Cómo una de las voces más célebres de los noventa decidió desenfocarse hasta desaparecer


Linn, la voz cantante del grupo Ace of Base, decidió desaparecer de la faz de la tierra tras el ataque de una fan. Pero lo hizo de una manera absolutamente inaudita.

Linn Berggren, a la izquierda de la imagen.

Hoy cumple 46 años una de las voces más célebres de los noventa, una que tiene dentro de su cabeza cualquiera de más de 30 años pero cuyo nombre puede no decir demasiado porque ella misma se encargó de fundirlo a negro. Linn Breggren (Gotemburgo, 1970) estaba llamada a ser una profesora de primaria si no fuese porque su hermano Jonas decidió formar un grupo llamado Ace of Base que se convirtió en el tercer grupo sueco más exitoso de la historia tras ABBA y Roxette.Ace of Base estaba formado por Jonas como cerebro del grupo, Linn como voz principal, otra hermana Breggren –Jenny, la morena– como voz secundaria y un amigo de los tres, Ulf, que hacía de galán del cuarteto. La suerte de Ace of Base no fue diferente a la de otros grupos: un primer éxito que se apaga a partir del segundo disco y logra mantenerse durante años con una base de fans pequeña pero fiel hasta que el grupo se disuelve.Solo un pequeño detalle los hace diferentes: su primer disco arrasó de una manera que el mundo no había conocido hasta entonces para una banda cuyo inglés, para empezar, no era demasiado bueno. Más de 20 millones se vendieron entre 1993 y 1994 de su álbum Happy Nation, después rebautizado The Sign para el mercado norteamericano. En Estados Unidos vieron el éxito en Europa de aquella banda como un exotismo imposible de importar a un mercado donde triunfaba el grunge. Solo había un hombre que opinaba lo contrario: Clive Davis, el mismo que había descubierto a Janis Joplin, Barry Manilow o Whitney Houston.Gracias a su visión, Ace of Base llegó y arrasó con una mezcla inédita entre reagge, europop y unas canciones felices sobre el amor y la naturaleza que actuaron como bálsamo en unas listas de éxitos que daban más coba a Nirvana, Def leppard y un disco hipersexualizado de Janet Jackson. Canciones como All that she wants, The sign o Don’t turn around sonaron en todas las emisoras de radio del mundo conocido. Pero con la fama llegaron los problemas. El 27 de abril de 1994 una mujer alemana llamada Manuela Behrendt, de 21 años, logró acceder durante la noche a la casa de los padres de los hermanos Berggren y despertó a Jenny poniéndole un cuchillo en el cuello. Le pidió que quería “conocer” al resto del grupo y Jenny le guió hasta el dormitorio de sus padres. La madre se enfrentó a ella y logró arrancarle el cuchillo, no sin antes recibir unos cuantos cortes en las manos. A la mañana siguiente, una llamada informó a los hermanos de que eran número uno en Estados Unidos. La noticia más feliz de sus vidas llegó cuando aún había una puerta con manchas de sangre en el primer piso.

