Como hace 34 años, Colombia se despertó, todavía de madrugada, con la noticia de la concesión del Nobel al presidente por sus «decididos esfuerzos» por buscar la paz tras 52 años de conflicto armado.Juan Manuel Santos (izq.) y Gabriel García Márquez, los colombianos galardonados. Fotocomposición: La Razón DigitalLa Razón Digital / EFE / BogotáEl presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que este viernes fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, es el segundo colombiano en obtener un Nobel, después del de Literatura que obtuvo Gabriel García Márquez en 1982.Como hace 34 años, Colombia se despertó hoy, todavía de madrugada, con la noticia de la concesión del Nobel al presidente por sus «decididos esfuerzos» por buscar la paz tras 52 años de conflicto armado, según anunció en Oslo el Comité Nobel de Noruega.El presidente colombiano había estado, según los especialistas, entre los favoritos al galardón, pero sus opciones bajaron tras el plebiscito del pasado domingo en el que el «no» al acuerdo de paz firmado el 26 de septiembre en Cartagena se impuso con el 50,21 % de los votos, mientras el «sí» alcanzó el 49,78 %.»El hecho de que la mayoría de los votantes dijera no al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz esté muerto. El referéndum no fue un voto por o contra la paz», señaló el Comité Nobel en su fallo.De momento Santos no se ha pronunciado sobre el galardón y la única manifestación oficial es un retuit que ha hecho la Presidencia colombiana del mensaje del Comité Nobel con el anuncio.En octubre de 1982, Gabo fue galardonado con el Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente».Hoy, 36 años después, el jefe de Estado colombiano gana el Nobel de la Paz con algo de ese realismo mágico que inmortalizó a Gabo, gana la paz en la mesa de negociación pero la pierde en las urnas.
Juan Manuel Santos gana el Nobel de la Paz por sus esfuerzos de pacificación
El premio, que consiste en una medalla de oro, un diploma y un cheque de ocho millones de coronas suecas (unos 950.00 dólares), será entregado en Oslo el 10 de diciembre.El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos durante una Jornada de Pedagogía de Paz. Foto: Archivo AFPLa Razón Digital / AFP / OsloEl presidente de Colombia Juan Manuel Santos fue galardonado este viernes con el Nobel de la Paz por encaminar un acuerdo de paz histórico firmado por la guerrilla marxista de las FARC, y rechazado por la población en un plebiscito.»Esperamos que esto alentará todas las buenas iniciativas y a todos los actores que podrían tener un papel decisivo en el proceso de paz y aportará finalmente la paz a Colombia después de décadas de guerra», declaró la presidenta del Comité Nobel noruego, Kaci Kullmann Five, al anunciar el premio.Antiguos halcones convertidos en palomas, Santos y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias Timochenko, firmaron el 26 de septiembre un acuerdo histórico para poner fin a un conflicto que duraba desde más de medio siglo.Contra todo pronóstico, el pueblo colombiano rechazó el acuerdo en un plebiscito el domingo, reclamando entre otras medidas que los guerrilleros desmovilizados no puedan participar en la vida política y que vayan a la cárcel, en lugar de beneficiarse de penas alternativas.»Existe un peligro real de que el proceso de paz se interrumpa y de que la guerra civil se reanude», lo que hace «todavía más urgente el respeto del alto el fuego por las partes, encabezadas por el presidente Santos y el jefe de la guerrilla de las FARC Rodrigo Londoño», advirtió el comité Nobel.
Juan Manuel Santos estrecha la mano de Rodrigo Londoño durante el proceso de paz.El fracaso del referéndum obligó a Bogotá y a la guerrilla a reanudar sus negociaciones, a las que el comité Nobel da un espaldarazo este viernes con el peso simbólico del premio.»El hecho de que una mayoría de votantes dijera no al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz esté muerto», argumentó. «El referéndum no era una votación a favor o en contra de la paz», agregó el comité.No hay premio para las FARC Conforme a la tradición, el comité no quiso explicar por qué este premio no estaba compartido con las FARC.El miércoles, después de reunirse con los opositores al acuerdo, entre los cuales su predecesor y exmentor Álvaro Uribe, el presidente Santos estimó que «la paz está cerca y la vamos a alcanzar».Cuando Santos fue ministro de Defensa durante la presidencia de Uribe lanzó la mayor ofensiva contra la guerrilla marxista. Pero decidió no obstante seguir la vía de las negociaciones tras ser elegido presidente, hace seis años.El premio, que consiste en una medalla de oro, un diploma y un cheque de ocho millones de coronas suecas (unos 950.00 dólares), será entregado en Oslo el 10 de diciembre, fecha de aniversario de la muerte de su fundador, el inventor e industrial sueco Alfred Nobel (1833-1896).El año pasado, el Nobel de la Paz fue para el Cuarteto para el Diálogo Nacional Tunecino, actores de la sociedad civil que permitieron salvar la transición democrática en Túnez.Este año el instituto Nobel noruego había recibido no menos de 376 candidaturas para el premio, un centenar más que el récord anterior (278).