Gobierno declara emergencia por sequías en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija


En la reunión de gabinete de hoy se promulgó un Decreto Supremo para iniciar el plan de solución a las sequías en 16 municipios de tres departamentos.

image

El Gobierno declaró emergencia ante las sequías registradas en 16 municipios de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija (ABI)



    La Paz, 23 jun (ABI).- El Gobierno del presidente Evo Morales Ayma declaró emergencia ante las sequías registradas en 16 Municipios de los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, informó el miércoles la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Acahacollo.

    En una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, en uno de los intervalos de la reunión de Gabinete dirigida por el presidente Morales, la Ministra señaló que fue promulgado un Decreto Supremo para iniciar el plan de solución a las sequías.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Dijo que se ha encomendando a los Ministros de Economía y Fianzas, Defensa Nacional y Planificación del Desarrollo la gestión de recursos económicos nacionales y de organizaciones internacionales para enfrentar ese fenómeno.

    Anotó que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en coordinación con el Viceministerio de Defensa Civil, será el encargado de ejecutar los programas de recuperación de tierras y de asistencia a los damnificados.

    Achacollo puntualizó que el Decreto establece un trabajo coordinado con las Gobernaciones y los Municipios afectados, además de las Fuerzas Armadas, para solucionar las sequías.

Morales alista un decreto para paliar la sequía

Agua. El Presidente comprometió maquinaria especializada para perforar pozos

Iván Gutiérrez – Santa Cruz, La Razón

image

El 2009. Un agricultor ve su maizal dañado por la sequía en Santa Cruz.

El presidente Evo Morales anunció ayer que en los próximos días declarará emergencia regional para el Chaco, a través de un decreto supremo, debido a la sequía que azota a esa zona desde marzo.

“Informado desde la semana pasada sobre el Chaco boliviano (y de la) sequía, esta mañana he pedido a los ministros por qué no declarar una emergencia regional para movilizar recursos económicos, sean de las alcaldías, gobernaciones y también del Gobierno nacional para atender esta demanda”, indicó Morales en la capital oriental, donde sostuvo una reunión con el sector petrolero.

El Presidente dijo estar preocupado por la sequía. Por eso anunció que la próxima semana emitirá un decreto que permita atender las necesidades de las familias que son afectadas por el fenómeno natural. Adelantó que también enviará maquinaria para captar agua subterránea.

La presidenta de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Modesta Marcó, informó que cerca de 106.000 cabezas de ganado no podrán ser comercializadas porque están desnutridas por falta de alimentos y agua.

Los ganaderos alertaron que de no haber una atención inmediata con la dotación de alimento y agua a los animales en los próximos meses, el ganado podría perecer porque su salud se deteriora.

El titular de los ganaderos de Camiri, Ernesto Salas, informó que alrededor de 60.000 cabezas de ganado, de las cerca de 300.000 que hay en la zona del Chaco, están en riesgo de morir por falta de forraje y agua.

Antecedentes. Durante el 2009 los ganaderos del Chaco sufrieron la pérdida de ganado por la  falta de agua y alimento. Desde marzo del 2010, las familias del Chaco y autoridades ediles advirtieron sobre los efectos de la sequía si no iniciaban tareas para paliar la situación.

La anterior semana los ganaderos de Santa Cruz pidieron al Gobierno que declare como zona de desastre natural a la provincia Cordillera. Se informó que de las 198 comunidades, 73 tienen poca agua para el consumo animal, 48 requieren atención urgente con provisión del líquido y 77 podrían enfrentar déficit del producto en los próximos 30 días.

Son 17 los municipios que conforman la región del Chaco, siete cruceños, cinco chuquisaqueños y cinco tarijeños. La anterior semana el Viceministerio de Desarrollo Rural llevó a la región del Chaco de Tarija torta de soya y cascarilla para alimentar al ganado vacuno, similar tarea se realizará en las regiones de Santa Cruz y Chuquisaca en los próximos días.

El presidente de la Asociación de Ganaderos de Tarija, Justo de La Vega, se quejó porque la dotación fue de dos bolsas (92 kilos) y les duraría sólo unos dos días porque una vaca flaca necesita, por día, entre 20 y 30 kilos de alimento balanceado.

La ministra de Desarrollo Agropecuario, Nemecia Achacollo, indicó que en esta jornada un equipo técnico realizará una inspección ocular al Chaco cruceño para evidenciar la situación en la provincia Cordillera.

“Estamos trabajando en la evaluación para emitir la declaratoria de desastre y atender a las familias afectadas por la sequía”, afirmó.

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Raúl Barroso, indicó que se requieren cerca de $us 7 millones para atender a la provincia Cordillera. “Estamos a la espera de la declaratoria de desastre a través de una ley para acceder a recursos del TGN”, dijo.

CAF pone a disposición $us 75 millones

-La Corporación Andina de Fomento (CAF) expresó su predisposición de dar al Gobierno un crédito de $us 75 millones para mitigar efectos de la sequía e inundaciones. El gobierno de Evo Morales, hasta el momento, no habría realizado ninguna gestión para acceder a los recursos.

-El representante de la CAF, Emilio Uquillas, explicó que el Gobierno puede acceder al crédito programado cuando así lo disponga porque es para la atención de emergencias ocasionadas por desastres naturales, así como para ejecutar proyectos de prevención. El préstamo de la CAF sería a 18 años plazo, con cuatro años de gracia.

La ayuda por la falta de agua llega a la zona cruceña

El envío de tres cisternas con 15.000 litros de agua cada una, la entrega de forraje y el envío de maquinaria para captar aguas subterráneas son algunas acciones que se ejecutarán desde hoy en municipios del Chaco cruceño.

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Raúl Barroso, anunció que esta jornada se desplazarán a los municipios más afectados por la sequía, entre ellos Boyuibe y Charagua, dos cisternas de la empresa Saguapac, las que harán dos viajes por día, al igual que una tercera que se desplazará a las otras regiones menos afectadas.

“Se asiste a dos municipios con dos cisternas, otra llevará el líquido a Cuevo, Gutiérrez y San Javier”, manifestó Barroso.

La autoridad de la Gobernación cruceña anunció que otro equipo de perforación de pozos partirá a la región de la Chiquitania para realizar su trabajo en las zonas afectadas, como San José de Chiquitos, Roboré, San Miguel y San Rafael.

El presidente Evo Morales también anunció que en los próximos días se desplazarán equipos de perforación para la región del Chaco cruceño, los que captarán aguas subterráneas destinadas al riego de cultivos y a los ganados.

“Esta mañana hubo una reunión de emergencia para pedir que de una vez mandemos nuevas perforadoras para buscar agua en el oriente boliviano. Felizmente, después de mucho tiempo, importamos cinco perforadoras. Quiero decir a los compañeros del Chaco boliviano que ojalá la próxima semana estén las perforadoras”, indicó.

Según datos de la Gobernación cruceña, la pérdida de cultivos de frijol y maíz es del 80 a 100 por ciento, en los municipios chaqueños. El Gobierno entregará esta semana alimento para el ganado vacuno.