Tv meridiano. Roberto Fernández llevó la propuesta. Ahora las “Bartolinas” le piden al Gobierno consenso para más escaños. Ministro de Economía dice ni un peso más a las gobernaciones, ‘antes tenían mas recursos y menos competencias, ahora se les empató, no podemos dar más recursos y sí más competencias’, afirma.
GOBIERNO
LA MARCHA NO PARA Infructuosas fueron las gestiones que el Gobierno y el MAS encomendaron a Roberto Fernández para que negocie con los marchistas que se movilizan rumbo a la sede de Gobierno, lo echaron de la marcha. 8 diputados de 7 circunscripciones indígenas junto a dirigentes del Conamaq ingresaron en huelga de hambre. ‘Este Estado Plurinacional no es un Estado Plurinacional sin nosotros los indígenas’, dijo el diputado Pedro Nuni. (PAT)
HUELGA POR ESCAÑOS asambleístas originarios instalan la medida de presión en el mismo Hemiciclo, se sienten traicionados por el MAS, señalan que les ofrecieron un buen número de escaños y ahora no pasa nada, exigen la retractación del ministro de Gobierno (de la Presidencia) que acusó al movimiento de la Cidob de estar financiado por Usaid. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
AUMENTA LA PRESION Los representantes indígenas en la Asamblea Legislativa Plurinacional instalaron una huelga de hambre, exigen 36 escaños además de respeto a la consulta y autonomía indígena. El Conamaq advierte con un cerco a la ciudad de La Paz. (PAT)
LA CAMARA DE DIPUTADOS INICIO LA APROBACION EN DETALLE DE LA LEY DE REGIMEN ELECTORAL, tras su aprobación anoche en la estación en grande. La sesión de la fecha fue iniciada cerca del mediodía y se ha definido trabajar todo el fin de semana. (PAT)
CRITICAS A LA MARCHA DE LA CIDOB La Confederación de Campesinos dice que es una marcha impulsada por intereses extranjeros, reprocharon la actitud de los dirigentes. La Cidob no frenará sus movilizaciones, anuncian un cerco al Congreso, los pueblos indígenas del oriente reciben apoyo de otros sectores que han anunciado plegarse a la marcha. (Unitel)
DELEGADO DEL GOBIERNO LLEGA CON PROPUESTA HASTA LA MARCHA, INDIGENAS DICEN QUE DIALOGO NO DEBE DETENER LA CAMINATA
Santa Cruz: Roberto Fernández, ex candidato por el MAS a la Alcaldía de la ciudad de Santa Cruz, llegó hasta donde se encuentran los marchistas de la Cidob, llevando una propuesta del Gobierno firmada por el ministro de Autonomías, Carlos Romero, donde se pedía diálogo y detener la marcha.
‘Avanzar en las peticiones, en la plataforma que ustedes están planteando y poder reconducir el único mecanismo que posibilita en democracia hacer las cosas bien, que es el dialogo’, expresó Fernández.
´Posteriormente fue escoltado por la guardia indígena y el debate sobre la proposición entre los miembros de la marcha se inició, luego de una hora la decisión fue la siguiente: ‘Se va redactar un documento que se entregara a la misma persona manifestando que el diálogo tiene que ser en el seno de la misma marcha, se abierto este espacio y se está enviando la contrapropuesta’, indicó por su parte Adolfo Chávez.
Los indígenas requieren de la presencia de los ministros de Medio Ambiente y Agua, de la Presidencia, de Autonomías y de Hidrocarburos, y consideran que algunos diputados y senadores también deben llegar al encuentro. (PAT)
EL GOBIERNO ADVIERTE CON HACER CONOCER MAYOR INFORMACION SOBRE LAS DENUNCIAS EN CONTRA DE USAID LA PROXIMA SEMANA
‘Habíamos dado alguna información respecto a una situación que tiene que ver con alguna de las entidades financiadoras en el país, el señor vicepresidente también dio una posición al respecto y el señor presidente también ha dado su opinión sobre este tema que seguramente la semana próxima van a haber más noticias en razón a que la información que tenemos va estar más consolidada y va ser de conocimiento público’, manifestó el ministro de la Presidencia, Oscar Coca. (Unitel)
OFICIALISMO NIEGA DIVISION
Luego que los diputados indígenas instalarán la huelga de hambre en el mismo Hemiciclo parlamentario, la presidenta de la Comisión de Constitución, Cecilia Ayllón, y la jefa de bancada del MAS, lamentaron esta medida de presión descartando cualquier división en el interior del oficialismo por lo que convocaron al diálogo a los representantes en huelga.
