Cívicos cruceños dicen que el feriado por el Año Nuevo Aymara es centralista. Luis Nuñez lo calificó como «un paro» impuesto por el gobierno. Aclaró que no está contra de la cultura aymara, pero no puede imponer un feriado de una cultura a otra.
Ayer. En su puesto de trabajo, Luis Núñez acudió como todos los días (foto El Día)
Por Anf – Agencia – 22/06/2010
Cívicos cruceños dicen que el feriado aymara es centralista
SANTA CRUZ|El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, calificó al feriado por al Año Nuevo Aymara como «un paro» impuesto por el centralismo, que va en contra de la magra economía la clase pobre del país y de aquellas familias que a diario tienen que trabajar para su sustento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Mientras el gobierno centralista se malgasta la plata de los bolivianos en aviones de lujos, viajes de jolgorio y show, el pueblo sufre la extrema pobreza, la inseguridad ciudadana causada por el auge del narcotráfico y los altos índices de corrupción e impunidad en el país», aseguró el titular cívico.
Sugirió al gobierno del presidente Morales, que en vez de decretar paros y feriados, debería promover el trabajo honesto y digno. «Claro, cómo va a enseñar a trabajar, si el primer mandatario nunca trabajó, no sabe que es la responsabilidad de mantener a una familia, por lo tanto no podemos esperar algo mejor de este gobierno«, insistió.
Aclaró que no está contra de la cultura aymara, pero no puede imponer un feriado de una cultura a otra. «Eso es colonialismo interno», afirmó Núñez. «En todo caso, las otras 35 naciones indígenas deberían tener su día feriado», prosiguió el dirigente del Comité pro Santa Cruz.
Núñez repudió asimismo lo que llamó «golpe de Estado» registrado en el municipio de Sucre que, dijo, fue impulsado por el gobierno del MAS, burlándose del voto ciudadano. «Eso es tiranía, totalitarismo, imposición y violación de los derechos constitucionales de las personas», apuntó.
Por este motivo, dijo que el Comité pro Santa Cruz y el Comité Impulsor Contra la Impunidad, está promoviendo la recolección de firmas contra la impunidad en Bolivia, para acabar el abuso racista del gobierno, con la persecución política y la violencia generada por al incremento de la actividad del narcotráfico.