En un acto especial, el Ministro anunció la nivelación de la carga horaria de los maestros rurales a 111 horas para mejorar sus salarios.
Verónica Zapana S. / La Paz
El Ministerio de Educación inició un proceso por chantaje contra una persona encargada de pagar el bono Juancito Pinto que quiso cobrar un monto por desembolsar el beneficio escolar.
Las autoridades advierten que cualquier desvío o descuento es un delito que será sancionado.
«El único caso que hemos escuchado mediante denuncia pública es en Beni. Allí se denunció que un pagador quiso cobrar un monto por pagar el bono. Esa es una viveza, un chantaje, es en sí un acto delincuencial, afirmó ayer el ministro de Educación, Roberto Aguilar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Advirtió que cualquier persona inmersa en la entrega del beneficio -el pagador, el director de la unidad educativa, el administrativo, el representante de junta escolar- será sancionada si intenta desviar el beneficio. La autoridad aseguró que ante cualquier queja se instruye a las direcciones departamentales que inicien acciones penales contra los responsables.
«Quien quite cualquier monto al bono Juancito Pinto, por concepto de deudas o chantaje, está cometiendo un delito. Es dinero del Estado que tiene un destino: promover la permanencia escolar; por lo tanto, no puede ser desviado o retenido para ningún otro concepto, recalcó.
El bono Juancito Pinto, que asciende a 200 bolivianos anuales, se paga a estudiantes de primero de primaria a sexto de secundaria de colegios fiscales y de convenio de todo el país.
Según Aguilar, en las dos semanas del pago de este beneficio ya se alcanzó al 40% de los 2,2 millones de estudiantes. «Esperemos que esta semana se llegue al 50% y en las siguientes al 100% de escolares, dijo.
Nivelan al magisterio rural
El Ministro realizó esa declaración ayer, tras anunciar que los maestros del área rural percibirán mejores salarios a través de la nivelación universal del tiempo trabajado, de 104 a 111 horas.
«El pago hasta hace ocho años a los maestros del área rural era de 96 horas, luego subió a 100, a 104, y ahora se universaliza a 111 horas, indicó Aguilar. Afirmó que este beneficio llegará 2.245 docentes, que equivalen al 98%.
Los maestros del área rural trabajan 120 horas multigrado y dan clases de todas las áreas, incluidas las técnicas. También se nivelará a 120 horas el salario de 140 maestros de zonas fronterizas. Es decir, que un profesor con antigüedad relativa ganará entre 7.000 y 7.500 bolivianos.
Por otra parte, la autoridad educativa advirtió a los colegios privados que «está prohibido el cobro por concepto de reservas de cupos para 2017. Confirmó que la gestión escolar comenzará el primer día hábil de febrero.
Fuente: paginasiete.bo