Evo defiende a empresas chinas, «los que critican buscan el retorno de EEUU»


En un acto en Caraparí, el Mandatario recordó que antes, en Bolivia, solo existía presencia de Estados Unidos y que este país entregaba recursos a cambio chantajes mediante el BM y el FMI.

Evo afirma que quienes protestan contra China y sus empresas buscan el retorno de EEUU

Evo Morales en CaraparíEvo Morales en la localidad de Caraparí Foto: Bolivia TvLa Razón Digital / Paulo Cuiza / La PazEl presidente Evo Morales sostuvo la mañana de este jueves, en la localidad de Caraparí, en el Municipio de Gran Chaco de Tarija, que quienes protestan contra China y sus empresas solo buscan el retorno a Bolivia de Estados Unidos (EEUU) y sus políticas de privatización.Aludió el tema durante la entrega del asfaltado de la carretera Caraparí-Palos Blancos a cargo de una empresa china y acto al cual asistió el embajador de la República de China, Wu Yuanshan. Morales recordó que la reciente visita del canciller chino Wang Yi, el 6 de octubre, despertó críticas.»Cuando vino el Canciller de China algunos protestaron contra China y las empresas chinas. No entiendo. Pero, aquí hay un tema de fondo. Seguramente esas pocas personas que protestan contra China quieren que vuelva Estados Unidos y que los créditos sean con condicionamientos, nuevamente a las políticas de privatización (…) es una lucha geopolítica», indicó el Mandatario.Previamente, el Mandatario recordó que antes, en Bolivia, solo existía presencia de EEUU bajo condicionamiento y chantajes a través del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)»Si teníamos que acogernos a créditos del FMI teníamos que someternos a las políticas de privatización, a perder nuestro patrimonio nacional», aseguró Morales, quien recordó que la privatización de dos refinerías, en la década de los 90, estuvo supeditada a la aprobación de un crédito. «Esta potencia invierte, coopera en créditos y por eso no podemos sentirnos solos», subrayó en respaldo al apoyo chino.En febrero, Morales fue acusado por un presentador de televisión de tráfico de influencias a favor de su expareja Gabriela Zapata en la empresa china CAMC, que según se conoció después recibió contratos estatales por más de $us 500 millones.Tras la visita del Canciller chino, un total de $us 4.858 millones en créditos comprometió ese país a Bolivia para proyectos como el Mutún, carreteras y una hidroeléctrica. El país asiático condonó además una deuda de aproximadamente 800.000 dólares.