El documental fue financiado con fondos públicos y ha suscitado fuertes críticas de organizaciones de periodistas internacionales y de Bolivia; el trabajo fue realizado por el periodista argentino Daniel Salari, que trabaja en el canal oficialista Abya Yala. La administración de Evo no informa a cuánto asciende el gasto por este documental y el monto pagado al comunicador extranjero.
Gobierno contrata salas en todo el país para difundir gratuitamente documental que ataca a periodistas
La elaboración del documental, realizado con fondos públicos, ha sido fuertemente criticada por organizaciones de periodistas internacionales y de Bolivia, además de repudiado por los medios de comunicación atacados por el Gobierno. El documental fue realizado por el periodista argentino Daniel Salari, que trabaja en el canal oficialista Abya Yala.Protesta de periodistas bolivianos (archivo).La Paz, 14 de diciembre (ANF).- El Gobierno contrató salas de cine y auditorios de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, El Alto y Trinidad para difundir, de manera gratuita, el documental contratado por el Ministerio de la Presidencia que busca desprestigiar a un grupo de periodistas y medios que forman parte de lo que las autoridades denominan “cartel de la mentira”.Entrevistado por la red ATB, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, informó que la cadena de cines Center, que tiene salas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, además de los salones del hotel Alexander de El Alto y el auditorio de la Universidad Autónoma de Beni, emitirán el documental. También será exhibido “como premier”, dijo Ferreira, esta miércoles en el Banco Central de Bolivia.Posteriormente se difundirá en canales de TV.El documental fue realizado por el periodista argentino Daniel Salari, que trabaja en el canal oficialista Abya Yala.“Solo ellos (los periodistas acusados por el Gobierno) pueden mentir, solo ellos pueden insultar, solo ellos pueden calumniar sin pedir disculpas y cuando alguien quiere dar una versión diferente y alternativa, lo considera acoso” dijo Ferreira en ATB.La elaboración del documental, realizado con fondos públicos, ha sido fuertemente criticada por organizaciones de periodistas internacionales y de Bolivia, además de repudiado por los medios de comunicación atacados por el Gobierno.El Gobierno no ha informado cuánto costó la realización del documental. Salari, en el pasado, elaboró otro documental, referido a la supuesta intervención de EEUU en Bolivia, del que tampoco se ha divulgado el precio.El Ministerio de la Presidencia ordenó el uso de recursos públicos para la elaboración del documental, que es un “resumen documentado que muestra como algunos medios de comunicación intentaron desprestigiar a Su Excelencia”, según señala la invitación que se distribuye mediante redes sociales.