Evo a Almagro: Está cavando la sepultura de la OEA


  • El presidente Evo Morales, ayer en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz. | EFE

Pese a que el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo el jueves que la presencia de su delegado en la audiencia de Samuel Doria Medina en Sucre no es injerencia, el presidente Evo Morales ratificó ayer sus críticas al organismo e indicó que su jefe está “desgastando” y cavando la “sepultura” de la institución, lejos de fortalecerla.Morales acusa a Almagro de intromisión en Bolivia y Venezuela, y añadió que su antecesor, José Miguel Insulza, “estaba mejor”.El presidente Evo Morales ratificó ayer que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, está “desgastando” y cavando la “sepultura” del organismo, lejos de fortalecerlo. “En vez de que el señor Almagro, un uruguayo, fortalezca a la OEA más bien está desgastando y está cavando su entierro o su sepultura”, sostuvo Morales en una rueda de prensa en La Paz.Morales ha criticado varias veces a Almagro por su iniciativa de activar en la OEA la Carta Democrática contra Venezuela. Denunció además un supuesto “intervencionismo” de Almagro en asuntos internos de los países miembros y, en concreto, su “interferencia” en la Justicia de Bolivia al enviar a su delegado a la audiencia cautelar del opositor Samuel Doria Medina.El jueves, Almagro dejó una nota en la asamblea de la OEA que fue leída por el secretario adjunto Néstor Méndez, en la que niega una supuesta intromisión en la justicia boliviana, “al ser públicas no es necesaria autorización o invitación alguna y la sola presencia no es una injerencia, sino al contrario, es parte de su buen desempeño para informar sin recurrir a otras fuentes. No hay en ello juicio alguno sobre los hechos, lo que no es de su competencia”, agregó Almagro en su mensaje.“Los directores (de las oficinas en los países miembros) informan al secretario general de la situación y en especial sobre los hechos que pudiesen requerir asistencia de la organización, no hay nada que se aparte de sus funciones regulares”, añadió.Morales dijo ayer que la OEA  perdió “autoridad” el momento en el que “expulsó por razones netamente políticas e ideológicas a Cuba”.Según Morales, cuando un secretario general “es más procapitalista y proimperialista” pone al organismo “al servicio de Estados Unidos”.Ratificó que prefería al frente de la OEA a su anterior secretario general, el chileno José Miguel Insulza, con quien “estuvimos mejor que con Almagro”.“Ojalá que la OEA pueda fortalecerse y relanzarse y estar al servicio de los pueblos de América y no solamente de un país como EEUU. Hay que pensar seriamente una profunda refundación de la OEA si queremos que sea institución”, agregó.También molestó a Morales que Doria Medina viajara a EEUU para reunirse con Almagro y denunciar ante la OEA que es víctima de una persecución política.RELACIONES CON EEUUEl presidente, Evo Morales, dijo ayer que quiere restablecer los embajadores entre Bolivia y Estados Unidos, pero no ve signos de que vaya a haber una reorientación de las relaciones bilaterales.“Nuestra intención es poner (embajadores) con Estados Unidos en especial, pero tampoco vemos ciertas señales de Estados Unidos, de cómo reponer y trabajar conjuntamente”, advirtió el presidente en una conferencia de prensa.El Gobierno expulsó al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, en el año 2008, acusado de tratar de desestabilizar el país y de conspirar, una denuncia siempre rechazada por Washington. El Gobierno norteamericano replicó con la expulsión del embajador boliviano Gustavo Guzmán.Desde que Morales llegó al poder en 2006, Morales y Estados Unidos tuvieron varias tensiones diplomáticas por las acusaciones de intervencionismo que ha hecho Bolivia reiteradamente y por la decisión del mandatario de expulsar a la agencia antidroga DEA y a la agencia de cooperación norteamericana Usaid.Además, Morales acusó a Estados Unidos de dividir la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) apoyando a la Alianza del Pacífico, un proceso de integración comercial que agrupa a Chile, México, Colombia y Perú.Los Tiempos