Los ocho nuevos vocales tomaron 2 salas penales. A las renuncias de jueces y secretarios, ayer se sumaron las de 3 vocales antiguos.
Poder. Los nuevos vocales de la Corte de Distrito asumieron el miércoles y optaron por elegir a otro presidente
Guider Arancibia Guillén, El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tres vocales se van de la Corte por ‘manoseo’
Cambios. A las renuncias de jueces y secretarios, ayer se sumaron las de tres vocales antiguos, que calificaron como treta política la actuación de los nuevos magistrados
Tres vocales de la Corte Superior de Distrito decidieron renunciar bajo el argumento de que por principios no se prestarán al ‘manoseo político’ de la entidad de justicia. Se trata de los vocales de la Sala Penal Segunda, Édgar Molina y Samuel Saucedo, y de la Sala Penal Primera, Teresa Lourdes Ardaya.
Las renuncias se suman a las de cuatro jueces y diez secretarios de juzgados que se fueron el jueves. Los magistrados tomaron la decisión ayer por la tarde, después de que los ocho nuevos vocales, en la recomposición de las salas, coparon las penales.
El nuevo presidente de la Corte, Willam Torres, dijo desconocer las renuncias. Expresó que respeta las versiones de los vocales que dimitieron, pero rechazó el término de manoseo político, porque la conformación de las salas fue legal y democrática, de acuerdo con la Ley de Organización Judicial.
El presidente saliente, Adhemar Fernández, consideró que se cumplió el vaticinio del gobernador Rubén Costas, que los denominados vocales plurinacionales iban a tomar las salas penales para enjuiciar a quienes piensen diferente al Gobierno. Señaló que las designaciones necesitaban del voto de ocho vocales, pero de forma ilegal lo hicieron con siete. Los antiguos, Édgar Molina, Adhemar Fernández, Samuel Saucedo, Teresa Lourdes Ardaya y Johnny Vaca Díez, dejaron sentado en acta en sala plena que la conformación de las salas fue irregular e ilógica. “He decidido irme después de 20 años. Este espacio lo gané con esfuerzo y méritos profesionales, no por política. Tengo principios y no me prestaré al manoseo político”, dijo Teresa Lourdes Ardaya.
Édgar Molina señaló que se va tras casi 15 años en el Poder Judicial ante el atropello y sometimiento al Poder Ejecutivo. Samuel Saucedo, con 20 años en la justicia, también calificó el hecho de manoseo político, por lo que renunció.
Las salas fueron conformadas así: Sala Penal Primera: Alaín Núñez, Willam Torres y Editha Pedraza; Sala Penal Segunda: Jimmy López, María Eugenia Algarañaz y Édgar Carrasco; Sala Civil Primera: Adhemar Fernández, Samuel Saucedo y Édgar Molina; Segunda: Teresa Lourdes Ardaya y Victoriano Morón, y Social y Administrativa, compuesta por Johnny Vaca Díez y Sigfrido Soleto.
Hay críticas del Colegio de Abogados
Para el Colegio de Abogados de Santa Cruz, representado por su titular, Ángel Paz, el interés político del Gobierno se está imponiendo, dejando a un lado el conocimiento, la experiencia y la capacidad. Paz manifestó que la Corte cursó invitación al Colegio para el acto de posesión, pero ningún afiliado asistió por estar en desacuerdo.
“No podemos avalar un acto de esa naturaleza, porque la designación fue inconstitucional, como lo es la conformación de las nuevas salas”, dijo Paz. Para el foro cruceño, los nuevos vocales entraron con una consigna del Gobierno y están siguiendo todo al pie de la letra.
Ángel Paz aseguró que lo que pasó ayer es otra muestra clara de que están para tomar el poder y obedecer órdenes.
El Colegio, a través de una resolución del directorio, consideró que todos los funcionarios que están renunciando a sus cargos son dignos, porque están haciendo prevalecer sus principios antes que el interés personal de algunos jueces y fiscales que ahora sólo cumplen órdenes, refiere el documento.
Los ocho nuevos vocales tomaron 2 salas penales
Los ocho nuevos vocales de la Corte Judicial impusieron su mayoría y se posesionaron en las dos salas penales. Tres vocales antiguos renunciaron.
El Día, 10 de Julio, 2010
El gobernador cruceño Rubén Costas declaró el martes que no asistió a un acto al Palacio de Justicia porque sabía que iban a jurar ante la wiphala ocho vocales de la Corte Superior que luego tomarían las dos salas penales para perseguir a los opositores al Gobierno de Evo Morales”. Y tres días después todo se cumplió.
“No sé cuál será la base de su información, pero parece que sus pronósticos están resultando verdaderos”, dijo ayer el ex presidente de la Corte Superior, Adhemar Fernández, al calificar de ‘ilegal, abusiva y arbitraria” la imposición de los ocho vocales nuevos en la redistribución de los funcionarios que ocuparían las salas.
Dijo que sin tener la mayoría absoluta que demanda la Ley Orgánica del Poder Judicial los cambiaron a otra sala.
Fernández, Samuel Saucedo y Edgar Molina estaban en la Sala Penal Segunda, que ayer iba a resolver una demanda de acción de libertad planteada por el juez Luis Tapia Pachi perseguido por un fiscal paceño, pero fueron cambiados a la Sala Civil Primera.
Por esa razón la audiencia se suspendió y porque también reactivaron un juicio contra los tres magistrados que radicó justo en el tribunal de Luis Tapia, de modo que por ambos lados quedaron inhabilitados de conocer el pedido de garantías que formuló el juez, explicó Fernández.
“Es un golpe de Estado del MAS al Poder Judicial”, dijo el presidente del Colegio de Abogados, Ángel Paz, situación que no quiso ser comentada por Fernández, quien con 21 años de experiencia en materia penal fue obligado a pasarse a materia civil un día después de haber sido también defenestrado en el cargo de Presidente de la Corte por el que había hecho carrera 21 años.
Adhemar Fernández, quien sale de vacaciones para pensar si vuelve o no, también informó sobre la renuncia de los vocales Samuel Saucedo, Edgar Molina y Teresa Lourdes Ardaya.
“No estamos dispuestos a ser manoseados políticamente”, dijo el vocal Samuel Saucedo al señalar que “lo que nace en un acto ilegal algún día tendrá sus consecuencias legales”.
así quedan
Sala Penal Primera • Alaín Núñez, Editha Pedraza y Willams Tórrez Tordoya
Sala Penal Segunda • Yimmi López, María Eugenia Algarañaz y Edgar Carrasco.
Sala Civil Primera • Edgar Molina, Samuel Saucedo y Adhemar Fernández.
Sala Civil Segunda • Teresa Lourdes Ardaya y Victoriano Morón. Y en la Social: Johnny Vaca Díez y Sigfrido Soleto.