Perú pasó a ser el primer productor de hoja de coca del mundo, sobrepasando a Colombia por primera vez en una década, anunció este martes la Organización de Naciones Unidas. Mientras Bolivia se mantiene en tercer lugar.
Según la publicación de BBC Mundo, los datos, hechos públicos por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), resaltan que el cultivo de hoja de coca bajó en 2009 un 5% en la región andina, de unas 167.000 hectáreas en 2008 a unas 158.000 hectáreas en 2009. Así, Perú produce el 45% de toda la hoja de coca en la región andina, con unas 119.000 toneladas. Por su parte, Colombia pasó a producir el 39%, lo que se traduce en 103.000 toneladas.
El organismo de la ONU atribuye parte del descenso de la producción en Colombia en la última década a la "enorme" inversión de "recursos humanos y financieros" en la lucha antinarcóticos. Pero la oficina de la ONU advirtió sobre la "preocupante" tendencia al alza de los plantíos en Perú, cuya producción se ha duplicado en la última década.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El responsable de la ONUDD, Antonio Maria Costa, invitó "al gobierno de Perú a adoptar una acción concertada en todos los frentes" para luchar contra la proliferación de los cultivos de coca. Bolivia mantuvo su posición de tercer productor mundial.
La ONU asegura que se han producido escasos cambios, con un aumento de la superficie de los cultivos en 2009 del 1%, hasta las 30.900 hectáreas. Costa considera "necesario realizar mayores esfuerzos de erradicación y ofrecer más apoyo para el desarrollo, principalmente en lo que respecta a medios de vida alternativos, en las regiones de los Yungas y Chapare". Sin embargo, la producción de cocaína en la región, cuya materia prima es la hoja de coca, subió de 842 a 1.111 toneladas durante 2009. Para los analistas, estos cambios no son más que el reflejo de las habilidades de los traficantes de drogas para cambiar su escenario de operaciones, incluso entre países, cuando aumenta la presión gubernamental.
Noticias de TV: Unitel.