Por medidas del gobierno. En Santa Cruz, déficit por el IDH es de Bs 620 millones


Gobernación. Se pretende cubrir la brecha con nuevos impuestos. Celebración del Bicentenario avanza, pero a tropezones.

image Visita. Autoridades ediles de la provincia Velasco visitaron al gobernador Costas, pidieron trabajar en coordinación



Aideé Rojas C., El Deber

Déficit por el IDH es de Bs 620 millones

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El impuesto a la cerveza, al tabaco y a los juegos de azar, que analiza aplicar la Gobernación cruceña a partir de 2011, servirá para cubrir el déficit de Bs 620 millones que desde 2008 arrastra la administración departamental por el recorte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, y que afecta directamente a las áreas de salud, educación, vialidad y seguridad ciudadana.

El proyecto impositivo cuenta con el aval de un sector de la oposición, que propone nuevos gravámenes en otras áreas.

El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, José Luis Parada, dijo que actualmente realizan un estudio para definir a quiénes cobrarán el nuevo impuesto y qué otras áreas deben tributar.

La región demanda al Poder Ejecutivo la aprobación de 4.000 ítems para el sector salud, debido al crecimiento vegetativo, de los cuales 1.200 tienen carácter de urgencia para cubrir las necesidades de algunas áreas. 

Parada anunció que estudian detalladamente el ingreso que generan en Santa Cruz las casas de juego, la venta de cerveza y el consumo de tabaco, a fin de establecer el monto y presentar un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa Departamental para su aprobación.

Inicialmente, se propone cobrar Bs 1 por lata o botella de cerveza. Posteriormente, la normativa debe ser aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Al respecto, el asambleísta por el MAS, Edwin Muñoz, celebró la propuesta de la Gobernación, pero también sugirió que esa medida se aplique a los locales nocturnos que atienden pasada la media noche en el expendio de bebidas alcohólicas. 

Muñoz considera que una vez aprobada la nueva tributación departamental, con esos recursos la gestión de Rubén Costas deberá ejecutar políticas, por ejemplo, para beneficiar a los pobladores de las provincias con viviendas e infraestructura caminera; además, debe trabajar para realizar la elección popular para los 15 subgobernadores de las provincias cruceñas. “La Asamblea Legislativa y el ejecutivo de la Gobernación debe dar ese regalo al Bicentenario cruceño”, dijo el masista al anunciar que en ese planteamiento está trabajando la bancada del MAS, pues considera que esos comicios deben realizarse junto a las elección de autoridades judiciales.

Quintana dice que no usurpa funciones

El director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, convocó a las autoridades departamentales a trabajar por sus regiones y aseguró que no usurpa funciones ni pretende ningún paralelismo.

«Yo quiero decirles con el mayor ánimo y convocarlos a que podamos trabajar. La agencia es como una especie de articulación de iniciativas para impulsar el desarrollo de estos municipios y en esto no existe ni usurpación de funciones ni pretensión de paralelismo», dijo el ex ministro de la Presidencia, que llegó a la capital cruceña. Aseguró que la Ademaf busca la complementariedad y una construcción de visiones locales, regionales y nacionales.

Mientras Quintana hizo esa convocatoria, principalmente, a las autoridades del oriente boliviano, el gobernador Rubén Costas se reunió con alcaldes, caciques y dirigentes de OTB de los municipios de San Ignacio, San Miguel y San Rafael de la provincia Velasco.

Durante el encuentro, las autoridades municipales y el gobernador Costas se comprometieron a trabajar y a coordinar en pro del desarrollo del departamento.

   Apuntes  

– Lo que dice la CPE. Según el inciso 23 del artículo 300 de la Constitución, los gobiernos departamentales autónomos pueden crear y administrar impuestos departamentales, cuyos hechos imponibles no sean análogos a los impuestos nacionales y municipales. En el siguiente punto del mismo artículo, también da vía libre para la creación y administración de tasas y contribuciones especiales de carácter departamental.

– En el estatuto. En el artículo 124 de la carta autonómica de Santa Cruz se establece la creación de contribuciones especiales que deberán ser aprobadas por la Asamblea Legislativa Departamental. Esos recursos serán destinados a cubrir una necesidad o financiar una actividad concreta de Santa Cruz. Es de carácter temporal y estará vigente mientras dure la ley que crea esa contribución.

Bicentenario avanza, pero a tropezones

Obras. Denuncian descoordinación entre la Gobernación y la Alcaldía

image Proyecto. El paseo de los próceres es la obra estrella que la comuna entregará el 24 de septiembre. Está en ejecución

Carmen Pérez C. El Deber

A dos meses para la celebración del Bicentenario de la gesta libertaria de Santa Cruz todavía no hay obras terminadas que acompañen los festejos. En el Comité Organizador admiten que la falta de coordinación es una de las causas que ha impedido avanzar con la definición de las tareas y la ejecución de los proyectos.

Lorgio Serrate, miembro del Comité Organizador del Bicentenario, señaló que en el programa oficial que recibieron de la comuna solamente contempla la ejecución del paseo de los próceres. “La Alcaldía mostró un hermoso proyecto que lo denominó el paseo de los próceres, desconozco si entregará otras obras. No tenemos buena coordinación, eso no se puede ocultar, pero aún tenemos tiempo para hacerlo”, indicó Serrate.

En respuesta, Angélica Sosa, Directora de Parques y Jardines de la Alcaldía, indicó que hasta septiembre la comuna entregará 10 módulos educativos, en el marco de la celebración; además de 30 plazas, 20 centros municipales de seguridad y 10 centros de salud, e informó de que a partir de agosto realizarán actos culturales en el parque Urbano y en El Arenal. “Todas las obras serán entregadas en septiembre, por nuestra parte, estamos trabajando en ello”, remarcó la funcionaria.

En el caso del paseo de los próceres, esta obra abrirá la cara al Piraí con un mirador gigante que dará continuidad a un parque lineal de más de 100 hectáreas, al que pretenden convertir en un ‘pulmón ecológico’.

Según Sosa, el paseo forma parte de una alameda de dos kilómetros que contará con asientos, techo, enredaderas y mucha jardinería”. Sin embargo, para ella, lo más destacable serán las galerías de los notables cruceños, donde estarán sus estatuas con toda su biografía para que el ciudadano los conozca”, señaló. Esta obra demandará una inversión de Bs 7,5 millones y es ejecutada por la empresa Greco.

Ayer, un grupo de trabajadores estaba compactando el terreno, a fin de colocar el piso y empezar a construir los espacios donde serán colocadas las estatuas.