formalmente el desistimiento de los principales acusadores del caso, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), y otras tres personas que fueron los representantes de las víctimas del 11 de septiembre.Sin embargo, el Gobierno anunció que el proceso debía continuar su curso, pese al desistimiento de los acusadores.