Rusia formaliza interés de formar parte de la industrialización del litio


rusia-litio

El viceministro de Energía de la Federación de Rusia, Yury Sentyurin, formalizó ayer miércoles en La Paz el interés de su país en participar en la industrialización del litio de Bolivia que cuenta con el 70 % de la reserva mundial del mineral no metálico.

«Tenemos otras esferas muy importantes para cooperación de beneficio mutuo; por ejemplo, el tema de minería nos parece muy importante la participación en la industria de litio. Rusia posee tecnología moderna en el trabajo con litio y estamos dispuestos a compartirlas con Bolivia», remarcó Sentyurin en un contacto con medios de comunicación.El viceministro de Energía del país euroasiático remarcó que proyectos tales como la industrialización de litio permitirán que Bolivia modernice su economía.La empresa electrónica Rostec podrá ayudar a Bolivia en la extracción, explotación e industrialización del mineral para crear baterías u otros acumuladores, mientras que la empresa nuclear Rosatom puede cooperar en la investigación del litio como combustible, agregó.



INVERSIONESEl Estado ruso anunció ayer que realizará inversiones millonarias anuales en Bolivia, en proyectos relacionados con las industrias del gas natural y el litio y también en cooperación con el Gobierno boliviano.El funcionario del Kremlin se entrevistó con el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, con el objetivo de reafirmar los contratos binacionales entre ambos países en el área energética, pero también para abordar futuros acuerdos en minería.

El nuevo escenario de cooperación, aún por definir, incluirá inversiones enexploración y explotación de yacimientos hidrocarburíferos, cuyo monto dependerá de la participación de la empresa estatal rusa Gazprom e incluirá «cientos de millones de dólares anuales», según Petrovich.El viceministro ruso dijo que la participación de su país en este tipo de proyectos oscilará entre el 20 por ciento y el 22 por ciento, y aclaró que «el dueño de la materia prima» es la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.Rusia también cooperará a Bolivia en el desarrollo de sistemas de licuado de gas y carga a vehículos, entre otros.Por otra parte, manifestó que existe un proyecto científico internacional denominado Pamir – Chacaltaya, donde los científicos realizan investigaciones en astrofísica al que invitó a los bolivianos a participar de esa iniciativa.»Todos estos proyectos tiene un importante componente social», remarcó.Fuente: www.elpotosi.net

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas