Dos fiscalías investigarán a Llorenti y Nina por caso Uncía


Las fiscalías de La Paz y Potosí abrirán la investigación por el linchamiento de 4 policías. Ayllus habrían advertido a policías en marzo.

image El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti (foto Abi)

La Prensa



Proceso: El fiscal interino de La Paz, Williams Dávila, dio acuse de recibo de la orden del Ministerio Público para coordinar acciones investigativas con Potosí.

Las fiscalías de La Paz y Potosí abrirán investigación contra el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti; el comandante de la Policía, general Óscar Nina, y los ex jefes policiales de Oruro y Potosí, coroneles Mario Hinojosa y Orlando Ávila, respectivamente, a causa del linchamiento de cuatro policías en una comunidad potosina de Uncía a fines de mayo y principios de junio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La orden del fiscal general interino Mario Uribe fue recibida ayer por el director del Ministerio Público paceño, Williams Dávila, quien explicó que “ahora, nosotros ya nos pondremos de acuerdo con la Fiscalía de Potosí para empezar las investigaciones”.

Los diputados opositores Elizabeth Reyes y Jaime Navarro, de Unidad Nacional (UN), se querellaron contra las mencionadas personas por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y denegación de auxilio penados con un mes a dos años de reclusión.

Ambos parlamentarios aseguran que una pronta acción de los organismos de seguridad del Estado hubiera permitido salvar, al menos, a uno de los efectivos apresados, torturados y asesinados por comunarios de Uncía.

“El instructivo también manda que se inicie las investigaciones contra esos funcionarios (…) Además contra los cuatro ayllus de Uncía por asesinato, instigación pública a delinquir y otros”. Dávila anunció que se reunirá con su colega potosino Sandro Fuertes para poner en marcha el correspondiente proceso.

Los familiares de los asesinados se sumaron, según informó ayer su abogado, Johnny Castelú, al juicio abierto por el Ministerio Público contra el director de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos de Oruro, mayor Limbert Oporto, por las contradicciones en las que incurrió en sus informes.

El norte potosino, donde se registraron los hechos de sangre, es una zona por la que ingresan al país automóviles, ropa y mercadería de contrabando, y por la que sale cocaína hacia Chile.

Ayllus habrían advertido a policías en marzo

El jefe de Diprove de Oruro habría sabido de esa amenaza

La Razón, La Paz – El titular de la Dirección y Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) de Oruro, coronel Limberth Oporto, habría conocido que los ayllus potosinos advirtieron a los policías con justicia comunitaria si volvían al lugar para extorsionar.

Jhonny Castelú, el abogado de las familias de los cuatro policías que fueron linchados en los ayllus de Uncía (Potosí), informó que Oporto habría emitido tres informes del caso.

En uno de ellos “manifiesta  que desde marzo había denuncias de que en un vehículo, los policías entraban (a los ayllus) con apaches del COA (Control Operativo Aduanero) para extorsionar”. Según Castelú, entre esos policías habrían estado dos de los que murieron en mayo. El jefe policial  habría informado que los ayllus amenazaron con aplicar la justicia comunitaria si ese grupo policial regresaba al lugar.

“Él tenía conocimiento de lo que podía pasar. Y si esto es evidente entonces sería procesado por encubrimiento también”, aseveró Castelú a La Razón.

Según los ayllus, el coche de los supuestos COA era similar al que utilizaron los cuatro uniformados el 23 de marzo para ir hasta Uncía y lugares cercanos.

Otro de los informes, y la declaración de Oporto ante la Fiscalía, señala que él habría dado la orden para que los efectivos viajen hasta esa región. Este medio llamó al coronel Oporto, sin embargo su teléfono celular estaba apagado.

Por otro lado, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, pidió que se investigue al diputado de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, tras la denuncia que éste hizo en su contra por lo ocurrido en Uncía. Dijo que se debe conocer sus antecedentes.