A partir de 1998, en los conciertos en directo, Linn quiere permanecer al fondo del escenario, parapetada tras los teclados y en una zona menos iluminada. Y en los videoclips promocionales, literalmente, se desenfoca.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde ese momento, el grupo más feliz del mundo, ese cuyos padres repartían carnés de sus clubs de fans entre todos los que se acercaban a su casa, se convirtieron en una fortaleza. “Solo vamos a eventos públicos con guardaespaldas. Puede que no parezca muy amigable por nuestra parte, pero así lo hemos decidido”, declaró Jonas a la revista alemana Bravo en 1998. En aquel mismo reportaje se revelaba que la que más se había visto afectada por aquel episodio fue la hermana que no fue atacada directamente, sino la voz del grupo, Linn. “Durante la entrevista con BRAVO, Lin se mantuvo callada y aceptó hacerse fotos con timidez y una expresión congelada”, se lee en el reportaje. Jenny añade: “Malin nunca superó el ataque”. Lo que ocurre a partir de entonces, justo cuando el grupo publica su tercer disco Flowers y los problemas de Linn a raíz del ataque parecen agravarse, es sencillamente uno de los grandes misterios de la historia del pop reciente. En el tercer disco Jenny toma la voz cantante y Linn aparece cantando apenas dos o tres canciones como voz principal. En los conciertos en directo, Linn exige permanecer al fondo del escenario, parapetada tras los teclados y en una zona menos iluminada. Y en los videoclips promocionales, literalmente, se desenfoca.Cuando la prensa europea empieza a hacer cábalas con el caso, el grupo da una serie de razones contradictorias. Hablan de alergia al maquillaje, de fotofobia y también de miedo a volar. Pero eso no justifica que no aparezca en eventos tampoco en su tierra natal, Suecia, donde no tendría que subirse a un avión. O que siga apareciendo en videos e imágenes, pero siempre tras un inquietante desenfoque o planos brevísimos en los que permanece quieta y callada.Desde este momento, las portadas y material gráfico del grupo Ace of Base empiezan a ser así, con una mujer rubia que aparece siempre en una misma posición con el mismo efecto sobre su imagen:

ace of base

O así:

ace of base

O así:

ace of base

En los videoclips, Linn aparece en planos muy breves, desenfocados y nunca en un plano cerrado que pueda mostrar su rostro. Como ejemplo, en el de la versión del clásico de Bananarama Cruel Summer:

O en el de la pizpireta C’est la vie, su último número uno en España, donde únicamente aparece rodeada de sus hermanos sin cantar ni bailar y con una expresión seria (no se deje usted engañar por la miniatura del vídeo que, sabiamente, consiste en el único plano de ella).
O en el último video que la banda publicó siendo un cuarteto antes de reformarse y separarse finalmente, Unspeakable:
Solo había una persona con poder suficiente para acabar con ese retiro voluntario. Clive Davis, el hombre que con su visión había dado al grupo el éxito global al introducirlos en Estados Unidos en 1994, exigió al grupo que grabase para su tercer disco, Flowers (ese en cuya portada Linn ya aparecía out of focus) una balada que Annie Lennox acababa de rechazar llamada Everytime it rains.Y quería que la cantase Linn, la que era la voz reconocible de la banda para el público estadounidense.Linn se negó (ya no cantaba en solitario ninguna canción de Ace of Base) y lo hizo Jenny en su lugar. Al enterarse, y siempre según la versión que Jonas publicó en su perfil oficial de Facebook, la llamó y la obligó a grabarla bajo amenazas de acabar con su carrera en EE.UU. si no lo hacía. Linn accedió a grabarla en una sola toma.

Captura del post de Jonas Berggren en el que acusaba directamente a Clive Davis, tomada por la web Popservations.

El llamativo resultado es una balada que parece cantada por una niña asustada, algo que le aporta cierto valor extra. Curiosamente, la balada que para Davis era tan importante nunca llegó ni siquiera a ser un single. Y su amenaza se cumplió, pero nunca sabremos si porque él lo quiso o porque el mercado había cambiado. Ace of Base nunca volvieron a ser relevantes en Norteamérica.En la actualidad no existen fotos de Linn ni información sobre su vida. El resto de miembros de Ace of Base han continuado con carrera en solitario, papeles de jueces en talent shows de su país natal o han publicado biografías. Nada se sabe de Linn. Una de las voces más famosas de los noventa decidió desaparecer con uno de los métodos más curiosos y estudiados que recordamos. El fundido a negro fue literal. Algunos fans mantienen que una canción del grupo llamada Strange ways, que Linn escribió y cantó en solitario en 1995, justo después del ataque, tiene claves para la respuesta. La letra dice: “Hago cosas raras, pero no durará mucho: te prometo que un día me marcharé”.Fuente: revistavanityfair.es