‘Una vez que se apruebe en grande esta ley tendremos la posibilidad de ir verificando artículo por artículo y en su caso modificando obviamente previa charla con nuestros hermanos indígenas campesinos’, dijo Ayllón. (PAT)
4 REPRESENTANTES DEL CONAMAQ SE SUMAN A LA HUELGA DE HAMBRE DE DIPUTADOS INDIGENAS y anuncian que en un ampliado decidirán tomar medidas de apoyo a la marcha de la Cidob.
‘Somos 5 autoridades que estamos apoyando, lo vamos a hacer hasta el último, porque no vemos otra medida que asumir. El lunes se va decidir, posiblemente hagamos otra marcha, hagamos un cerco o masifiquemos la huelga de hambre’, dijo Sergio Hinojosa, Apu Mallku del Conamaq. (PAT)
LA EJECUTIVA SALIENTE DE LAS “BARTOLINAS” SOLICITA AL GOBIERNO ABRIR ESPACIOS DE CONSENSO A LA SOLICITUD DE MAYORES ESCAÑOS DE LOS INDÍGENAS
Un grupo de diputados no cesan en su medida de huelga de hambre, un sector de las mujeres campesinas de las 20 provincias de La Paz “Bartolina Sisa” piden consenso al oficialismo, hay preocupación.
‘Esta propuesta también debe ser consensuada porque tanto pueblos como naciones indígenas somos uno solo, no podemos cerrarnos y decir no’, indicó Jimena Leonardo Choque.
La solicitud de mayores escaños y modificación de la Ley Electoral concita la atención de las “Bartolinas”. ‘Nuestros representantes de la Asamblea Plurinacional no están en contacto con las organizaciones, esa es la observación muy grande’, acotó. (PAT)
ECONOMIA
EL GOBIERNO RESPONSABILIZA A LOS MUNICIPIOS POR LA ENTREGA DE LA AYUDA PARA AFRONTAR LOS EFECTOS DE LA SEQUIA
‘Hemos comenzado el anterior viernes con la distribución del forraje en el departamento de Tarija, donde hay 3 municipios, y ha sido la primera en hacer entrega de la ayuda a las 3 provincias del Chaco boliviano. No creo que pueda haber queja, pero el tema de la distribución interna ya es de ellos, nosotros como Ministerio no podemos llegar a cada comunidad o a cada municipio, en cada departamento hemos centralizado en un municipio y desde ahí en coordinación de los beneficiaros se debe hacer la entrega’, dijo la ministra Nemecia Achacollo. (Unitel)
EL GOBIERNO ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE LA BEBIDA COCA KOLLA
Muy pronto el Gobierno Nacional pretende lanzar al mercado nacional e internacional la bebida Coca Kolla, esta empresa dará trabajo a cerca de 1.000 personas que trabajarán en comercialización, distribución, exportación y en la planta embotelladora que estará establecida en el departamento de Santa Cruz.
‘Evidentemente el producto Coca Kolla está a punto de terminar, se están haciendo los últimos detalles, solo están faltando algunos detalles, en poco tiempo vamos a hacer el lanzamiento a nivel nacional, es un producto muy bueno y que podría ayudar en la salud. Hay mucha expectativa en el exterior, nos han preguntado sobre los volúmenes y la calidad del producto’, señaló la ministra Antonia Rodríguez. (ATB)
INDIGENAS CRITICAN A LOS MINISTROS, CANCILLER VISITO A LOS HUELGUISTAS
El canciller David Choquehuanca visito hoy a los dos dirigentes del MAS que mantienen una huelga de hambre en demanda de una mayor asignación de escaños, él dice que siguen siendo sus compañeros de lucha.
‘Le hemos manifestado a nuestro canciller que exprese a nuestro presidente que a nosotros nadie nos maneja con control remoto como lo expresaron, que cesen esos cuestionamientos y acusaciones temerarias y le hemos expresado que le explique a nuestro presidente para que haga un llamado de atención severo a estos ministros que lastimosamente han mancillado la dignidad de los pueblos indígenas’, manifestó el diputado Pedro Nuni.
