Venezuela ocupa el último lugar.
Bolivia se ubica décimo en transparencia legislativa
Entre 13 países latinoamericanos.Datos. El reporte corresponde a la tercera versión del Informe Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL).En nuevo informe de medición a la transparencia, el acceso a la información y la responsabilidad en los congresos de la región latinoamericana, de al menos 13 países, ubica a Bolivia en el décimo lugar con el 43%, solo por encima de Argentina, República Dominicana y Venezuela que es último con 21%. En tanto el pedestal más alto, sobre promedio máximo de 100, se encuentran tres países: Costa Rica con 72%, seguido por Chile (64%) y Paraguay con 62%.El reporte corresponde a la Red Latinoamericana de Transparencia legislativa que aglutina a diez organizaciones de diferentes países, todas de iniciativa ciudadana, cuya misión es promover mayores estándares de transparencias órganos y asambleas legislativas.»A mí me parece un resultado extraño», dice Adriana Salvatierra, senadora del MAS, al hacer referencia a esos datos, dado que dos veces al año se realiza rendición de cuentas en ambas cámaras de cara a la población y en distintas ciudades del país. «Es una práctica que hacemos en cada gestión. También una vez al año realizamos foro ciudadano de participación legislativa. Además no hay ley que construyamos sin el consenso y participación de la población», puntualizó.En tanto, para Willson Santa María, diputado por Unidad Demócrata (UD), ese indicador es el reflejo de los dos tercios, que en el fondo conculca una disposición mucho más plural, democrática y de transparencia legislativa. «Eso denota falta de concertación y por consiguiente falta de transparencia. Una cosa es informar y si no se hace con, es una imagen de caída hacia abajo. Son índices que se mide por percepción y otras de forma efectiva», indicó.En cuatro variables. El trabajo de la ILTL, muestra a Bolivia en una muy buena posición en términos de participación ciudadana y rendición de cuentas con un 62%. En normatividad que faciliten acceso a la información el promedio es del 53%. Pero los aspectos llamativos y de bajos índices se encuentran en la labor legislativa cuya actividad es valorada con apenas el 34% de efectividad; y en términos de transparencia de la información referente al presupuesto y la propia gestión legislativa, la calificación apenas llega al 30%, que ubica a Bolivia también en el décimo puesto. «El gobierno, tiene la mayor representación en la Asamblea Legislativa, debe hacer una reflexión de sus políticas de transparencia, con una función equilibrada e igualitaria», finalizó Santa María.Punto de vistaErika BrockmannAnalista Política«Es que no hay deliberación y debate parlamentario»»No es novedad que Bolivia esté ocupando esos últimos puestos. Es que el país hasta el día de hoy no ha logrado aprobar una ley de acceso a la información pública, pese a que paradójicamente fue primero en proponer el año 2000. Bolivia está en los índices más bajos por ejemplo en transparencia presupuestaria de la región. Hay mucha opacidad en ese contexto y eso es lo que refleja este informe.El otro tema preocupante es que no hay deliberación y debate parlamentario. Por un lado hay una información muy propagandizada del gobierno y por otro una oposición muy débil con escasa información relevante para contrastar. La falta de debate en el parlamento, es uno de los puntos críticos».EL DÍA