El Secretario General de la ONU dijo que el poder de los gobernantes es gracias a la confianza del pueblo y no debe ser confundido con una propiedad personal.
Ban Ki-moon pide no aferrarse al poder y respetar la democracia
AFP. Ki-moon, en su último discurso ante gobernantes del mundo.Página Siete / Wendy Pinto / La PazDurante la 71 sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el secretario general del organismo internacional, Ban Ki-moon, pidió a los gobernantes del mundo a no aferrarse al poder mediante la modificación de las constituciones y de otros mecanismos; y los instó a no eliminar la democracia.»Sin duda son muchos los lugares donde vemos a líderes que cambian constituciones, manipulan las elecciones y toman otras medidas de desesperadas para aferrarse al poder; deben entender que el asumir un cargo es la confianza conferida por el pueblo y no es un bien personal”, aseguró el secretario de la organización mundial.La línea «dura” de Ban marcó ayer la jornada en su último discurso ante los líderes mundiales, debido a que este fin de año él dejará el cargo como secretario general de las Naciones Unidas.»Mi mensaje es claro: presten servicio a su pueblo, no eliminen la democracia, no saqueen los recursos de su país, no encarcelen ni torturen a la crítica”, insistió el representante mundial.La autoridad calificó de «traidores” a algunos mandatarios de Estado, dado que no respetan la decisión de sus pueblos y asumen otras contrarias a la voluntad del soberano.Asimismo, el secretario de la ONU recordó que el poder de la gente es el más influyente de este tiempo y que se manifiesta a través de las nuevas tecnologías y de los medios de comunicación. «El poder del pueblo es lo que he visto en todos los confines del mundo en estos años”, afirmó.La década de MoralesEl presidente, Evo Morales, inició su gobierno el 22 de enero de 2006 y fue reelegido en 2009 para el periodo 2010-2015 pese a que la Constitución establece una sola reelección continua.En 2014 se postuló a un tercer mandato con una interpretación de la Constitución validada por el Tribunal Constitucional Plurinacional y fue reelegido para el periodo 2015-2020.Este año, dirigentes de organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y asambleístas de ese partido impulsaron la reforma parcial de la Constitución Política del Estado para que los presidentes de Bolivia puedan ser reelegidos de manera continua durante dos periodos continuos de cinco años. La modificación favorecía al Presidente para que pueda postularse nuevamente en las elecciones generales de 2019.Sin embargo, un 51% del electorado dijo No a esa reforma en el referendo del 21 de febrero.El diplomático surcoreano visitó Bolivia antes de la Cumbre G77 + China y vino por segunda vez Bolivia -Cochabamba- el 10 de octubre de 2015 para participar de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático.Temas polémicos
- Inicio. Ban asumió el cargo de Secretario General de la ONU el 1 de enero de 2007, su antecesor fue Kofi Atta Annan. En su discurso exigió respeto a la independencia de la Secretaría de la ONU ante presiones de varios estados.
- Siria. «Los trabajadores humanitarios que entregaban ayuda eran héroes. Aquellos que los bombardearon son cobardes”, manifestó el diplomático surcoreano.
- Trump. «No entren en la cínica y peligrosa matemática política que dice que se suman votos dividiendo a la gente y multiplicando el miedo. El mundo se debe levantar contra las mentiras y distorsiones de la verdad y rechazar toda forma de discriminación”, dijo Ban a los «candidatos presentes”.