‘Son mis amigos, hemos estado juntos en varias compañeros, somos compañeros de lucha con ellos, yo he venido a saludarlos, también a recoger inquietudes, preocupaciones’, indicó Choquehuanca. (Uno)
EL GOBIERNO ASEGURA QUE AL MARGEN DE LA ORDEN DE CAPTURA INTERNACIONAL EN CONTRA BRANCO MARINKOVIC EXISTEN OTRAS 13 ÓRDENES PARA INVOLUCRADOS EN EL CASO TERRORISMO.
Son identificados como financiadores del supuesto grupo subversivo de Eduardo Rozsa, los mismos al iniciarse la investigación salieron del país, uno de los últimos en fugar fue Marinkovic.
Tras la declaración de rebeldía se emitió la solicitud de captura internacional, en esta misma situación se encuentran ‘Wilson Díaz Oropeza, Jaime Virreira, Hugo Achá Melgar, Alejandro Melgar Pereira, Luis Alberto Vaca, Roly Hurtado Vaca, Enrique Vaca Pedraza, Alejandro Braun, Lorgio Balcazar, Alfredo Saucedo, David Cejas, entre otros para contra quienes se ha hecho una solicitud a la Interpol con una orden de captura’, señala el fiscal Marcelo Sosa. (ATB)
SEGURIDAD
SIGUEN IDENTIFICANDO A LAS VICTIMAS Continúan los trabajados de reconocimiento de las víctimas en Catalunya tras la tragedia ferroviaria que sacudió España y la comunidad latina, hay otras 10 víctimas hospitalizadas. (PAT)
PROCESOS PENALES El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, amenaza con llevar a la cárcel al chofer de la flota de la empresa “El Dorado” y a las personas que autorizaron su salida desde Potosí con exceso de pasajeros. Mientras tanto un informe policial confirma que el chófer se encontraba sobrio. (Uitel)
Los familiares de los policías linchados en Epizana no están de acuerdo emitido por el juez en contra de 8 de los 13 imputados, señalan que apelarán el fallo.
El abogado de los policías, Víctor Hugo Camacho, dijo que iniciarán también un proceso penal contra la ex ministra de Justicia, Celima Torrico. ‘Hay un informe de funcionarios policiales y testigos que señalan que la ex ministra de Justicia se reunió la semana posterior al linchamiento para dar directrices, otorgarles abogados, etcétera; ahora se ha develado por testimonios de otros testigos que la (ex) ministra de Justicia tenía conocimiento vía teléfono antes de que sean linchados los policías referente a esta ejecución, esto se debe esclarecer’.
Camacho manifestó que por las investigaciones realizadas se concluye la participación de Torrico en este hecho por lo que demandarán su procesamiento. ‘Vamos a pedir que se aplique la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz que han sancionado y esta (ex) ministra deberá responder. De las investigaciones establecemos que ha tenido complicidad en este caso y también vamos a pedir que se le aplique 30 años de cárcel’, manifestó. (ATB)
EL NARCOTRAFICO MUEVE MILLONES
Un ex comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico comparte el informe de las Naciones Unidas que asegura que el narcotráfico mueve millones de dólares, el director de esta fuerza lamentó que ese dinero se inyecte a la economía boliviana a través del lavado de dinero.
‘Ahora el narcotráfico es el negocio más multimillonario después de las armas’, dice el ex director de la FELCN, Luis Caballero.
Dinero, muchos millones de dólares se inyectan desde el narcotráfico, según un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha Contra las Drogas, solo en Bolivia la cantidad generada llega a $us.500 millones.
‘La legitimación de ganancias se da por tres aspectos: por corrupción pública, por organización criminal y por narcotráfico, y uno de los elementos que está llevándose con bastante fuerza, hay un crecimiento inusitado es precisamente el narcotráfico y necesariamente el lavado de dinero’, indicó.
Caballero añade que la creciente producción de cultivos de coca viene de la mano con la creciente producción de cocaína. ‘Puede generar riesgos económicos, políticos e incluso de carácter cultural’.
EN COCHABAMBA DECOMISAN 162 KILOS DE PASTA BASE, OPERATIVOS DE LA FELCN
Cochabamba: La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico en Cochabamba en operativos realizados del 17 al 24 de junio decomisó 162 kilos de pasta base de cocaína.
Como resultado de 29 operativos, la FELCN incautó 162 kilos de droga. ‘162 kilos 119 gramos de pasta base de cocaína, 191 gramos de marihuana’, indicó el Cnl. José Amurrio.
En estos operativos también se detuvo a más de una decena de personas, se secuestraron vehículos e incineraron fábricas de cocaína. ‘Se detuvo a 19 personas, de las cuales 15 son varones, 4 mujeres, además del secuestro de 5 vehículos y la destrucción e incineración de 15 fábricas’.
Las provincias de Esteban Arce, Chapare, Tojo, Capinota e incluso la carretera Cochabamba-Santa Cruz continuarían siendo los puntos de mayor tráfico de drogas.
POLITICA
NO PARAN EN LA APROBACION DE LA LEY DE REGIMEN ELECTORAL a pesar de las críticas de la oposición y una huelga de hambre iniciada en la Asamblea Legislativa, el MAS logró aprobar en grande la norma. Este fin de semana los diputados trabajarán sin pausa para que la ley se promulgue lo más antes posible.
‘Lamentar que con mucha intransigencia se pretenda resolver un conflicto aprobando una ley sin consenso y esperando una marcha que no va tener la oportunidad de poner en mesa los asuntos que están demandando’, señaló
Después de más de 8 horas de debate, y a pesar de la huelga de hambre por parte de 8 diputados, el pleno de la Cámara baja aprobó en su estación en grande el proyecto de Ley de Régimen Electoral
‘Vamos a convocar y reunirnos con nuestros compañeros indígenas, de quienes respetamos su movilización, la medida consideramos innecesaria porque hay un diálogo abierto’, dijo el presidente de Diputados, Héctor Arce.
La norma que contiene 266 artículos, 7 disposiciones transitorias y 3 disposiciones finales será tratada en su estación en detalle desde este sábado. (PAT)
EVALUA SU PRIMER MES DE GESTION, EVO, GOBERNADORES Y ASAMBLEISTAS REUNIDOS
Cochabamba: Desde las 8 de la mañana en la Casa Campestre de Cochabamba el presidente Evo Morales se reúne con asambleístas y gobernadores de su partido para evaluar el trabajo realizado en este primer mes y debatir todas las dificultades que se presentan en el desarrollo de sus actividades.
‘Las dificultades que estamos teniendo, hace un momento me informaron de las dificultades con las normas, pero estamos aquí para resolver eso, vengo a eso , ustedes saben que tenemos muchas tareas y compromisos nacionales, regionales e internacionales’, indicó.
Cada gobernador está presentando un informe al primer mandatario y jefe del MAS de los avanzado. Se espera que en horas de la tarde se tenga un balance de la evaluación realizada. (PAT)
LLAMADO DE ATENCION DEL PRESIDENTE A LOS GOBERNADORES: “LLEGAN AL CARGO Y NO SABEN QUÉ HACER”
Cochabamba: El presidente Evo Morales se reunió con los gobernadores de su partido, el primer mandatario aprovechó la oportunidad para llamar la atención a esas autoridades, les recordó que muchos de ellos afrontaron varios tropiezos para llegar a esos cargos.
‘Es una alegría pero también es mucha responsabilidad, ya lo decía en algún momento después de ganar tantas elecciones que ganar es fácil, pro después asumir la responsabilidad es difícil. Algunos compañeros se pelean para ser candidatos, pero luego cuando se ganan dicen ahurari, no saben qué hacer, esa es la dificultad que tenemos. Peor yo estoy convencido, compañeros y compañeras, que esta clase de reuniones siempre van a ser muy importantes para hacer una reflexión’, indicó. (ATB)
NOTICIAS DE RADIO
MINISTRO DE ECONOMIA ANUNCIO QUE NO SE FINANCIARA AUTONOMIA DE LA GOBERNACION TARIJEÑA
Tarija: Ante la solicitud de los gobernadores al presidente del Estado Plurinacional y al ministro de Economía para que incrementen los recursos económicos a las cuentas departamentales para la implementación de las autonomías, algo que no se menciona en la Ley Marco, el ministro Luis Arce ratificó que el Gobierno no asignará ningún centavo a las cuentas de las gobernaciones sino más atribuciones y competencias.
‘El año que hubo la Ley de Descentralización se distribuyeron recursos pero no competencias, por lo tanto hay un desfase, las regiones recibían más dinero pero menos competencias En todo el período desde el año 2006 las gobernaciones actuales han recibido una gran cantidad de recursos y tampoco competencias, lo que se está haciendo ahora es empatar, ahora ya tienen recursos y tienen que tener competencias, no tendrán más dinero porque ya los tienen, en nuestro Gobierno ha sido donde más recursos han recibido y han tenido las regiones, sin duda, eso es irrevisable, nosotros no podemos dar más recursos sino estamos dando más competencias que las que pueden financiarse’, indicó. (Erbol)